Название: ¿Cómo enseñar a enseñar lenguaje?
Автор: Varios autores
Издательство: Bookwire
Жанр: Учебная литература
isbn: 9789561427969
isbn:
Orellana, M. & Araya, L. (2016). Educación de las infancias: Entre el hogar y la escuela (1880-1915). Santiago de Chile: Ediciones Museo de la Educación Gabriela Mistral.
Pardo, M. & Adlerstein, X. (2016). Estado del arte y criterios orientadores para la elaboración de políticas de formación y desarrollo profesional de docentes de primera infancia en América Latina y el Caribe. Recuperado de UNESCO: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view-tv-release/news/estado_del_arte_y_criterios_orientadores_para_la_elaboracio/
Pardo, M. (2012). Hacia la definición de los saberes propios de la Educación Parvularia. Notas sobre la contribución de los estándares. Docencia, 48, 90-97.
Pardo, M. (2019). Formación de educadoras de párvulos en Chile. Profesionalismo y saber identitario en la evolución de los planes de estudios, 1981-2015. (Tesis doctoral inédita). Universidad de Leiden, Leiden, Países Bajos.
Peralta, M.V. (2012). Un análisis del desarrollo curricular de la educación parvularia chilena: ¿cuánto se ha avanzado?. Docencia, (48), 59-71.
Sarlé, P., Rodríguez, I. & Rodríguez, E. (2010). Propuestas de enseñanza 1. El juego en el nivel inicial. Fundamentos y reflexiones en torno a su enseñanza. Buenos Aires: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Shonkoff, J.P. & Phillips, D.A. (2000). From Neurons to Neighborhoods: The Science of EarlyChild Development. Washington, D.C.: National Academy Press.
Saracho, O. N. & Spodek, B. (2003). The preparation of teachers for the profession in early childhood education. En O. N. Saracho & B. Spodek (Eds.), Studying Teachers in Early Childhood Settings (pp. 209-221). Greenwich, CT: Information Age Publishing.
Tomasello, M. (2007). Los orígenes culturales de la cognición humana. Buenos Aires: Amorrortu.
Tomasello, M. (2010). ¿Por qué cooperamos? Madrid: Katz Editores.
UNESCO-OREALC. (2017). Educación y habilidades para el siglo XXI. Reunión Regional de Ministros de Educación de América Latina y el Caribe, Buenos Aires, Argentina, 24 y 25 de enero 2017. Recuperado de UNESCO: http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/Informe-Reunion-Buenos-Aires-2017-E2030-ALC-ESP.pdf
Zeichner, K. (2016). Promoviendo la justicia social y la democracia en la formación del profesorado: Preparación del profesorado 1.0, 2.0 y 3.0. Revista Internacional De Educación Para la Justicia Social, 5(2), 15-23. https://doi.org/10.15366/riejs2016.5.2.001
Aprendizaje activo y pedagogías de la práctica para la formación inicial de educadoras y educadores
ALEJANDRA MENESES, KATHERINE STRASSER
Y GABRIELA BARRA
Formación inicial basada en la práctica: aprendizaje activo y pedagogías de la práctica
En los últimos años la formación inicial docente ha enfatizado la necesidad de una mayor vinculación entre teoría y práctica (Cochran-Smith & Lytle, 1999; Darling-Hammond, Hammerness, Grossman, Rust & Shulman, 2005), a través del desarrollo de propuestas pedagógicas concretas que permitan esa articulación (Ball & Forzani, 2010; Grossman & McDonald, 2008). Shulman (1987) enfatizaba la complejidad de la profesión docente puesto que se requiere aprender a razonar pedagógicamente in situ y a orquestar diferentes tipos de conocimiento para la toma de decisiones pedagógicas que promuevan los aprendizajes de niños y niñas. En efecto, Shulman (1987) es quien distingue tipos de conocimientos específicos para la formación docente: conocimiento disciplinar, es decir, el dominio del conocimiento del contenido por aprender; conocimiento pedagógico general, que incluye principios y estrategias para la organización de la enseñanza y la construcción de un ambiente de aprendizaje en el aula; conocimiento del currículo en cuanto secuencias de objetivos de aprendizajes, así como materiales y programas que proponen sus bajadas específicas; conocimiento pedagógico disciplinar, que se caracteriza por ser una amalgama entre el contenido por aprender y el dominio de estrategias específicas para su enseñanza y evaluación; conocimiento de los estudiantes y de los modos que estos se desarrollan y aprenden; conocimiento de contextos educativos tanto a nivel de aula como escuela y, por último, conocimiento de los propósitos y valores de la educación.
