Название: Calidad de vida en la vejez
Автор: María Eumelia Galeano Marín
Издательство: Bookwire
Жанр: Документальная литература
Серия: FCSH Investigación
isbn: 9789585526594
isbn:
1.2 Envejecimiento poblacional
Más allá de las preguntas por los procesos individuales de envejecimiento, hay una problemática que toca a la mayoría de las ciudades en proceso de desarrollo: el envejecimiento acelerado de la población. El envejecimiento poblacional es entendido como el aumento de la proporción de personas ancianas con respecto al total de la población, como consecuencia de dos procesos: la transición demográfica y la transición epidemiológica. La primera se refiere a los cambios que tiene una población a medida que pasa el tiempo, desde una etapa de altas tasas de natalidad y mortalidad con un mínimo número de ancianos, hasta una etapa donde se estabilizan las tasas de natalidad y mortalidad y los sobrevivientes envejecen.19 La transición epidemiológica hace referencia al proceso por el cual las enfermedades infecciosas son sustituidas por las no infecciosas, habitualmente crónicas, muy ligadas a determinados estilos de vida de la niñez y la vida adulta, cuyos efectos se presentan en edades avanzadas.20
Juan Chackiel21 plantea la transición demográfica como un proceso que se caracteriza inicialmente por el cambio de altos a bajos niveles de mortalidad y, con posterioridad, por el descenso sostenido de la fecundidad, para llegar finalmente a niveles bajos en ambas variables. Basándose en Juan Chackiel, Sandra Huenchuan22 plantea que la transición demográfica comprende varias etapas: la primera, de crecimiento poblacional (tasas altas de natalidad y mortalidad); la segunda fase, denominada transicional (la mortalidad desciende y la natalidad se mantiene elevada); la tercera, conocida como transición avanzada (la mortalidad ya ha descendido y se observa declinación en la natalidad), y la cuarta, de postransición (se traduce en tasas muy reducidas de crecimiento natural de la población).
En Latinoamérica y el Caribe, el envejecimiento cuenta con características particulares que dificultan su abordaje, como es la transición demográfica, que ha empezado a desbordar el ámbito estrictamente demográfico, ya que se ha dado de una forma muy rápida, lo que ha dificultado que los países estén preparados y hagan adaptaciones económicas, políticas, sociales e institucionales para asumir este reto.23
Según datos de la CEPAL, en Latinoamérica, para el año 2014, la población de 60 años o más alcanzaba un total de 65.851.327, correspondiente al 10,9 % de la población; se estima que para el año 2020 será el 12,7 % y para el año 2050 este grupo sea el 24,0 % de la población.24
Para Colombia, según las proyecciones de población del DANE, las personas con 60 años o más en el año 2014 eran 5.146.251, es decir, el 10,8 % de una población estimada en 47.661.787. Se proyecta que para el 2020 este grupo alcance los 6.440.778, correspondiente al 12,6 %, y que para el 2050 se incremente al 22,9 % de la población en este grupo de edad25 (FIGURA 1).
Estos datos evidencian el fenómeno de transición demográfica en Colombia, del cual destaca el aumento de la expectativa de vida. De acuerdo con la CEPAL, para el quinquenio 2010-2015 la esperanza de vida en Colombia era de 74 años y se evidenciaba una preponderancia del sexo femenino, puesto que la esperanza de vida para las mujeres era de 77 años, a diferencia de los hombres, con una expectativa de vida de 70 años.26
Las tendencias de cambio demográfico en el departamento de Antioquia no son muy diferentes de las de Latinoamérica y Colombia. Según cifras producidas por el DANE, en 2014 en Antioquia había 634.484 personas de 60 años o más, que representaban el 9,9 % de la población; se espera que para el año 2020 este porcentaje se incremente al 11,9 %. De acuerdo con las proyecciones de población del DANE en Medellín, en 2014 la población de personas de 60 años o más representaba el 14,9 %, es decir, 452.563 personas mayores, y se estima que para el año 2020 el porcentaje se incremente a un 18,0 %.27
En Latinoamérica, la fecundidad, la emigración e inmigración y el aumento de la expectativa de vida son otros indicadores importantes para explicar el fenómeno del envejecimiento. La disminución de los niveles de fecundidad y mortalidad se ha extendido por todos los países de la región. La fecundidad, que en el quinquenio 1960-1965 era una de las más elevadas del mundo (6,0), se redujo paulatinamente hasta ubicarse por debajo de la media mundial en el quinquenio 2010-2015 (2,2).28 La reducción de la mortalidad, por su parte, se tradujo en 21,8 años de aumento de la esperanza de vida al nacer.
Proyecciones del porcentaje de participación de las personas mayores (60+) en las poblaciones de Latinoamérica, Colombia, Antioquia y Medellín (1985-2020).
Fuente: CEPAL y tablas de proyecciones de población del DANE. Elaboración propia.
Pirámides poblacionales de Colombia, Antioquia y Medellín, 2014 y 2020.a
Fuente: DANE. Estimaciones de población 1985-2005 y proyecciones poblacionales 2005-2020. Revisión 2011. Bogotá: DANE; CELADE, tablas de población de la CEPAL, revisión 2013.
a. DANE y Alcaldía de Medellín, “Estimaciones de población”.
Si bien quedan todavía esfuerzos significativos por realizar, se han notado algunos avances destacables, como el ocurrido durante el quinquenio 2005-2010, en el que la esperanza de vida promedio del conjunto de las poblaciones latinoamericanas superaba en 7,9 años la del total de las regiones en desarrollo, y era solo 1,6 años menor que el promedio de la población europea.
En Latinoamérica, la expectativa de vida al nacer para el quinquenio 2010-2015 es de 74 años, mostrando una mayor expectativa las mujeres que alcanzan los 78 años, es decir, 5 años más que los hombres. Para el quinquenio 2045-2050 se estima una expectativa de vida de 80 años.
Como resultado de un proceso de estimación del nivel y la estructura de la fecundidad, se encuentra que el nivel de la fecundidad medido a través de la tasa global ha venido registrando una reducción en el período 1985-2015, pasando de 3,2 hijos por mujer en el quinquenio de 1985-1990 a 2,4 hijos por mujer en el quinquenio 2010-2015, lo que indica que la fecundidad colombiana se ha reducido en un 25 % en los últimos 30 años. Este es un proceso que no desacelera. Se estima que, para el año 2020, esta tasa baje a 2,3 hijos por mujer y para el 2050 a 1,9 hijos por mujer, por debajo de la tasa global de fecundidad ideal o fecundidad de reemplazo, que es 2,1 hijos por mujer, y que indicaría una situación donde no se alcanzaría el nivel de reemplazo mínimo de la población.29
Atendiendo a las realidades locales de Colombia, en Medellín se observa la misma tendencia de disminución de fecundidad que se da a nivel nacional. La tasa de fecundidad en esta ciudad para 1993 fue de 2,2 y en 2010 pasó a 2,0; se espera que se mantenga en esta misma cifra hasta el año 2020. Este fenómeno se ve altamente relacionado con la feminización del mercado de trabajo, que ha alentado el descenso en el número de hijos que se observa en Latinoamérica, Colombia, Antioquia y Medellín. Esta disminución de la fecundidad a largo plazo envejece la población activa.30
Así mismo, la emigración de personas en edades activas tiene impacto en la estructura de edades de las poblaciones СКАЧАТЬ