Historia y nación. Alexander Betancourt Mendieta
Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу Historia y nación - Alexander Betancourt Mendieta страница 11

Название: Historia y nación

Автор: Alexander Betancourt Mendieta

Издательство: Bookwire

Жанр: Документальная литература

Серия: Ciencias humans

isbn: 9789587844597

isbn:

СКАЧАТЬ futuras, para que se desprendieran enseñanzas útiles y se consagraran los “ejemplos” a seguir por la nueva “comunidad nacional”. Bello sintetizó una postura que existía en la época sobre cómo debía escribirse la historia y cuál tipo de “historia” era más deseable, pero además justificaba el papel social de la escritura de la historia. La historia no era solo un ejercicio de erudición, sino que tenía una tarea que cumplir en la sociedad: ser “maestra de la vida”.

      La obra de Restrepo se inscribía muy bien dentro de los cánones consagrados por las reflexiones de Bello, aun cuando la primera edición de la Historia de la revolución antecediera a las argumentaciones del maestro venezolano. No obstante, la segunda edición de la Historia (1858) le dio a su autor de manera definitiva un prestigio incólume que prevalece casi dos siglos después. En torno a la obra de José Manuel Restrepo se mantiene una postura que en términos panegíricos sintetizó Rafael Gómez Hoyos:

      Hoy vamos a ser protagonistas de un acto de estrictísima justicia. La Academia Colombiana de Historia, al cumplirse este primer centenario de su muerte, proyecta la imagen espiritual y evoca la memoria del patricio fundador de la Primera República, artífice de la Gran Colombia, servidor insomne de la Nueva Granada, promotor de la instrucción pública, escritor de temas económicos y políticos, y por sobre todas las cosas, padre de la historia moderna. Por manera que en verdad son muy pocos los colombianos que ostentan tantos y tan variados títulos a la gratitud de la patria. […] No se puede negar que la veracidad de una producción histórica tiene que ganar mucho del testimonio vivo de quien ha sido actor del drama que se intenta reconstruir, máxime cuando ese testigo aporta documentos incontestables.15

      La “incontestable” hegemonía de José Manuel Restrepo en la tradición histórica colombiana se expresa con claridad cuando se examina la periodización de la fase independentista en la Nueva Granada. El rasgo más persistente en esta aproximación es la percepción de que la estructuración temporal del escritor neogranadino para esos acontecimientos no ha sido modificada. La intervención de Restrepo en los acontecimientos de la Independencia a través de su relato le dieron la posibilidad de construir una periodización “natural” de aquellos sucesos, no solo porque participó o fue testigo presencial de los hechos que narra, sino porque se consideró que en esta obra se podían conocer “las intenciones de los actores” y la conformación de una perspectiva hacia el futuro. Así lo hicieron notar quienes consagraron su obra como la “iniciadora” de la escritura de la historia en Colombia:

      Sus ojos dominan la escenografía en que se va desarrollando —tragicomedia en veces— de nuestro penoso resurgimiento, y la tramoya del tiempo va siendo juzgada día a día en todos los ámbitos del territorio patrio. […] Él le toma el pulso y con diagnóstico sereno —que en ocasiones deja traslucir la angustia— indica los periodos alternos de calma o de crisis, vaticina males venideros o anuncia el futuro bienestar. Y a fe que en repetidas veces sus presagios alcanzaron exacto cumplimiento.16

      La perspectiva temporal que supone una consideración como la de Gómez Hoyos pone sobre la mesa un punto discutible de la obra de José Manuel Restrepo. La hegemonía del escritor neogranadino tampoco ha sido cuestionada desde la problemática que representa su temática temporal. El relato de Restrepo tiene por tema los “hechos presentes”. La perspectiva del autor neogranadino contrasta con la postura adoptada por aquellos que asumieron y consagraron esta obra como un relato fundador como los miembros de la Academia Colombiana de Historia y aun los historiadores profesionales, que se caracterizan por los reparos que mantienen con el tema de la contemporaneidad, como se abordará más adelante.

