¿Cómo enseñar a enseñar lenguaje?. Varios autores
Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу ¿Cómo enseñar a enseñar lenguaje? - Varios autores страница 14

Название: ¿Cómo enseñar a enseñar lenguaje?

Автор: Varios autores

Издательство: Bookwire

Жанр: Учебная литература

Серия:

isbn: 9789561427969

isbn:

СКАЧАТЬ y las formas de las letras (conocimiento del alfabeto)Esta práctica consiste en enseñar de manera sistemática y directa, con métodos analíticos o sintéticos, la correspondencia fonema-grafema. Se intenciona que las niñas y los niños logren diferenciar con claridad entre el nombre de la letra y su sonido, así como recordar el nombre de la letra, su forma y el sonido que representa. Los ejercicios para reforzar el conocimiento del alfabeto deben insertarse en actividades de lectura y escritura significativas y auténticas para niñas y niños.Lectura en voz alta con énfasis en vocabularioA través de la lectura de un cuento, mensaje escrito o poema se busca que la niña o el niño descubra nuevas palabras, logre comprenderlas y posteriormente aplicarlas a nuevos escenarios. Eso se realiza otorgando definiciones simples de las palabras y estableciendo asociaciones entre las mismas, contribuyendo a la comprensión del texto.Lectura en voz alta con foco en el conocimiento de lo impresoEn este tipo de lectura se busca que la niña o el niño entienda que las palabras y oraciones se pueden representar en el lenguaje escrito. Identificar elementos como portada, título, autor; distinguir letras de números y reconocer signos de exclamación e interrogación, mayúsculas y minúsculas les invitan a comprender las reglas que rigen el mundo escrito y otorgarle significado. A través de preguntas mediadoras, la educadora o educador invita a niñas y niños a identificar claves en el texto que les ayudan a comprender su significado y uso.Escritura emergenteEscritura andamiada (centro de escritura)El centro de escritura es un espacio permanente dedicado a la escritura dentro del aula que ofrece diversos materiales para escribir y apoyar la escritura. En este espacio, la educadora o el educador interactúa con niñas y niños, andamiando y retroalimentando su proceso de escritura y dialogando sobre el mensaje a comunicar y las características del código escrito. Las tareas que se proponen en torno al centro de escritura deben tener un propósito real y ser significativas para niñas y niños.Escritura interactivaA través de la escritura interactiva la educadora o el educador hace explícito el proceso metacognitivo que implica redactar un texto escrito con un propósito y una audiencia reales. Para esto, mientras escribe con el grupo, reflexiona en voz alta junto a niñas y niños sobre los elementos presentes y ausentes en el texto, la secuencialidad de los hechos relatados y otros aspectos que permiten cristalizar la intención comunicativa de niñas y niños en un texto bien estructurado. De acuerdo con su nivel de avance, estos adquieren progresivamente mayores responsabilidades y autonomía en el proceso de escritura.Interacciones que favorecen el aprendizajeSintonizarse afectiva, cognitiva y lingüísticamente con el niño/aEsta práctica se basa en la capacidad de atender con el niño o niña un objeto, persona, evento o discurso en una actividad determinada, incluso antes de que domine el lenguaje. A través de gestos, miradas, palabras, entonación y posición corporal se busca “leer” e interpretar las reacciones afectivas, motrices, cognitivas y lingüísticas del niño o niña frente a un estímulo o situación. La respuesta de la educadora o educador debe ser contingente y sensible, lo cual contribuye a generar un compromiso emocional con sus estudiantes.Regular socialmente las situacionesRegular socialmente las situaciones consiste en otorgar instrucciones que guíen y organicen la atención infantil, para que posteriormente sean los niños y las niñas quienes puedan autorregularse. Esto implica establecer una rutina pedagógica, asignar roles en las actividades, definir cómo usar y cuidar los objetos presentes en el aula, establecer turnos para hablar y participar, entre otros.Desplegar un andamiaje para promover el desarrollo del lenguaje y laconstrucción de conocimientosEn esta práctica la educadora toma como base el conocimiento que los niños ya poseen y, a partir de este, orienta su razonamiento hacia la elaboración de conceptos más abstractos y complejos. De este modo, debe intentar comprender lo que el niño quiere decir y retomar su intervención para reestructurarla, expandirla y reconceptualizarla. Este intercambio permite “acercar” y contextualizar nuevas nociones conceptuales y lingüísticas a aquellas que ya son familiares a los niños, construyendo nuevos significados en forma conjunta.Evaluación de la alfabetización inicialUso de la evaluación dela alfabetización inicial para informar decisiones pedagógicasEsta práctica consiste en evaluar habilidades propias de la alfabetización inicial tales como el conocimiento y nombre de las letras, la conciencia fonológica, la lectura y escritura emergente, con el fin de retroalimentar las decisiones que toma la educadora o educador. Esto permite monitorear el avance de los niños y las niñas respecto de determinados objetivos, reconocer la necesidad de reforzar ciertas habilidades, ajustar estrategias pedagógicas, entre otros. En la Educación Parvularia la evaluación se realiza en torno a tareas cotidianas observables, con herramientas apropiadas para este nivel educativo. Se deben tener en cuenta los hitos del desarrollo infantil, así como las trayectorias individuales de cada niño o niña y su contexto.

      Конец ознакомительного фрагмента.

      Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

      Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

      Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

/9j/4RonRXhpZgAATU0AKgAAAAgABwESAAMAAAABAAEAAAEaAAUAAAABAAAAYgEbAAUAAAABAAAA agEoAAMAAAABAAIAAAExAAIAAAAhAAAAcgEyAAIAAAAUAAAAk4dpAAQAAAABAAAAqAAAANQALcbA AAAnEAAtxsAAACcQQWRvYmUgUGhvdG9zaG9wIDIyLjMgKE1hY2ludG9zaCkAMjAyMTowNDoyOSAw Nzo1Njo1MQAAAAOgAQADAAAAAf//AACgAgAEAAAAAQAAC7igAwAEAAAAAQAAEfgAAAAAAAAABgED AAMAAAABAAYAAAEaAAUAAAABAAABIgEbAAUAAAABAAABKgEoAAMAAAABAAIAAAIBAAQAAAABAAAB MgICAAQAAAABAAAY7QAAAAAAAABIAAAAAQAAAEgAAAAB/9j/7QAMQWRvYmVfQ00AAf/uAA5BZG9i ZQBkgAAAAAH/2wCEAAwICAgJCAwJCQwRCwoLERUPDAwPFRgTExUTExgRDAwMDAwMEQwMDAwMDAwM DAwMDAwMDAwMDAwMDAwMDAwMDAwBDQsLDQ4NEA4OEBQODg4UFA4ODg4UEQwMDAwMEREMDAwMDAwR DAwMDAwMDAwMDAwMDAwMDAwMDAwMDAwMDAwMDP/AABEIAJ8AaAMBIgACEQEDEQH/3QAEAAf/xAE/ AAABBQEBAQEBAQAAAAAAAAADAAECBAUGBwgJCgsBAAEFAQEBAQEBAAAAAAAAAAEAAgMEBQYHCAkK CxAAAQQBAwIEAgUHBggFAwwzAQACEQMEIRIxBUFRYRMicYEyBhSRobFCIyQVUsFiMzRygtFDByWS U/Dh8WNzNRaisoMmRJNUZEXCo3Q2F9JV4mXys4TD03Xj80YnlKSFtJXE1OT0pbXF1eX1VmZ2hpam tsbW5vY3R1dnd4eXp7fH1+f3EQACAgECBAQDBAUGBwcGBTUBAAIRAyExEgRBUWFxIhMFMoGRFKGx QiPBUtHwMyRi4XKCkkNTFWNzNPElBhaisoMHJjXC0kSTVKMXZEVVNnRl4vKzhMPTdePzRpSkhbSV xNTk9KW1xdXl9VZmdoaWprbG1ub2JzdHV2d3h5ent8f/2gAMAwEAAhEDEQA/AO8/ZY/0p/zR/wCS R8XF+z7/AH798doiJ/vR1Rz7+oNsdXiVPI9KW2NaHAuc8ept3j02349DH+gy6zZfdkV/o31+ooMH w3lceSM8ePhnG6kZz04hwn5pf1mSfMZZRMZSsHpUW8ksl7upOtq9M5LmN2OodZWxu93qWMyP2jDK 3U1MxXM9D20+z9J+ny/YoB31ibW11ji9prJIrrZ6o/S0FzntePT+114r8irHpr31W+h9o/nbPsyu +3/Wj9rFbspLLts6sMGtzPV9Q5DgXbALjjxZ6T7qmU3+nY5/pfzeN6n0PUrp/SqNj+uiy1rN3ouN pqu9NpdW1rWtpZZT9O31X/p6bGt/0tNtX816q9v+tH7eyrdZIgjnRYxu625tsC+t5xj6A2tf+l23 De/9WZW5+70bNlz8P8z9X/nEmu63Q3068d22i4ucGlrm2UtbT+ipfcbLP1ux+TdV+k9ej0/s/wDN pe2f3o/aq3ZSWdh2dUZkZL8wPfjtFj6GANJdttsFVdexlLqn/Z2V/orn3+v61dvqV+ncjdNf1A0u Z1Fm29rpDxtLXNePU2sNXt/V3+pj/v8ApV02We+xAwq9Qa7FTbSSSTFKSSSSU//Q9KWfmZuVTnei yBV6HqN/RlxfZ+n/AEYd/wBap9jP31oIVlmc2yKaBbVAl3qbTMOn2f5ikjvsDp1Q5g6n1Rob61Ir cx9bLQyp7vULmB7jh7ztfXY53+EfVbX+kp/nqk32/qVtQG0ud6zm3VUtcywVMbe+KbP9M/0qvT9b 2XfzP6P1/UWl63UNoP2YAnRzd+o48Dtsb+cl62eZH2UiCA0F4Ohe5rne392r07NqfxD92P2hTmnq vU/RNgxiB9lljvSdByxUMlzdu/1PRdu9D03V/wA/V6frqwzPyq8eu7LZ6f606m6azubUBZD311G5 rHusbX+kqfbQ+v0/9IrDb+pGC7E2yYLvUBIHjt/P/svT+v1EcYhaZgfpARth3dv8vY3b/LSJH7sf 8YKaI6h1F77W0sY97cgVspcxzZp32e71PpNfbSxnp3P/AEXq2f6NRZ1TqNnpkUua+1k1UGhwc4uF sWWue9raPs9jaq76f5xn85/N30rRdd1LhuJvBAibQOQxzg9v9Y2t9v8Ao0/q5kCcZ0uIlu9p9u/a Xl373ofpdv8ApP0KVj92P2hTnP6tnOZ6mNjuuYC1zgK
СКАЧАТЬ