Название: Modelando el emprendimiento social en México
Автор: Группа авторов
Издательство: Bookwire
Жанр: Зарубежная деловая литература
isbn: 9786079380793
isbn:
[1]. OSC, siglas de Organización y Organizaciones de la Sociedad Civil.
[2]. Este caso se redactó tomando como base los casos IPADE FE 08 C 01/A y FE 08 C 01/B, elaborados por el profesor Raúl Franchi Martínez Moreira, en febrero de 2008.
Introducción
En medio del rápido crecimiento del emprendimiento social (ES) en las últimas décadas, las estructuras legales han surgido como una dimensión de estudio compleja y dinámica. Debido a las implicaciones a corto y largo plazo para el emprendedor social y para los stakeholders de la organización, la identidad legal es cada vez más relevante al determinar el impacto social de una organización. La elección de una figura legal adopta un carácter estratégico, influido por las características de contenido local del entorno.
Conway Dato-on (2013: 201) define las capacidades institucionales como el proceso mediante el cual una organización mejora sus habilidades y recursos de tal manera que conduce al fortalecimiento de una institución para cumplir sus metas y satisfacer las expectativas de sus stakeholders. En este sentido, el contexto institucional en el que opera una organización —y las leyes implícitas en este contexto— puede mejorar o limitar su capacidad de generar impacto. Kerlin (2010) argumenta que el contexto ha configurado el tipo de necesidad, propósito, forma de organización de la actividad, estructura legal y proceso involucrado en la creación y realización de la actividad de ES.
Investigaciones previas (Haigh, et al., 2015) muestran que no es raro encontrar empresas sociales no lucrativas, lucrativas o híbridas que transiten de una estructura legal a otra, tratando de identificar aquella que se adapte mejor a su misión, su capacidad de recaudar capital, su estructura y los ideales de los fundadores. En otras palabras, la estructura legal que pone orden en una empresa social se convierte en un componente central de su proceso de desarrollo de capacidad, ya que puede mejorar o prevenir la habilidad y organización para cumplir su misión social.
Es importante advertir al lector que el propósito de este capítulo no es proporcionar una explicación detallada de los aspectos técnicos y de las especificaciones referentes a los marcos legales del ES en México. Al contrario, lo que se pretende es brindar un panorama general de las tendencias y desafíos que este enfrenta en términos de los marcos contextuales legales en el país.
El presente capítulo busca explorar cómo el panorama legal[1] mexicano puede convertirse en un instrumento organizacional que aporte al proceso de desarrollo de capacidades institucionales de los emprendedores sociales y, por ende, al impacto de sus empresas sociales al discutir las siguientes preguntas: ¿Cuál es el panorama legal actual para el ES en México? ¿Cuáles son las configuraciones legales más comunes utilizadas por los emprendedores sociales con y sin fines de lucro? ¿Cuáles son sus ventajas? ¿Qué incentivos existen? ¿Qué desafíos plantean?
El capítulo comienza analizando los marcos legales desde una perspectiva de capacidades institucionales para comprender lo que buscan los emprendedores sociales al seleccionar sus estructuras legales. Luego se describe el panorama legal mexicano, observando las estructuras legales del ES sin fines de lucro y aquellas en el sector con fines de lucro. El objetivo de esta descripción es proporcionar una visión general de las ventajas y desafíos que plantean las estructuras legales del ES. También se incluyen referencias a organizaciones y emprendedores sociales que ejemplifican tales ventajas y desafíos.
¿Para qué sirve la estructura legal?
Los recursos institucionales definidos por Dacin, et al. (2012: 50) hacen referencia a la infraestructura política, legal e institucional en la que los individuos pueden apoyarse. Si entendemos el ES como un proceso mediante el cual se cumplen misiones sociales, como iniciativas cuyo propósito es beneficiar a los “otros”, que no son dueños de la organización o de su producción (Prabhu, 1999), (véase también el capítulo 1), tiene sentido comprender las reglas formales e informales que sirven como plataforma para estos diversos procesos СКАЧАТЬ