Los rostros del otro. Varios autores
Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу Los rostros del otro - Varios autores страница 12

Название: Los rostros del otro

Автор: Varios autores

Издательство: Bookwire

Жанр: Документальная литература

Серия:

isbn: 9789587903478

isbn:

СКАЧАТЬ terreno aprovechándose de las incursiones militares turcas al norte, las facciones nacionalistas en el Başur hacen esfuerzos por obstaculizar el proceso que compite con ellos por la hegemonía política en el Kurdistán.

      CONCLUSIONES: EL CONTRASTE DE IDEOLOGÍAS PKK FRENTE A PDK

      Tratar de comprender la actualidad política en el Kurdistán no es una tarea sencilla y requiere de mucho más que un análisis tradicional dentro del marco de estudio de la geopolítica o de las relaciones internacionales. Para ello es necesario primero tener en consideración la historia y la geografía de la región; segundo, las diversas inclinaciones políticas que lo componen y, tercero, ampliar nuestro marco de análisis por uno más crítico. Siendo esto así, resulta fundamental contrastar la ideología socialista del PKK de la década de los setenta y la confederalista democrática del siglo XXI con el discurso nacionalista del YNK y PDK en el Başur.

      El PKK es clave para el Kurdistán pues fue el primer movimiento de masas que abiertamente se opuso a los aghas y sheikhs kurdos quienes han fungido como estrechos colaboradores con las autoridades centrales desde tiempos otomanos. Su aparición fue un punto de quiebre sin precedentes para este territorio pues desafió el orden social que por cientos de años los rigió. El combate que han llevado desde el último cuarto del siglo XX hasta hoy contra el Estado turco, y sus lazos históricos con la izquierda de este país, nos enseñan que sus posturas políticas no conciernen únicamente a los kurdos del Bakur, sino que también afectan la vida política de los turcos y los kurdos asimilados por el Estado. El PKK desafía el paradigma identitario de la nación al accionar políticamente más allá de este. El confederalismo democrático plantea nuevos horizontes políticos teóricos y prácticos que podrían cambiar la manera como se entiende el “quehacer político” en nuestros días. No es coincidencia que muchos autores lo relacionen con otros movimientos que se escapan de las lógicas tradicionales de las relaciones internacionales, como por ejemplo, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) al sur de México.

Image

      Fuente: elaboración propia

      Por otro lado, el PDK y, en menor medida, el YNK, son igualmente importantes para el Kurdistán pues representan al nacionalismo kurdo dentro del sistema interestatal. Esta corriente sueña con integrarse a dicho sistema por medio de un Estado kurdo independiente y competir de “igual a igual” con los otros actores de la región bajo los términos del sistema-mundo capitalista. Este fin nos recuerda a muchos otros procesos nacionalistas del presente y el pasado, por ejemplo, el de la mayor parte de las organizaciones que buscan un Estado palestino independiente. Como cualquier nacionalismo, y, en particular, tal y como sucedió con el nacionalismo turco y árabe, el kurdo está representado por sectores de élite de su comunidad y por ello rivalizan a muerte con la corriente liderada por el PKK. Si bien es cierto que el establecimiento de un Estado kurdo en el norte de Iraq avalado por la comunidad internacional representaría un claro desajuste de las condiciones geopolíticas de la actualidad, también es cierto que no representaría un cambio sustancial en la manera como se entiende la política en nuestros días.

      Ante la inminente ofensiva de Ankara sobre el resto del Rojava y más allá de él, conviene prestar atención al pasado para entender el presente. El aparente abandono al cual se enfrentan los kurdos ante la probable partida de tropas estadounidenses de la zona no es nada nuevo, ni tampoco lo son las unilaterales intervenciones militares nacionalistas turcas que añoran los tiempos de gloria del Imperio otomano (revísese el caso de Mûsil expuesto en el capítulo, pero también la anexión de İskenderun en 1939 o la Operación Atila en Chipre durante 1974).14 Las recientes masacres en Afrîn y el resto de Siria tienen una explicación que data de mucho antes de personajes como Donald Trump o Recep Tayyip Erdoğan.

      Así pues, en el Kurdistán tenemos, a grandes rasgos, a un partido que busca la liberación de su pueblo por medio de referendos y a otro que busca una liberación más amplia por medio de un proyecto político más ambicioso. Tal vez el único punto común que comparten es que ambos se enfrentan a los mismos actores geopolíticos que se rehúsan a reconocerles su derecho a existir.

      REFERENCIAS

      DOĞAN, Ö., y ESKIKÖY O. (Prod. y Dir.) (2008). İki dil bir bavul, Turquía: Persian Film/Bulut Film.

      ESTREMO, S. (2017). La construcción de nacionalismos en el Kurdistán y la revolución del Rojava (Bakur). México: Centro de Estudios de Asia y África, El Colegio de México.

      GÜNEY, Y. (prod.), ÖKTEN, Z. (dir.) (1978). Sürü, Turquía: Turkish Film Channel.

      _____. (2012). Confederalismo Democrático (trad. International Initiative). Köln: International Initiative, Freedom for Abdullah Ocalan – Peace in Kurdistan.

      SÁNCHEZ, J. E. (1992). Geografía Política. Madrid: Síntesis.

СКАЧАТЬ