Название: Frente al dolor
Автор: Roberto Badenas
Издательство: Bookwire
Жанр: Документальная литература
isbn: 9788472088573
isbn:
9 . Citado por Aquilino Polaino-Lorente, “Más allá del sufrimiento”, Atlántida, nº 15, julio-septiembre 1993, p. 301.
10 . «El dolor es personal, más privado que el pensamiento (tú puedes compartir el pensamiento pero no tu dolor), y por eso jamás ni uno solo de los miles de millones de habitantes de este mundo de enfermedad y muerte sufrió más de lo que cada uno, individualmente, podía» (T. S. Eliot, “El entierro de los muertos”, traducción de José Luis Justes Amador, http://poemaseningles.blogspot.com/2005/12/ts-eliot-burial-of-dead.html).
11 . Clifford Goldstein, Vida sin límites, Madrid: Safeliz, 2007, p. 106-107.
12 . Hay muchas enfermedades con alto porcentaje de enfermos con dolor crónico. Entre ellas destacan, además de diversas formas de cáncer, las diversas patologías osteoarticulares. El ácido acetilsalicílico, los compuestos de paracetamol, los antiinflamatorios y los opiáceos (morfina y otros estupefacientes) siguen siendo los remedios más efectivos y frecuentes.
13 . Frase atribuida a Herbert George Wells (más conocido como H. G. Wells, 1866-1946), autor de La guerra de los mundos.
14 . David Le Breton, L’adieu au corps, París: Métailie, 1999.
15 . Reinaldo Bustos, “Antropología del dolor”, en Diccionario latinoamericano..., op. cit., p. 60.
16 . Inmaculada De la Fuente, “Conjurar la tristeza con píldoras”, El País, 6.4.10, p. 28-29.
17 . ¡A no ser que lo que quiera es liberarse cuanto antes del diente para obtener una recompensa de parte de sus familiares! (Cf. Sylvie Galland y Jacques Salomé, Les mémoires de l’oubli, Ginebra: Jouvence, 1989).
18 . ¡Y no decimos nada del “enfermo tirano”, que no pide nada, pero no cesa de presumir de ello!
19 . S. Galland, “L’attachement à la souffrance”, Optima, nº 217, febrero 1992, p. 27-28.
1
Qué entendemos
por dolor
«La felicidad es un sentimiento fundamentalmente negativo:
la ausencia de dolor».
Gregorio Marañón
Es medianoche. Nuestro primer hijo, un bebé prematuro de solo dos meses, que acabamos de sacar del hospital, nos despierta llorando. El pañal está limpio. No quiere el biberón.
No tiene fiebre. Su madre lo toma en brazos, lo arrulla, intenta tranquilizarlo, pero sigue llorando. Ni él puede decir lo que le pasa, ni nosotros, sus padres primerizos, sabemos interpretar su pena.
¿Mala digestión? ¿Otitis? ¿Simple miedo? Al desnudarlo del todo una vez más, intentando descubrir la causa de su llanto, observamos un bulto que resultará ser una hernia inguinal. Ni siquiera el pediatra pudo decirnos si la hernia fue la causa o la consecuencia del llanto.
Tiempo después me despierto con un dolor extraño en la mandíbula superior a la altura de una muela del juicio o algo más arriba. El dolor, impreciso al principio, se va haciendo cada vez más extenso y profundo. Como no puedo obtener cita con el dentista en varias horas y no me habían dolido nunca las muelas de ese modo, al cabo del día ya no sé si tengo un fuerte dolor de muelas, de cabeza, de oídos, o de todo a la vez.
Muchos años más tarde, mi esposa, una mujer alegre y animosa, que se pasa los días cantando, empieza a sentirse mal, sin poder precisar lo que le ocurre.
“No sé lo que me pasa. Me encuentro mal y no sé decir por qué.
¿Será la menopausia? No tengo ganas de nada. Me siento agotada, sin fuerzas. Todo me molesta. Estoy triste. Cualquier cosa me da ganas de llorar. Solo quiero dormir, perderos de vista a todos y a mí misma”.
Mi esposa no llegaba a poner nombre a su incipiente depresión. Estos tres simples ejemplos personales, entre mil otros que po-
dríamos citar, nos bastan como muestra para ilustrar lo difícil que es describir el dolor.
¿Qué es el dolor?
Aunque todos sentimos su aguijón de alguna forma a lo largo de nuestra vida, no nos resulta fácil definir el sufrimiento. La experiencia dolorosa es sumamente diversa y compleja de comunicar porque afecta a vivencias diferentes, experimentadas por cada uno de modo personal e intransferible. El dolor es, en realidad, un misterio.
El término ‘sufrimiento’ tiene en muchas lenguas un doble sentido que incluye a la vez el padecimiento, la sensación de infelicidad o desagrado y la pena o sentimiento de congoja. Si en el placer disfrutamos de las sensaciones del cuerpo, en el dolor nos resultan un indeseable fastidio. En la dicha nos sentimos exultantes, frente al dolor nos sabemos impotentes. Ante el placer el ser entero se abre ávido de nuevas vivencias, mientras que ante el dolor el organismo se repliega sobre sí mismo, como para protegerse de un intruso. La salud da por sentado “el silencio de los órganos”: el dolor físico se experimenta, al contrario, como “un grito del cuerpo”.1 Si la salud es un estado que permite vivir de manera autónoma, alegre y solidaria, tanto en lo biológico como en lo psíquico y lo social, el dolor perturba este estado en todas sus dimensiones.
Los contornos huidizos del dolor humano han hecho verter mucha tinta para intentar definirlo, sin resultados convincentes. El filósofo Spinoza definió el dolor en el siglo XVII como «una emoción fundamental, contraria al placer». La Asociación Internacional de Estudio del Dolor lo definía en nuestros tiempos como «una experiencia sensorial desagradable, asociada a una lesión tisular, real o potencial, o descrita en términos que evocan tal lesión».2
Pero ya nadie limita la definición del dolor a los efectos de lesiones. Esta definición ha sido revisada, y hoy se habla del dolor como «una experiencia emocional (subjetiva) y sensorial (objetiva) desagradable asociada con daño potencial o total de tejidos».3 Y ni aun esta definición resulta satisfactoria para todos.
Dolor y sufrimiento
Hay quienes distinguen dolor y sufrimiento como dos realidades diferentes. Argumentan que el dolor es orgánico, mientras que el sufrimiento sería más bien de índole psíquica. Según esta tesis lo que duele es el cuerpo. El sufrimiento afecta más bien al espíritu, a nuestra capacidad de reflexión. En ese sentido «el dolor inunda el ser, el sufrimiento lo enfrenta. [...] El carácter concreto del dolor hace asequible la vivencia y facilita la acción terapéutica. El sufrimiento, en cambio, se expresa en forma oscura y su núcleo íntimo queda en tinieblas, incluso para el que lo padece…»4
СКАЧАТЬ