Calidad de vida en la vejez. María Eumelia Galeano Marín
Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу Calidad de vida en la vejez - María Eumelia Galeano Marín страница 11

СКАЧАТЬ TABLA 3.

      Resumen de los resultados de las escalas presentadas en el libro Situación de salud y condiciones de vida del adulto mayor. Departamento de Antioquia, 2012.

Escalas y resultados
EscalasResultados
Escala de depresión geriátrica de YesavageEl 73,7 % de los adultos mayores encuestados no registró riesgo de depresión El 26,3 % tiene prevalencia de riesgo Las regiones que presentaron mayor prevalencia de riesgo fueron norte, suroeste, occidente y Bajo Cauca
Escala abreviada de ansiedad, escala de GoldbergEl 34,4 % de los adultos mayores presentó prevalencia de riesgo de ansiedad
Mini Mental State Examination (MMSE de Folstein) Riesgo de deterioro cognitivoEl 83,2 % presenta algún grado de deterioro cognitivo (el 46,9 % leve) El 16,8 % no tiene este riesgo
Escala determinePrevalencia de riesgo nutricional del 79,0 %

      Fuente: Doris Cardona y colaboradores.a

      a. Ibid.

      En el tema de aseguramiento en salud se observó que, en 2001, las condiciones sociales, económicas y de salud diferían por sexo, ya que había menos mujeres afiliadas al SGSSS y, por ende, con menor cobertura y accesibilidad a los servicios de salud. Las mujeres reciben en proporción menos ingresos mensuales que los hombres, presentan menos egresos hospitalarios y menos días de estancia hospitalaria, y una proporción mayor de ellas fallece en su lugar de residencia, a sabiendas de que viven más tiempo que los hombres y tienen mayor esperanza de vida.

      Respecto a las condiciones de salud, las enfermedades, signos o síntomas que más aquejaban a los adultos mayores eran las enfermedades relacionadas con el sistema cardiovascular, las patologías del tejido osteomuscular y conjuntivo, y las del sistema endocrino y metabólico. Las principales causas de morbilidad de los adultos mayores de la ciudad de Medellín, según egreso hospitalario en el período estudiado, eran la hiperplasia prostática, la obstrucción crónica de las vías respiratorias, fractura del cuello de fémur, diabetes mellitus y la insuficiencia cardíaca (53,6 %). Sobre las neoplasias, es interesante reseñar nuevamente el estudio de Luz Mariela Bustamante, de 2012,92 acerca de la atención en salud y mortalidad general y por neoplasias en la persona mayor en Medellín, entre 2005-2011, donde se encontró que la hipertensión arterial continuaba siendo, diez años más tarde, la principal causa de consulta de las personas mayores, relacionada con la cardiopatía isquémica y las enfermedades cerebrovasculares. Luz Mariela Bustamante demostró que la muerte por neoplasias en Medellín continuaba en incremento. El cáncer fue la causa de 10.640 muertes en los mayores de 60 años, entre 2005 y 2009, especialmente el cáncer de tráquea, bronquios y pulmón, seguido por el cáncer de estómago, colón, próstata e hígado.93

      Las personas mayores de la ciudad no solo presentan dificultades en sus condiciones de salud física, la calidad de vida en ellas involucra distintas variables, entre las que se encuentran la satisfacción, la felicidad, la autoestima, además de la capacidad adquisitiva, el disfrutar de buena salud física-psíquica, relaciones social y familiar satisfactorias, entre otras muy diversas.94 Tomando esto en cuenta, se observa que la salud mental de las personas mayores en la ciudad no cuenta con programas orientados a su cuidado. En su estudio con personas mayores institucionalizadas en centros geriátricos de Medellín, Doris Cardona y colaboradores95 encontraron que aspectos relacionados con la salud mental, la discapacidad funcional y el sentirse maltratado por parte de sus familiares reducen la calidad de vida. Evidenciaron que existe deterioro en la calidad de vida en la medida en que la funcionalidad y la autonomía limitaban la realización de actividades de la vida diaria, situación que se agrava al ser mujer y presentar síntomas depresivos y de ansiedad. Se encontró además que los adultos mayores que tenían más apoyo familiar puntuaban más alto en su calidad de vida. Este último hallazgo es interesante si se ponen en perspectiva los resultados de Sandra Bedoya y Karla Zapata,96 quienes realizaron una investigación acerca de las visiones individual, familiar y social de la calidad de vida de las personas mayores en Copacabana, Antioquia.

