Integración de la funcionalidad en productos multimedia. ARGN0110. Juan Luis Perles García
Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу Integración de la funcionalidad en productos multimedia. ARGN0110 - Juan Luis Perles García страница 4

Название: Integración de la funcionalidad en productos multimedia. ARGN0110

Автор: Juan Luis Perles García

Издательство: Bookwire

Жанр: Математика

Серия:

isbn: 9788417224523

isbn:

СКАЧАТЬ (multimedia educativa, aprendizaje de idiomas, música, historia, etc.) y como elemento necesario en los programas accesibles (para personas con discapacidad visual por ejemplo).

      En ocasiones es conveniente usar en el programa reproductores de sonido que tienen como objetivo integrar el elemento en la aplicación y hacer más fácil la implementación de su funcionalidad.

image

       Elementos principales de un interfaz multimedia

Image

       Actividades

      3. ¿Cuáles son las razones de accesibilidad que hacen necesario el uso de sonidos en una aplicación multimedia?

      4. Explique al menos dos ventajas de usar imágenes animadas en 3D.

       Elementos de interactividad

      Son aquellas acciones programadas sobre los objetos integrados en la aplicación multimedia, por lo que a diferencia de los anteriores, estos no son visibles directamente. Permiten ejecutar una tarea cuando el usuario realiza una determinada acción, por ejemplo volver a la pantalla principal del programa, cuando el usuario pulsa sobre el botón de inicio.

      Es muy importante saber que la acción se ejecutará cuando se produzca un determinado evento, y no hay que confundir el concepto de evento con el de acción. Si hay un botón en la pantalla principal, que al ser pulsado cierra la aplicación multimedia, la acción es “cerrar el programa”, y el evento es “al pulsar en el botón de salir”. El software para la elaboración de productos multimedia suele ofrecer un amplio conjunto de eventos y acciones programadas, las cuales pueden clasificarse en:

      1 Acciones de control general de la aplicación.

      2 Acciones de navegación.

      3 Acciones de reproducción multimedia.

      4 Acciones de movimientos de objetos y cambio de propiedades.

      5 Acciones de control sobre los dispositivos y manejo de errores.

Image

       Nota

      Los eventos de alguna manera, se entienden como la forma en la que las aplicaciones “cazan” las acciones de los usuarios. Algunos ejemplos de eventos son:

      1 El usuario pulsa la tecla de “Escape”.

      2 El usuario pulsa la tecla “Enter”.

      3 El usuario hace click sobre una imagen.

      4 El usuario pasa el ratón por encima de un objeto.

      5 El usuario se sitúa dentro de un cuadro de texto.

      La correcta programación de las acciones y eventos sobre los objetos de la aplicación es lo que permite implementar la interactividad de la misma, sin la cual, la aplicación multimedia sería poco más que proyectar una presentación de diapositivas.

image

       Ejemplo del conjunto de acciones ya programadas que pueden aplicarse al evento “mouseUp”, es decir cuando el usuario pulsa sobre un objeto.

      2.2. Otros elementos

      Además del texto, las imágenes, los gráficos e iconos, animaciones y/o vídeos y sonidos, destacamos los elementos que se describen a continuación.

       Menús de navegación

      Tienen como función principal permitir que el usuario acceda a los distintos recursos que ofrece la aplicación multimedia, por lo que son especialmente necesarios en aquellas que tienen un amplio contenido.

image

       Ejemplo de barra de menú

       Marcos

      Los marcos representan áreas que tienen una funcionalidad determinada o un contenido fijo. Puede usarse el marco para resaltar un texto en su interior. Es muy común también, usar un marco fijo a la izquierda o en la parte superior para establecer un menú. Aunque en el diseño de aplicaciones multimedia on-line (páginas web) ha sido sustituido por nuevos elementos, conviene conocer sus ventajas e inconvenientes.

       Barras de desplazamiento

      Pueden ser horizontales y/o verticales y tienen la única función de mostrar zonas de la aplicación que en un determinado momento no son accesibles en el área de la pantalla. Hay que intentar evitarlas, adaptando el número de píxeles de alto y de ancho de la aplicación a la resolución de la pantalla donde se vea, pues implica que el usuario gaste tiempo en usarlas. Actualmente son menos necesarias que en el pasado, por el aumento de la resolución en las pantallas de ordenador.

       Hipervínculos

      Hoy día es muy común encontrar en las aplicaciones multimedia vínculos a programas externos, o servicios de internet tales como el correo electrónico, o páginas web. Estos hipervínculos pueden aparecer en el formato de texto, también denominado hipertexto o imágenes (botones).

Image

       Definición

       Hipertexto

      “Es una tecnología que organiza una base de información en bloques distintos de contenidos, conectados a través de una serie de enlaces cuya activación o selección provoca la recuperación de información.” [Díaz et al, 1996].

       Botones (de acción)

      Normalmente se representan por iconos con una simbología clara y universal, que determinen la acción que se realiza cuando se pulsa sobre ellos, por ejemplo volver a la pantalla anterior, ir al menú principal del programa, imprimir la pantalla actual, validar una determinada información o incluso salir de la aplicación.

image

       Ejemplo de botones de acción en diseño multimedia, situados en distintos lugares de la interfaz

      La función principal del hipertexto, hipervínculos y de los botones es acceder a contenidos de la aplicación que no aparecen en la pantalla actual.

image

       Ejemplo de textos marcados como hipertexto (en color azul) que permiten la navegación interactiva СКАЧАТЬ