¿Cómo enseñar a enseñar lenguaje?. Varios autores
Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу ¿Cómo enseñar a enseñar lenguaje? - Varios autores страница 13

Название: ¿Cómo enseñar a enseñar lenguaje?

Автор: Varios autores

Издательство: Bookwire

Жанр: Учебная литература

Серия:

isbn: 9789561427969

isbn:

СКАЧАТЬ E. & Williamson, P. (2009). Teaching practice: A cross-professional perspective. Teachers College Record, 111(9), 2055-2100.

      Grossman, P., Hammerness, K. & McDonald, M. (2009). Redefining teaching, re-imagining teacher education. Teachers and Teaching: Theory and practice, 15, 273-289.

      Grossman, P., Kavanagh, S. S. & Pupik, C. (2018). The turn towards practice-based teacher education: Introduction to the work of the Core Practice Consortium. En P. Grossman, (Eds). Teaching core practices in teacher education (pp. 1-14). Cambridge, MA: Harvard Education Press.

      Grossman, P. & McDonald, M. (2008). Back to the future: Directions for research in teaching and teacher education. American Educational Research Journal, 45(1), 184-205. doi:10.3102/0002831207312906

      Lampert, M., Franke, M. L., Kazemi, E., Ghousseini, H., Turrou, A. C., Beasley, H., Cunard, A. & Crowe, K. (2013). Keeping it complex: Using rehearsals to support novice teacher learning of ambitious teaching. Journal of Teacher Education, 64(3), 226-243.

      Lonigan, C. J., Shanahan, T. & Cunningham, A. with the National Early Literacy Panel. (2008). Impact of shared-reading interventions on young children’s early literacy skills. In Developing early literacy: Report of the National Early Literacy Panel (pp. 153-166). Louisville, KY: National Center for Family Literacy.

      McDonald, M., Kazemi, E. & Kavanagh, S. S. (2013). Core practices and pedagogies of teacher education: A call for a common language and collective activity. Journal of Teacher Education 64(5), 378-386.

      Michigan Association of Intermediate School Administrators General Education Leadership Network Early Literacy Task Force (2016). Essential instructional practices in early literacy: Prekindergarten. Lansing, MI: Authors.

      Müller, M. & García, A. (2016). Manual sistema de prácticas Educación UC. Recuperado de http://practicaspedagogicas.uc.cl/images/manuales/Manual%20Sistema%20de%20Prcticas%20UC.pdf

      Prince, M. (2004). Does active learning work? A review of the research. Journal of Engineering Education, 93(3), 223-231.

      Richmond, A. R. & Hagan, L. K. (2011). Promoting higher level thinking in psychology: Is active learning the answer? Teaching of Psychology 38(2), 102-105. doi:10.1177/0098628311401581

      Strasser, K., Mendive, S. & Barra, G. (2020). Manuscrito en preparación.

      Schneider, M. & Preckel, F. (2017). Variables associated with achievement in higher education: A systematic review of meta-analyses. Psychological Bulletin, 143, 565-600. doi: 10.1037/bul0000098

      Schutz, K., Grossman, P. & Shaughnessy, M. (2018). Approximations of practice in teacher education. En P. Grossman, (Eds). Teaching core practices in teacher education (pp. 57-84). Cambridge, MA: Harvard Education Press.

      Shulman, L. (1987). Knowledge for teaching. Foundations of the New Reform. Harvard Educational Review, 57(1), 1-21.

      Sweller, J. (2010). Element interactivity and intrinsic, extraneous, and germane cognitive load. Educational Psychology Review, 22, 12٣-1٣٨.

      Teacher Education by Design. (2014). University of Washington College of Education.

      Teaching Works (2019). Teaching Works Resource Library. Recuperado de https://library.teachingworks.org/

      Wittrock, M. C. (1974 / 2010). Learning as a generative process. Educational Psychologist, 45(1), 40-45. doi: 10.1080/00461520903433554 (Trabajo original publicado 1974).

      Créditos Figura 1, p. 47

      Ícono “Teaching” y “Eye” realizado por Freepik de www.flaticon.com

      Ícono “Settings” realizado por SBTS2018 de www.flaticon.com

      Ícono “Observation” realizado por Smashicons de www.flaticon.com

      [1] Las prácticas clave y las pedagogías de la práctica han sido propuestas por Core Practicum Consortium (https://www.corepracticeconsortium.com/), entidad que reúne a académicos y profesores, principalmente, estadounidenses de distintos niveles escolares, áreas disciplinares y universidades que colaboran para diseñar propuestas de formación inicial docente con foco en la práctica y para investigar sobre la efectividad de dichas propuestas con el fin de aportar al campo de la formación docente. Asimismo, se presentan algunas de las pedagogías utilizadas en universidades chilenas que han rediseñado su formación inicial docente y que han adoptado un currículo centrado en la práctica con el fin de documentar estos procesos de enseñanza y aprendizaje a nivel de docencia universitaria.

      [2] Michigan Association of Intermediate School Administrators, General Education Leadership Network, Early Literacy Task Force (2016). Essential instructional practices in early literacy: Prekindergarten. Lansing, MI: Authors.

      Cuadro resumen de prácticas esenciales

      El siguiente cuadro resume las prácticas esenciales que se presentan en esta segunda parte del libro de acuerdo con el área temática a la que corresponden:

Lenguaje oral
Rutinas de juegos comunicativosLos juegos comunicativos son secuencias de turnos de participación en los que la educadora o el educador interpreta y responde de manera lúdica a las vocalizaciones, expresiones y gestos de la niña o niño. Pueden desarrollarse en cualquier momento de la rutina, aprovechando instancias emergentes de atención y actividad conjunta con una o más niñas o niños.
Lectura en voz alta interactiva con foco en comprensión oral y vocabularioEn este tipo de lectura la educadora o el educador lee en forma fluida y expresiva un texto –seleccionado en función de criterios pedagógicos– a un grupo pequeño de uno a cinco niños y niñas. A través del intercambio activo de preguntas, respuestas y comentarios se busca que comprendan el contenido y la organización del texto y que aprendan palabras y expresiones de baja frecuencia.
Conversación extendidaLa conversación extendida refiere a un diálogo entre la educadora o el educador y uno o más niños y niñas del grupo a su cargo en torno a un tópico, usualmente de interés de los niños y niñas, que logra mantenerse por al menos cuatro turnos. En este tipo de conversación las niñas y los niños se aproximan a diversos géneros discursivos, adquieren conocimientos de una o más áreas temáticas y aprenden nuevas palabras y formas gramaticales.
Lectura emergente
Juegos con los sonidos de las palabras orales (conciencia fonológica)En los juegos con sonidos de las palabras orales las niñas y los niños identifican, buscan o descubren palabras, sílabas, rimas o fonemas individuales. Cuando se trata de sílabas СКАЧАТЬ