Los números de los valores en dos Perúes. Franklin Ibáñez B.
Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу Los números de los valores en dos Perúes - Franklin Ibáñez B. страница 2

Название: Los números de los valores en dos Perúes

Автор: Franklin Ibáñez B.

Издательство: Bookwire

Жанр: Социология

Серия:

isbn: 9789972574887

isbn:

СКАЧАТЬ Figura 27: Los valores no saludables

       Figura 28: Valores saludables y no saludables en los dos Perúes

       Figura 29: Pirámide de Maslow

       Figura 30: La teoría de los valores y las necesidades humanas

       Figura 31: Importancia relativa de los valores de los jefes de hogar de los dos Perúes, 2017

       Figura 32: Importancia relativa de los valores de los jefes de hogar más felices de los dos Perúes, 2017

       Figura 33: Importancia relativa de los valores de los jefes de hogar menos felices de los dos Perúes, 2017

       Figura 34: Los valores de los dos Perúes y su correlación con la felicidad

       Figura 35: Componentes de la pobreza multidimensional en el Perú pobre

       Figura 36: Riesgos que enfrentan los jefes de hogar del Perú pobre

       Figura 37: Activos que aportan felicidad a los jefes de hogar del Perú pobre

       Figura 38: Características poblacionales del Perú y los dos Perúes

       Figura 39: Relación entre las libertades civiles y la importancia que se da a la automejora y autotrascendencia en el Perú pobre

       Figura 40: Relación entre el puntaje mediano de autotrascendencia y automejora y la edad

       Figura 41: Características, circunstancias y preferencias de cuadrantes de valores en el Perú pobre desde la estructura circular de valores de Schwartz

       Figura 42: Relación entre las circunstancias y características de los jefes de hogar y sus preferencias de valores

       Figura 43: Relación entre la edad y la autotrascendencia en el Perú pobre

       Figura 44: Percepción de libertades civiles y la autotrascendencia en el Perú pobre

       Figura 45: Actividades laborales realizadas por las amas de casa del Perú pobre

       Figura 46: Relación entre los programas de empoderamiento para la mujer y la automejora en el Perú pobre

       Figura 47: Convivencia y la automejora en el Perú pobre

       Figura 48: Relación entre el tamaño de la familia y la probabilidad de dar importancia a la automejora en el Perú pobre

       Figura 49: Porcentaje de jefes de hogar del Perú pobre según su nivel de confianza en la familia

       Figura 50: Costos y ganancias de los pobres ante el incremento del tamaño familiar

       Figura 51: Relación entre la pobreza multidimensional y la conservación en el Perú pobre

       Figura 52: Relación entre la edad y la apertura al cambio en el Perú pobre

       Figura 53: Relación entre el número de amigos y la probabilidad de dar importancia a la apertura al cambio en el Perú pobre

       Figura 54: Jefes de hogar dedicados a las labores del hogar según la importancia asignada a la apertura al cambio

       Figura 55: Principales problemas que enfrentan las mujeres del Perú rural

       Figura 56: Relación entre las libertades civiles y la apertura al cambio en el Perú pobre

       Figura 57: Características, circunstancias y preferencias de cuadrantes de valores en el Perú rico desde la estructura circular de valores

       Figura 58: Características del Perú rico y su relación con la autotrascendencia y la automejora

       Figura 59: Relación entre el sexo y la autotrascendencia en el Perú rico

       Figura 60: Autotrascendencia y el estar casado en el Perú rico

       Figura 61: Oposición conceptual entre el matrimonio y la automejora

       Figura 62: Sinergia conceptual entre el matrimonio y la automejora

       Figura 63: Importancia de la automejora y el estar casado en el Perú rico

       Figura 64: Relación entre la edad y la importancia de la automejora en el Perú rico

       Figura 65: Relación entre el tamaño de la familia y la probabilidad de dar importancia a la automejora en el Perú rico

       Figura 66: Costos y ganancias ante el incremento del tamaño familiar

       Figura 67: Relación entre el tamaño familiar y la automejora en los dos Perúes

       Figura 68: Relación entre el uso de internet para finanzas y comercio y la automejora en el Perú rico

       Figura 69: Relación entre la percepción de libertades civiles y la automejora en el Perú rico

       Figura 70: Preocupaciones de los jefes de hogar de la tercera edad del Perú rico

       Figura 71: Relación entre el matrimonio y la conservación en el Perú rico

       Figura 72: Relación entre el número de amigos y la conservación en el Perú rico

       Figura 73: Principales carreras de los jefes de hogar del Perú rico con estudios universitarios

       Figura 74: Relación entre el uso de internet para la comunicación y entretenimiento y la conservación en el Perú rico

       Figura 75: Relación entre la edad y la apertura al cambio en el Perú rico

       Figura 76: Relación entre el uso de internet para comunicación y entretenimiento y la apertura al cambio en el Perú rico

       Figura 77: Relación entre el uso de internet para banca y comercio y la apertura al cambio en el Perú rico

       Figura 78: Religiosidad y la apertura al cambio en el Perú rico

      Índice de tablas

       Tabla 1: Los valores y sus motivaciones según Schwartz (1992)

       Tabla 2: Los cuatro cuadrantes de valores de Schwartz

       Tabla 3: Teorías sobre valores y felicidad

       Tabla 4: Número de respuestas de jefes de hogar de los dos Perúes según cuadrantes СКАЧАТЬ