Название: Los números de los valores en dos Perúes
Автор: Franklin Ibáñez B.
Издательство: Bookwire
Жанр: Социология
isbn: 9789972574887
isbn:
El presente libro está distribuido en seis partes. En el primer capítulo, presentamos el marco teórico de la investigación. Como en el libro primero (Vásquez et al., 2021) se introdujeron los conceptos y metodología de la felicidad y la pobreza multidimensional, acá nos concentramos en la teoría de los valores y sus métodos. Principalmente, introducimos la teoría de los 10 valores universales de Schwartz (1992) y su agrupación en cuatro cuadrantes. Con estas herramientas, en el resto del libro exploramos los valores y sus cuadrantes para los jefes de hogar de los dos extremos del Perú, y cómo estos se encuentran relacionados con la felicidad.
En el segundo capítulo, presentamos los números de los valores de cada Perú y los cuadrantes que resaltan para cada uno. Además, presentamos algunos supuestos que dan sentido a las preferencias de valores de los jefes de hogar de estos extremos. En el tercer capítulo, exponemos las diferencias que marcan la distancia entre los dos Perúes y cómo estas se traducen en la preferencia por determinados valores. Cabe resaltar que también notamos los valores que los acercan. En este capítulo, también presentamos las teorías que vinculan la felicidad con los valores.
En el cuarto capítulo, presentamos la relación entre los valores universales y variables como la edad, el sexo, la religión, el estado civil, el tamaño de familia, entre otros. Sobre la base de una revisión de estudios de alrededor del mundo, ahondamos en la relación que existe entre la preferencia de ciertos valores, el grado de felicidad y las circunstancias de vida de las personas. En el quinto capítulo, desde la mirada de las circunstancias de vida y la preferencia por determinados valores, nos centramos en los jefes del Perú menos privilegiado y ahondamos en las relaciones entre las variables presentadas en el capítulo 4 con determinados valores y lo que ellos implican para la felicidad de los jefes de hogar. En el sexto capítulo, nos centramos en su contraparte: los jefes de hogar ricos, y realizamos el mismo ejercicio de relacionar variables con la preferencia de valores y la felicidad. Por último, concluimos con unas reflexiones sobre los valores y la felicidad en los jefes de hogar de ambos Perúes.
El equipo de investigadores y coautores de esta obra no hubiera podido arribar a buen puerto de no contar con el valioso concurso de numerosas personas, amigos y colegas. En primer lugar, destacamos el respaldo estructural de la institución que nos cobija: la Universidad del Pacífico. A través del Vicerrectorado de Investigación, se canalizó el apoyo financiero que posibilitó el trabajo de campo que dio origen a este volumen –y también al anterior (Vásquez et al., 2021)–. En segundo lugar, reconocemos el apoyo de los asistentes de investigación en diversas etapas del proyecto: Sergio Salazar, María José Quiñones, Augusto Baca, Mario Lituma, Dana Walzer, Elmo Calatayud y Joaquín Armas. Destacamos en particular el papel preponderante de Claudia Arredondo y María Alejandra Reyna Vera, quienes conjuntamente pusieron alma, corazón y vida para hacer realidad este texto. Otros colegas, dentro y fuera de la Universidad del Pacífico, también brindaron consejo y asesoría. También expresamos nuestro más profundo agradecimiento a las autoridades y el personal de diversas instancias. En tercer lugar, reiteramos el agradecimiento a las autoridades locales y dirigentes comunales de Curgos, Huaso, Condormarca, Sabogal, Chetilla, Wánchaq y Pacocha, porque nos abrieron sus puertas para el trabajo de campo.
1. Estado del arte y marco teórico
Los conceptos clave: felicidad, pobreza y valores
Este libro aborda la relación entre la felicidad y los valores en los segmentos poblacionales más pobres y ricos del Perú desde una mirada mutidisciplinaria. Se otorga particular énfasis también a la pobreza, la cual es menor pero no deja de estar ausente en el mundo de los distritos más adinerados. Por tanto, es menester comenzar definiendo qué entendemos por lo que podríamos considerar los conceptos clave: felicidad, pobreza y valores.