      Sandra Bedoya y Karla Zapata plantean que solo la persona mayor desde su individualidad podrá evaluar su calidad de vida, a través del estilo de vida que con los años ha logrado implementar para sentirse satisfecho, aunque siempre faltarán aspectos, actividades y pensamientos por desarrollar o realizar para decir que tiene una vida de calidad; a lo sumo solo necesitará empezar a sentirse bien con él o ella misma como acto, lo que estará ligado ineludiblemente a su familia y a los vínculos sociales que tenga más cercanos. También plantean el valor que aportan los grupos sociales y la sociabilidad, ya que el incremento de redes sociales y la interacción con otro tipo de personas posibilitan un aprovechamiento múltiple del tiempo libre. Consideran además que, aunque los sistemas cultural, social, económico siguen reproduciendo estereotipos y estigmas negativos que se han generado alrededor de la vejez, las personas mayores hacen una apuesta individual por ser tratados y valorados como sujetos de derechos que le aportan a la sociedad, y que le retribuyen lo dado en años anteriores. Por último, plantean que el sistema familiar como grupo primario de apoyo debe trascender su función de proveedor económico, transformándose en pilar de bienestar psicosocial de las personas mayores, en tanto compartan, dialoguen y conozcan a cabalidad las actividades realizadas por este miembro del sistema familiar.97

      En 2008, Doris Cardona, Héctor Agudelo y Ángela Segura98 presentaron un diseño de muestreo complejo en el análisis de la calidad de vida en población adulta de Medellín, en el que incluyeron las variables de vida personal, situación económica y relaciones sociales actuales, estado de salud actual, atención en salud recibida, entorno físico de la vivienda y calidad de vida actual. Los hallazgos pusieron en evidencia que la percepción de calidad de vida de hombres y mujeres, entre 20 y 64 años residentes en Medellín, varía positivamente a medida que se asciende en el estrato socioeconómico. Se encontró además que la población adulta valoró por encima del 75 % la percepción actual sobre los aspectos personales, sociales, estado de salud y condiciones de la vivienda. La situación económica actual alcanzó 39 % y la atención en salud 64 %. Lo mejor calificado por ambos géneros fue la vida personal. Según el análisis multivariado de componentes principales presentado, la calidad de vida de los hombres de 20 y 64 años de Medellín en 2005 se explica en 28,2 %, sobre todo por dos componentes principales: 1) la combinación de aspectos personales, físicos y de seguridad social, y 2) las condiciones laborales y los servicios públicos complementarios. La calidad de vida de las mujeres entre 20 y 64 años de Medellín en 2005, según el análisis factorial, se explica en 22 % por tres componentes principales: 1) aspectos económicos y laborales, 2) condiciones de la vivienda, y 3) riesgos a los se encuentra expuesta la vivienda.99

      En el estudio descriptivo comparativo de calidad de vida de las personas mayores en Medellín, de Doris Cardona del 2008, se tuvieron en cuenta las características demográficas, económicas, de seguridad social y salud de tres grupos: jóvenes, adultos y adultos mayores.100 Se encontró que las personas mayores no presentan diferencias respecto a los dos grupos poblacionales, pero sí se halló que la edad incrementa la vulnerabilidad en las situaciones económica y de salud, dadas las limitaciones para acceder a oportunidades y exigencias que hace el medio productivo. En lo económico, se halló que el 34,7% se dedicaba al hogar, el 34,1% era jubilado y el 9,5% continúa trabajando con un ingreso promedio de un salario mínimo. El 71,4% estaba afiliado al régimen contributivo y realizaba consultas preventivas médicas en mayor proporción que los jóvenes. Solo el 7,3% reportó sentirse enfermo el mes anterior y sus padecimientos fueron: hipertensión, estrés y depresión. En lo educativo, este estudio demostró que las personas mayores es el grupo de población con menor escolaridad.101

      La investigación de Doris Cardona, Alejandro Estrada y Héctor Agudelo102 sobre los aspectos demográficos, económicos y de seguridad social de la población envejeciente de la ciudad de Medellín, planteó que la ciudad tenía grandes desafíos para atender a las personas mayores, СКАЧАТЬ