Название: Los números de los valores en dos Perúes
Автор: Franklin Ibáñez B.
Издательство: Bookwire
Жанр: Социология
isbn: 9789972574887
isbn:
Figura 1 Localización de 43 sociedades en el mapa global cultural para la EMV, 1990-1991
Fuente: Inglehart (2018, p. 45).
Figura 2 Localización de 94 sociedades en el mapa global cultural para la EMV, 2008-2014.
Fuente: Inglehart (2018, p. 46).
Los procesos de recolección de datos que dieron origen a ambas figuras se distancian por casi 20 años. Sin embargo, se aprecia aún gran estabilidad entre los bloques culturales. Además, en la segunda figura la muestra de países fue mayor, por lo que se confirman los bloques culturales. Por ejemplo, el Perú estaba ausente en la muestra de la primera figura, mas no lo está en la segunda. Como comentario final respecto de la EMV, se puede decir que asume una perspectiva historicista: los valores se crean o recrean según contextos históricos determinados. La prueba estaría en la escasa presencia o atención a los valores «posmaterialistas» en Occidente antes de la Segunda Guerra Mundial. Hoy, con los problemas de supervivencia material resueltos en gran parte, aparecen allí nuevos valores o se genera nueva atención sobre ellos. Estos son los valores de autoexpresión.
La teoría de valores de Schwartz
Uno de los principales esfuerzos contemporáneos para teorizar y medir los valores, esfuerzo que inspira este libro, proviene de la teoría de los valores humanos de Schwartz (1992, 2005, 2006, 2012). En esta, se definen los valores como «Conceptos o creencias pertenecientes a estados finales o comportamientos deseables, que trascienden situaciones específicas, guían la selección o evaluación de comportamientos y eventos y están ordenados por importancia relativa» (Schwartz & Bilsky, 1987, p. 551). Desde esta perspectiva, los valores satisfacen necesidades humanas biológicas, sociales, de supervivencia y de bienestar. Son estas las que motivan los comportamientos de los individuos en las distintas sociedades. Como estas necesidades son transversales a toda la humanidad o independientes del contexto social, se dice que los valores son universales (Schwartz, 1992).
En las tres últimas décadas, la teoría de Schwartz ha cobrado relevancia también por la capacidad de establecer comparaciones entre sociedades y dentro de ellas. Schwartz y colaboradores parten de la identificación de 10 tipos o conjuntos de valores que consideran observables en todas las culturas. Algunas de estas agrupaciones entran en conflicto, como el poder versus la benevolencia, mientras que otras, más bien, son compatibles, como la obediencia y la seguridad. La estructura o modo en que estos valores se relacionan entre sí, apoyándose u oponiéndose, es semejante a través de distintas culturas. Por tanto, les es posible confirmar una estructura motivacional similar en distintas sociedades. Sin embargo, es importante destacar que las culturas y los individuos dan pesos diferenciados a los valores. Entonces, aunque la estructura de oposiciones y complementos se mantiene, los colectivos y personas construyen sus propias jerarquías de valores.
La elección de esta teoría para el análisis de valores en este estudio tiene dos sustentos principales. El primero es que, si bien las dos muestras (ricos y pobres) pertenecen al mismo país, presentan características culturales distintas debido a los diferenciados contextos socioeconómicos y geográficos en los que se desarrollan. En este sentido, la teoría de Schwartz permite comparar los valores de estas dos muestras debido al carácter universal de los valores. En segundo lugar, la amplia literatura existente permite contrastar los resultados de este estudio con trabajos realizados en diversos países de todo el mundo.
La concepción de los valores en la teoría de Schwartz posee seis características (Schwartz, 2012)3. Primero, son creencias ligadas inextricablemente a los afectos o emociones. Segundo, y en relación con lo anterior, están referidos a fines deseables que motivan la acción. Tercero, trascienden acciones y situaciones específicas, es decir, el sujeto los aplica en todo contexto y no solo en algunos. Cuarto, sirven como estándares o criterios para elegir o evaluar acciones, personas, cosas, etc. –como se ha mencionado párrafos atrás–. Quinto, los individuos o grupos pueden establecer órdenes o jerarquías entre los valores según sus propias preferencias. Sexto, la importancia relativa de múltiples valores, no solo uno, guía la acción.
La teoría agrupa los valores en 10 conjuntos a partir del objetivo o motivación que cada uno expresa. Estos 10 grupos se exponen en la tabla 1.
Tabla 1
Los valores y sus motivaciones según Schwartz4 (1992)
Valor | Motivaciones |
Universalismo | Igualdad, unidad con la naturaleza, sabiduría, tolerancia, un mundo de belleza, justicia social y paz. |
Benevolencia | Ayuda, responsabilidad, perdón, honestidad, lealtad, amistad verdadera y amor maduro. |
Obediencia | Obediencia, autodisciplina, cortesía, honrar a padres y mayores. |
Tradición | Respeto por la tradición, devoción, aceptar lo que la vida da, humildad y moderación. |
Seguridad | Seguridad nacional, seguridad familiar, sentimiento de pertenencia, orden social, reciprocidad de favores, salud y limpieza. |
Poder | Poder social, riqueza, autoridad, buena imagen y reconocimiento público. |
Logro | Ambición, capacidad, éxito, inteligencia y autorrespeto. |
Hedonismo | Placer y disfrute de la vida. |
Estimulación | Vida excitante y variada, y atrevimiento. |
Autodirección | Libertad, creatividad, independencia, elección de metas propias, curiosidad y autorrespeto. |
Nota. Las motivaciones resaltadas en negritas son aquellas que fueron capturadas por la encuesta aplicada para el presente estudio, Encuesta FPV (2017).
Fuente: Schwartz (1992). Elaboración: Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico.
Debido a las semejanzas y oposiciones entre algunos de estos 10 conjuntos de valores, es posible reagruparlos a su vez en cuatro grandes clases o, como los llama Schwartz, cuadrantes. La primera, apertura al cambio –openness to change–, comprende los valores de autodeterminación, estimulación y, parcialmente, hedonismo. La segunda es la autotrascendencia –self-trascendence– e incluye las categorías de universalismo y benevolencia. La tercera, conservación –conservation–, agrupa los valores de obediencia, tradición y seguridad. La cuarta, automejora –self-enhancement–, abarca los valores del poder, logro y, parcialmente, hedonismo –este último compartido con «apertura al cambio».
La tabla 2 resume los cuatro cuadrantes de valores y brinda la definición establecida por Schwartz para cada uno de ellos.
Tabla 2 Los cuatro cuadrantes de valores de Schwartz
Cuadrante | Definición |
Autotrascendencia | Preocupación por la mejora de los demás y la trascendencia de los intereses propios |
Conservación | Autocontención, sumisión, orden y armonía en las relaciones |
Automejora | Deseo de superioridad social y alta autoestima |
Apertura al cambio | Motivación intrínseca por la maestría y la novedad |
Fuente: Schwartz (1992). Elaboración: Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico.
Cabe resaltar que Schwartz no afirma la superioridad de unos valores sobre otros, y en esta investigación tampoco realizamos tal afirmación. Según Schwartz (1992), dados los 10 valores universales, СКАЧАТЬ