Thus Spake Zarathustra. Friedrich Wilhelm Nietzsche
Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу Thus Spake Zarathustra - Friedrich Wilhelm Nietzsche страница 6

Название: Thus Spake Zarathustra

Автор: Friedrich Wilhelm Nietzsche

Издательство: Bookwire

Жанр: Афоризмы и цитаты

Серия:

isbn: 9783966615082

isbn:

СКАЧАТЬ por ello, y todos los jóvenes se sentaron ante su silla. A él fue Zaratustra, y se sentó entre los jóvenes ante su silla. Y así habló el sabio:

      ¡Respeto y modestia en presencia del sueño! ¡Eso es lo primero! ¡Y evitar a todos los que duermen mal y se desvelan por la noche!

      Modesto es incluso el ladrón en presencia del sueño: siempre roba suavemente durante la noche. Desvergonzado, sin embargo, es el vigilante nocturno; descaradamente lleva su cuerno.

      No es un arte pequeño el dormir: por su causa uno debe permanecer despierto todo el día.

      Diez veces al día debes vencerte a ti mismo: eso causa un sano cansancio, y es opio para el alma.

      Diez veces debes reconciliarte contigo mismo; porque la superación es amargura, y mal duerme el que no se reconcilia.

      Diez verdades debes encontrar durante el día; de lo contrario, buscarás la verdad durante la noche, y tu alma habrá pasado hambre.

      Diez veces debes reír durante el día, y estar alegre; de lo contrario tu estómago, padre de la aflicción, te molestará por la noche.

      Pocos lo saben, pero hay que tener todas las virtudes para dormir bien. ¿Debo dar falso testimonio? ¿Cometeré adulterio?

      ¿Desearé a la sierva de mi vecino? Todo eso estaría en desacuerdo con el buen sueño.

      E incluso si uno tiene todas las virtudes, todavía hay una cosa necesaria: enviar las virtudes mismas a dormir en el momento adecuado.

      Para que no se peleen entre ellas, las buenas hembras. ¡Y sobre ti, infeliz!

      Paz con Dios y con tu prójimo: así desea el buen sueño. ¡Y paz también con el demonio de tu prójimo! De lo contrario, te perseguirá en la noche.

      ¡Honor al gobierno, y obediencia, y también al gobierno torcido! Así que desea un buen sueño. ¿Cómo puedo evitarlo, si al poder le gusta andar con las patas torcidas?

      El que lleva a sus ovejas al pasto más verde, será siempre para mí el mejor pastor: así concuerda con el buen sueño.

      Muchos honores no quiero, ni grandes tesoros: excitan el bazo. Pero es malo dormir sin un buen nombre y un pequeño tesoro.

      Una pequeña compañía me es más grata que una mala: pero deben ir y venir a su debido tiempo. Así concuerda con el buen dormir.

      También los pobres de espíritu me agradan: favorecen el sueño. Bienaventurados son, sobre todo si uno se entrega siempre a ellos.

      Así pasa el día para los virtuosos. Cuando llegue la noche, ten mucho cuidado de no convocar al sueño. No le gusta que lo convoquen: ¡el sueño, el señor de las virtudes!

      Pero pienso en lo que he hecho y pensado durante el día. Así, masticando el bolo alimenticio, paciente como una vaca, me pregunto: ¿Cuáles fueron tus diez superaciones?

      ¿Y cuáles fueron las diez reconciliaciones, y las diez verdades, y las diez risas con las que se divirtió mi corazón?

      Así cavilando, y acunado por cuarenta pensamientos, me vence el sueño, el no convocado, el señor de las virtudes.

      El sueño golpea mi ojo, y se vuelve pesado. El sueño toca mi boca, y permanece abierta.

      Sobre suaves suelas viene a mí, el más querido de los ladrones, y me roba mis pensamientos: estúpido estoy entonces, como esta silla académica.

      Pero no me quedo mucho tiempo de pie: Pronto me acostaré.

      Cuando Zaratustra oyó hablar así al sabio, se rió en su corazón: pues una luz había amanecido en él. Y así habló a su corazón:

      Este sabio con sus cuarenta pensamientos es un tonto: pero creo que sabe bien cómo dormir.

      ¡Dichoso el que incluso vive cerca de este sabio! Tal sueño es contagioso, contagioso incluso a través de una gruesa pared.

      Una magia reside incluso en su silla académica. Y no es en vano que los jóvenes se sienten ante este predicador de la virtud.

      Su sabiduría consiste en mantenerse despierto para poder dormir bien. Y, en verdad, si la vida no tuviera sentido, y tuviera que elegir una tontería, ésta sería también la más sensata para mí.

      Ahora bien, sé bien lo que la gente buscaba antes por encima de todo cuando buscaba maestros de la virtud. Buscaban un buen sueño, y virtudes opiáceas para promoverlo.

      Para todos esos sabios menospreciados de las cátedras académicas, la sabiduría era el sueño sin sueños: no conocían mejor sentido de la vida.

      Incluso ahora, sin duda, hay algunos como este predicador de la virtud, y no todos son tan honestos: pero su tiempo ha pasado. Y no se mantienen por mucho tiempo: pronto se acostarán.

      Bienaventurados esos dormilones: porque pronto caerán.-

      Así habló Zaratustra.

      Capítulo 3 El más allá

      Una vez, Zaratustra también lanzó su engaño más allá del hombre, como todos los del más allá. La obra de un Dios sufriente y torturado, el mundo me pareció entonces.

      El sueño -y la ficción- de un Dios, el mundo me pareció entonces; vapores de colores ante los ojos de un divino sufriente.

      El bien y el mal, la alegría y el dolor, y yo y tú, vapores de colores me parecían ante los ojos del creador. El creador deseaba mirar lejos de sí mismo,- y así creó el mundo.

      Es una alegría embriagadora para el que sufre mirar lejos de su sufrimiento y olvidarse de sí mismo. Alegría embriagadora y olvido de sí mismo, el mundo me pareció una vez.

      Este mundo, el eternamente imperfecto, imagen de una eterna contradicción e imagen imperfecta, una alegría embriagadora para su imperfecto creador:- así me pareció una vez el mundo.

      Así también arrojé una vez mi ilusión más allá del hombre, como todo lo de ultratumba. ¿Más allá del hombre?

      Ah, hermanos míos, ese Dios que creé fue hecho por el hombre y una locura, como todos los dioses.

      Hombre era, y sólo un pobre fragmento de hombre y de ego. De mis propias cenizas y resplandor vino a mí este fantasma. Y, en verdad, ¡no vino a mí desde el más allá!

      ¿Qué ocurrió entonces, hermanos míos? Me superé a mí mismo, el que sufre; llevé mis propias cenizas a la montaña; creé una llama más brillante para mí. ¡Y he aquí que este fantasma huyó de mí!

      Ahora sería sufrimiento y tormento creer en tales fantasmas: ahora sería sufrimiento y humillación. Así hablo a los del más allá.

      Fueron el sufrimiento y la impotencia los que crearon todos los mundos de ultratumba; y la breve locura de la dicha, que sólo experimenta el mayor sufridor.

      El cansancio que quiere llegar a lo último de un salto, de un salto mortal; un pobre cansancio ignorante, que ni siquiera quiere seguir queriendo: СКАЧАТЬ