Como se presentó en la introducción, la investigación detrás de este texto ha producido anteriormente un primer libro (Vásquez et al., 2021). Aquel volumen, titulado Los números de la felicidad en dos Perúes, versaba sobre la felicidad y su relación con la pobreza y riqueza. En el capítulo primero de dicho libro, expusimos el marco teórico que da sustento a los conceptos de felicidad y pobreza. Por tanto, en este capítulo solo presentaremos una versión resumida de ellos. El lector puede consultar el mencionado volumen para más información. En cambio, dedicaremos la mayor parte del contenido de este capítulo al concepto de valores.
La felicidad como aspiración social
Personas y pueblos utilizan la palabra «felicidad» en muy diversos sentidos. Sin embargo, pareciera que comparten la idea de que es algo muy importante en la vida, o, tal vez, incluso lo más importante. Por lo mismo, desde hace décadas, y con creciente interés, académicos, hacedores de políticas públicas y el público en general se han lanzado a la búsqueda de la felicidad. Pero ¿qué es?
En los estudios contemporáneos sobre la felicidad, suelen primar dos visiones de esta: la eudaimonista y la hedonista1. La primera entiende la felicidad sobre todo como el desarrollo de una vida plena, por eso frecuentemente la asocia con expresiones como bienestar o la satisfacción vital. Una persona feliz, según la concepción eudaimonista, es aquella que ha logrado sus metas más importantes y, por tanto, se siente bien o satisfecha con la vida que tiene. La otra vertiente, la concepción hedonista, más bien, comprende la felicidad como el sentirse bien o contento o el disfrutar de la vida. Otras clasificaciones de la felicidad y sus teorías son posibles. Por ejemplo, visiones objetivas –que residen en indicadores objetivos y cuantificables– y subjetivas –que residen en la propia experiencia o introspección del sujeto encuestado–; o concepciones evaluativas –que inciden en el aspecto racional sobre el cómo uno evalúa su vida– y emotivas –que destacan el aspecto emocional, el cómo uno vive la vida.
Frente a dichas definiciones, el equipo de autores del presente libro eligió el instrumento conocido como el Cuestionario de Felicidad de Oxford (Hills & Argyle, 2002). Dicho cuestionario original contiene 29 preguntas que en conjunto ofrecen una visión bastante amplia y pluridimensional de la felicidad. Sin embargo, se tuvo que utilizar una versión más simple, reducida a ocho preguntas, también desarrollada por Hills y Argyle (2002), pues no fue posible obtener siempre respuesta para la versión de 29 debido a que algunas cuestiones requieren demasiada abstracción o reflexión, a la que no están habituados los pobladores de más escasos recursos y de zonas rurales. De todos modos, con los ocho ítems fue posible calcular puntajes de felicidad en una escala del 0 al 20 (Mateu et al., 2020a). Algunas de las preguntas o ítems que la componen se aproximan más al modelo eudaimonista; otras, al hedonista; y otras, a concepciones más contemporáneas cercanas al uso de la psicología positiva. El detalle del cálculo de la felicidad con el que se trabaja para el contenido del presente libro se precisa en el anexo metodológico.
La pobreza como mal social complejo
Los países en desarrollo viven combatiendo la pobreza. Pero una visión amplia de esta puede recordarnos que incluso en sociedades desarrolladas habitan millones de personas también en situación de pobreza. Sucede que, desde hace unas décadas, académicos y hacedores de políticas públicas no la definen solo como falta de dinero, ingreso o riqueza. Esta sería una visión unidimensional, pues se reduce la pobreza a un único factor o dimensión, como el dinero o la tenencia de activos. Si bien este enfoque de la pobreza –que se llama también «monetario»– ha primado por muchos años y sigue vigente en las esferas oficiales, comienza a ser retado por comprensiones más bien multidimensionales.
La pobreza sigue siendo un mal por combatir. Pero las sociedades que han logrado ingresos altos para cada habitante no están libres de ella si se la entiende, precisamente, en términos amplios СКАЧАТЬ