En la actualidad, el campo de formación docente, además de los conocimientos descritos anteriormente, ha subrayado la necesidad de incorporar prácticas esenciales o prácticas clave que educadoras, educadores y docentes requieren aprender a poner en acto para favorecer el desarrollo de todos los niños y niñas (Ball & Forzani, 2010; Grossman & McDonald, 2008). Estas prácticas se caracterizan por ser usadas con frecuencia en la enseñanza y tienen el potencial de mejorar los aprendizajes de niñas y niños ya que están basadas en investigación (Grossman, Hammerness & McDonald, 2009). Si bien las prácticas se caracterizan por ser utilizadas a través de las distintas áreas disciplinares, se actualizan en estas para promover aprendizajes específicos y permitir a docentes, educadoras y educadores desarrollar conocimientos sobre su enseñanza (Grossman, Kavanagh & Pupik, 2018).
En este libro –como hemos señalado con anterioridad– nos enfocaremos, principalmente, en los conocimientos y prácticas que futuras educadoras y educadores requieren aprender para desarrollar el lenguaje y la alfabetización inicial de niñas y niños. Para que estas habilidades y conocimientos profesionales se aprendan durante la formación inicial, se precisa de metodologías universitarias –estrategias de aprendizaje activo y pedagogías de la práctica– que aumenten las oportunidades de aprendizaje práctico y que favorezcan la integración de los conocimientos disciplinares y pedagógico-disciplinares durante la carrera, sobre todo, en los cursos de didácticas y en las experiencias de campo.
En este capítulo se presentan tanto estrategias de aprendizaje activo para promover que futuras educadoras y educadores adquieran el conocimiento disciplinar y pedagógico disciplinar como pedagogías de la práctica y su ciclo de aprendizaje (Grossman et al., 2009; Lampert et al., 2013; McDonald, Kazemi & Kavanagh, 2013) para poner en acto las prácticas esenciales. Grossman et al. (2009) han propuesto un marco para la formación docente que da cuenta de distintas estrategias de docencia universitaria para el aprendizaje del conocimiento práctico y la puesta en acto de habilidades profesionales que fomenten el aprendizaje de niñas y niños. Por lo tanto, las pedagogías de la práctica1 son metodologías específicas en contextos controlados para el aprendizaje progresivo de las prácticas esenciales puesto que los contextos auténticos de sala de clases son escenarios de mayor complejidad para el desarrollo del razonamiento pedagógico y del ejercicio de la profesión docente (Grossman et al., 2009; McDonald et al., 2013).
1. Metodologías de aprendizaje activo de los conocimientos disciplinares y pedagógico-disciplinares (“saber”)
Las metodologías activas se asocian generalmente al “saber hacer”, no obstante, estas metodologías tienen un rol fundamental en el aprendizaje de conocimientos disciplinares y pedagógico-disciplinares declarativos. Evidentemente, para aprender a aplicar metodologías de enseñanza y evaluación en forma competente en el aula, las futuras educadoras y educadores de párvulos requieren poner en práctica dichas estrategias en distintos contextos y siempre con el beneficio de una retroalimentación específica y constructiva. Sin embargo, esto no quiere decir que al aprender otro tipo de conocimientos –por ejemplo, СКАЧАТЬ