Название: Los niños escondidos
Автор: Diana Wang
Издательство: Bookwire
Жанр: Документальная литература
Серия: Historia Urgente
isbn: 9789873783944
isbn:
Pedro Boschán (1939, BUDAPEST, HUNGRÍA)
Nací en Ujpest, un suburbio de Budapest, en el seno de una familia judía y agnóstica, pero no atea del todo, aunque no eran practicantes. Mi papá tenía tres hermanos varones y cinco mujeres, los cuatro hermanos varones eran socios en una fábrica de zapatos. Mi abuelo había sido zapatero en un pueblito llamado Ada, que está en una zona entre Hungría y Yugoslavia. Mi papá y sus tres hermanos varones fundaron esta fábrica de zapatos, después se asociaron con un hombre que no era de la familia, que era el padre de mi último amigo del colegio primario.
Vivíamos en una casa grande, con un jardín. Recuerdo muy pocas cosas de antes de la guerra. Conservo dos escenas de la casa, en una yo tendría tres años y medio y, jugando con mi hermana mayor, mojábamos hojas y nos salpicábamos con el agua. En la otra habían dejado una vez una escalera contra un árbol de cerezas, entonces yo subí por la escalera y me caí, la escalera cayó arriba mío, aparentemente me fracturé el cráneo porque me quedaron los huesos desparejos. Otra cosa que recuerdo fue cuando mi abuelo materno estaba muriendo, que me llevaron a su cama cuando estaba en las últimas horas. No me acuerdo nada de mi abuela materna, que para mi mamá fue un personaje importante. Con nosotros vivían mis abuelos maternos, mis padres, mi hermana nueve años mayor que yo y la niñera.
Mi familia directa tenía poca conexión con la comunidad judía. Entre los hermanos de mi papá eran todos socialistas. En casa se cocinaba comida judía, pero con tradición húngara. No recuerdo haber visto a ninguno de mis primos o tíos con la kipá, ni nada por el estilo. Hablábamos en húngaro, no en idish.
Sofía Ordinanc / Noëlly (1939, BRUSELAS, BÉLGICA)
Sé muy poco del momento en que nací. Sé que me pusieron de nombre Sofía, que mi mamá biológica se llamaba Adèle, igual que mi mamá adoptiva, que se llamaba Adela. Hace muy poco conseguí mi partida de nacimiento.
No conozco la historia de mis padres, no sé si estaban casados, no sé nada de esa vida previa que debo haber tenido. Tengo unos papeles que mencionan a una Madame Bonnef en cuya casa estuve antes de los tres años, pero no tengo ni la menor idea de quién es.
Después parece que estuve en un castillo, Mademoiselle Saurelle era la directora, y allí fui recogida cuando al parecer mi mamá, acosada por los nazis, se enfermó. De antes no sé nada. Después de muchos años supe cuál había sido la dirección de mis padres biológicos, o sea, mi lugar preciso de nacimiento. Sé que el nombre Sofía me lo puso mi mamá.
Hélène Goldsztajn (1940, PARÍS, FRANCIA)
Mis padres eran polacos oriundos de Serock, un pueblo distante unos 35 kilómetros de Varsovia. Siempre hablaban de Serock con nostalgia. El Narew allí se echa en el Bug formando un gran espejo de agua donde los jóvenes solían pasear en bote en el verano y patinar cuando, en el invierno, la superficie quedaba hecha una gran extensión helada. Allí se casaron y tuvieron su primera hija que falleció al poco tiempo de nacer. Después nació Hersz Maier, mi hermano, que hoy se llama Henri. En busca de mejores condiciones de vida y de mayor tolerancia, papá emigró a Francia en el año 1936. Dos años más tarde, mi madre y mi hermano abandonaron Polonia para reunirse con él.
Mamá hablaba con orgullo de su padre, un estudioso, un talmudista. Mi papá, quien provenía de una familia pobre y numerosa, debió empezar a trabajar desde muy chico, y solo pudo ir al jeder, a la escuela judía. En París empezó a trabajar en la carnicería de un pariente, luego alquiló un local y abrió su propia carnicería.
El tema de no tener ningún recuerdo de mis primeros seis años es lo que más me preocupa. Después de que mis padres fallecieron (mi mamá murió hace treinta años y mi papá hace casi veinte), sentí el dolor de querer saber y ya no tener a quién preguntar... ¿Cómo era posible haberlos escuchado hablar tantas veces de sus familias y de su vida durante la guerra y haberme quedado con tan pocos registros de sus relatos? Lo único que sé es que ambos tenían una gran familia y que las dos juntas podrían haber sumado unas cien personas. También sé que de estas cien personas solo quedaron cinco con vida después del horror de la guerra.
Josette Laznowski (1940, PARÍS, FRANCIA)
Nací tres días después de la ocupación alemana. Tenía una hermana que había nacido en el 37. Mis padres eran polacos, mamá era de un pueblo cercano a Varsovia y papá era de Tomaszow Mazowiecki. Fueron a Francia unos años antes de la guerra. No eran religiosos, era gente de trabajo que no quería tener problemas, como el 80 por ciento de los extranjeros, y luchaban para ganarse la vida. Se casaron en Francia donde nació Adèle, mi hermana mayor. Mi papá era sastre y mamá lo ayudaba.
Mi mamá me contó que cuando estaba en el trabajo de parto se cortó la luz y en la clínica le pedían que se aguantara. Pero parece que yo no me quise retrasar.
Rosa Rotenberg / Rosi (1941, VARSOVIA, POLONIA)
Nací en el gueto de Varsovia y son muchas las cosas que no sé de mi propia vida. A mamá nunca la conocí, ni siquiera por fotografía. Sé que era divorciada y que no había tenido hijos de su primer matrimonio. Papá pertenecía a una familia muy religiosa que consideraba vergonzoso que se hubiera casado con una mujer divorciada. Ignoro qué edad tenían cuando se casaron. Nada sé de mi mamá. Papá nunca me dio detalles de cómo la conoció, pero decía que estaba muy enamorado de ella. Se casaron en el momento menos indicado,9 con los nazis en Polonia y los judíos viviendo en el gueto. Sé que sentían vergüenza de estar esperando un hijo en esa época tan adversa y papá me contó que ella había hecho intentos para abortar.
Etel Kirsz10 (1941, PODKAMIEN, POLONIA)
Nací en plena guerra. Según mis padres, mi nacimiento produjo mucha alegría en mi familia y fue un factor de reconciliación con mis abuelos. Perdonaron entonces a mi mamá el haber tenido la osadía de no casarse con la persona designada y elegir ella sola a su pareja. Me contaron que el parto fue con una partera en mi casa.
Según tengo entendido, al poco tiempo de mi nacimiento, en octubre, los nazis se llevaron a mis abuelos. Mi abuelo era el daien del pueblo, que vendría a ser el juez, una persona de respeto, una figura importante en la comunidad. Mi papá tenía campos y gente que trabajaba en ellos. Gracias a muchos de sus empleados católicos conseguimos escapar y escondernos durante la guerra.
Pero de eso no recuerdo nada. Mi memoria comienza cuando la guerra terminó.
1 Partido Socialista Judío que aspiraba a la igualdad de derechos para la población judía, sin perder la identidad cultural e idiomática.
2 Levantamiento popular violento en la Rusia zarista contra los judíos. Por extensión, matanza en masa de una minoría religiosa, racial o nacional.