Integración de la funcionalidad en productos multimedia. ARGN0110. Juan Luis Perles García
Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу Integración de la funcionalidad en productos multimedia. ARGN0110 - Juan Luis Perles García страница 8

Название: Integración de la funcionalidad en productos multimedia. ARGN0110

Автор: Juan Luis Perles García

Издательство: Bookwire

Жанр: Математика

Серия:

isbn: 9788417224523

isbn:

СКАЧАТЬ elección de los colores y de su contraste debe permitir una correcta visualización de los elementos. Nunca usar combinaciones de colores imposibles, como el texto de color morado sobre un fondo negro, o texto de color amarillo sobre un fondo blanco.

      No abusar de los tipos de letras complejos o pasados de moda (letras góticas) ni de los efectos de texto como bisel, relieve, excesivos sombreados, deformación del texto, etc. Usar todas las características y propiedades tipográficas del texto, para construir los distintos esquemas del mismo a la hora de mostrar la información textual.

      La tipografía debe ser estudiada con cuidado, y lo primero que hay que hacer es elegir un tipo de letra o fuente que se encuentre comúnmente en los sistemas informáticos, como ocurre con las familias Arial, Verdana, Tahoma, Times New Roman, etc. En caso contrario es posible que el usuario no visualice la fuente correctamente al ser esta sustituida por otra, si no está en su sistema.

image

       A la izquierda ejemplo de textos con una incorrecta selección de colores, lo que dificulta su lectura. A la derecha ejemplo de textos sobrecargados de efectos.

Image

       Definición

       Fuente

      También se denomina fuente tipográfica y corresponde a cada uno de los archivos informáticos que definen el tipo de letra como un conjunto de caracteres, letras, números y caracteres especiales, de un determinado diseño, que pueden usarse en el sistema.

      Usar tipos de letra y tamaños claros. Estilos como la negrita y la cursiva dan expresividad al texto y sirven para romper la monotonía del mismo. Las mayúsculas han de ser correctamente usadas, pues en el texto normal añaden monotonía y restan claridad.

      Conviene definir con exactitud un estilo coherente entre los títulos, subtítulos, texto, apartados, notas, etc., de manera que el usuario no perciba un cúmulo desordenado y aleatorio de estilos. Evitar los “pegotes” de texto. Podemos usar áreas rectangulares o marcos para resaltar un determinado texto, de manera elegante.

image

       Comparación del mismo texto formateado elegantemente en la imagen de la izquierda y sin formato y en mayúsculas en la imagen de la derecha.

       Características de Accesibilidad

      Una de las principales reglas de la accesibilidad es permitir que una determinada información pueda ser utilizada por el mayor número de personas, independientemente de sus capacidades y esto es aplicable también al diseño multimedia.

Image

       Sabía que...

      El Real Decreto 1494/2007, de 12 de noviembre, aprueba el Reglamento sobre las condiciones básicas para el acceso de las personas con discapacidad a las tecnologías, productos y servicios relacionados con la sociedad de la información y medios de comunicación social.

      La integración de la funcionalidad e interactividad de los elementos que forman parte de la interfaz, presenta una dificultad añadida en los medios animados y sonoros, principalmente para aquellas personas con algún tipo de discapacidad.

      En cuanto a los vídeos o animaciones, se recomienda tener la posibilidad de mostrarlos con un formato de reproducción alternativo al que se use, el cual debería ser el más genérico o común, y de acompañarlos de una transcripción opcional de los diálogos, tanto a nivel de texto (subtítulos) como de sonido.

      Lo mismo cabe decir de las secuencias de sonido, que se muestren con la opción de ser subtituladas o traducidas a lengua de signos, para aquellas personas con discapacidad auditiva.

      Hay que ofrecer la posibilidad de que un usuario con discapacidad visual pueda tener una descripción auditiva de las imágenes que aparezcan en la aplicación. Los textos deben ser claros y prescindir de cualquier artificio de estilo en los mismos que reste legibilidad.

      Deben proporcionarse métodos alternativos de manejo de la aplicación desde el teclado, estableciendo un orden lógico de tabulación de los elementos principales, controles de reproducción, botones de navegación, etc.

      Se recomienda usar en lo posible elementos y medios que puedan descargarse lo antes posible.

       Características de usabilidad

      En el desarrollo de interfaces multimedia, el término usabilidad se refiere a poder alcanzar un equilibrio entre la claridad, la eficiencia y un buen diseño: correcto y estéticamente elegante. Para ello, hay que emplear técnicas y conocimientos, algunos de los cuales se basan en la percepción humana.

Image

       Definición

       Usabilidad

      La Organización Internacional para la Estandarización (ISO) ofrece dos definiciones de usabilidad:

      1 ISO/IEC 9126: “La usabilidad se refiere a la capacidad de un software de ser comprendido, aprendido, usado y ser atractivo para el usuario, en condiciones específicas de uso”.

      2 ISO/IEC 9241: “Usabilidad es la eficacia, eficiencia y satisfacción con la que un producto permite alcanzar objetivos específicos a usuarios específicos en un contexto de uso específico”.

      La usabilidad, o facilidad para utilizar y aprender a manejar una aplicación, se consigue diseñando interfaces sencillos, que requieran poco esfuerzo de uso por parte de los usuarios y estos obtengan resultados eficaces.

      De una manera genérica, la usabilidad se consigue diseñando interfaces que cumplan, entre otras, algunas de estas propiedades:

      1 Los contenidos se cargan y reproducen rápidamente.

      2 Los contenidos y el sistema de navegación están organizados correcta y eficientemente.

      3 Los elementos más importantes captan la atención de los usuarios.

      4 La aplicación no tiene errores y es fácil de aprender.

      5 Los elementos se distribuyan de manera inteligente.

      6 Los textos sean claros y concisos.

      7 Los medios –imágenes, vídeos, sonidos– tienen un mínimo de calidad.

image

       Esquema que representa el concepto de usabilidad

Image

       Recuerde

СКАЧАТЬ