      La faena de Restrepo contó con los reparos que provinieron de sus primeros lectores, entre ellos el propio Simón Bolívar, que le endilgaron al escritor los problemas que conlleva el dedicarse a relatar los sucesos más inmediatos. En este aspecto, el libro de Restrepo constituyó un problema para los defensores de la historia como una disciplina que tiene por objeto solo lo añejo y que, al mismo tiempo, le reconocieron a esta obra el lugar de “texto fundador”.17

      Las observaciones sobre la obra de José Manuel Restrepo plantean la pregunta acerca de las razones que le dieron después su preeminencia como “versión oficial” de los acontecimientos de la Independencia. Desde la posteridad se han hecho notorias las falencias de su texto, especialmente las que señalan tensiones entre la legitimidad de las acciones de los grupos dirigentes, las instituciones y el imperio de la ley enfrentadas a las amenazas de caos y anarquía que representaban “las castas” y “la plebe”. Estas tensiones permiten captar las grietas para la disidencia, aunque no hayan sido traspasadas. Un ejemplo preciso se encuentra en la década de los años ochenta del siglo XX cuando fue publicado el trabajo de Germán Colmenares: “La Historia de la Revolución por José Manuel Restrepo: una prisión historiográfica” (1986). En este texto el célebre historiador colombiano invita a preguntarse por la permanencia de una obra como la de Restrepo. Al respecto el historiador bogotano afirmaba:

      Sería pretencioso indicarle a alguien que don José Manuel Restrepo es un historiador de primer orden. Pero nos parece que su Historia, casi contemporánea de los hechos que narra, es una proyección de esos hechos, se envuelve en su aura de prestigio y ha terminado por paralizar todo sentido crítico […]. Entre el historiador y los actores de su historia existía una complicidad, y aquél nos entrega con mucha aproximación la visión que los actores tenían de sus propios gestos o el valor que atribuían a sus pensamientos o a sus palabras. Cuando esto no ocurre, se debe a un fracaso en las intenciones del actor. A través de la obra de Restrepo los padres de la patria parecen haber construido su propio mito.

      Aunque sus sucesores se han aplicado a ello con mucho empeño, la obra de nuestro más grande historiador se presta difícilmente a la controversia. Tratar de cazar aquí o allá, en ese fluir apretado de acontecimientos expuestos con un rigor cronológico inflexible, el gazapo de una inexactitud o de un juicio apresurado no solo constituye un ejercicio extenuante, sino que es una trampa inexorable: la de aceptar en su conjunto los esquemas interpretativos de Restrepo, sacrificando a la corrección de los detalles la posibilidad de una labor crítica de su empresa historiográfica […]. Aun para sus contradictores, la Historia de José Manuel Restrepo ha constituido hasta ahora un repertorio fijo e inalterable de los hechos, susceptible solo de reacomodarse en una interpretación diferente. Esta es una verdadera cárcel historiográfica que ha cerrado los caminos de la investigación a la infinitud de los hechos sociales.18

      Las reflexiones de Colmenares plantean consecuencias importantes para un replanteamiento del quehacer histórico y la relectura de los “orígenes” de la República. Sugieren un horizonte distinto de lectura y de comprensión acerca de la labor de Restrepo; sin embargo, las observaciones de Colmenares no han alcanzado todavía el suficiente eco. Si bien estos señalamientos están acompañados de un trabajo empírico que plantea un modo de retar la permanencia de Restrepo en el espacio de la disciplina histórica colombiana, es palpable que la compilación no encontró resonancia en la comunidad de historiadores colombianos. Situación comprensible, de alguna manera, si se tiene en cuenta que la historia profesional no trabaja con asiduidad el periodo de la Independencia.

      A pesar de todas las dificultades de orden político y epistemológico, la labor de José Manuel Restrepo ocupó el lugar de una obra pionera de la tradición histórica nacional colombiana. Contribuyó a marcar de manera muy clara la senda por la que transitó la escritura de la historia decimonónica colombiana, tanto en el modo de tratar el tema de la Independencia como en la concepción que le dio al oficio de escribir historia.

       Definir el pasado nacional: las luchas interpretativas sobre el pasado

      Las observaciones de Germán Colmenares indican que la obra de José Manuel Restrepo no ha sido releída СКАЧАТЬ