Название: Democracia, gobernanza y populismo
Автор: Aura Yolima Rodríguez Burbano
Издательство: Bookwire
Жанр: Социология
Серия: Ciencia política
isbn: 9789587847642
isbn:
Por un lado, las instituciones informales de la democracia, como el clientelismo y los cacicazgos (Freidenberg y Levitsky, 2007, p. 542), con ayuda de los medios masivos de comunicación y las TIC, influyen en la voluntad de los ciudadanos, afectando los procedimientos de toma de decisión. Este es un límite de la democracia deliberativa. Sin embargo, la formación de ciudadanía crítica y el fomento de los valores y principios ciudadanos debe ser una tarea de Estados sociales, democráticos de derecho, participativos y pluralistas. Y por el otro, el papel de los medios de comunicación, que la comunicación directa con la sociedad encapsula a los individuos en el mercado de bienes y servicios, alejándolos de los espacios de reflexión crítica (Chomsky, 2017). Se puede hablar, entonces, de una autocracia, autos-kratos, donde una sola persona tiene el poder absoluto e ilimitado, que, si bien es elegido por medios democráticos, al llegar al poder se transforma en poder presidencialista con características de un gobierno centralista y autoritarista que se perpetúa en el poder. La manipulación de las masas en Occidente ha sido un tema abordado por algunos teóricos, vgr. Edward Bernays, sobrino de Sigmund Freud, uno de los primeros investigadores en el estudio de la psicología de las masas, quien en su obra Propaganda (1928) expresa que la manipulación se da para ocultar un gobierno invisible, que es el verdadero poder, así “quienes nos gobiernan, moldean nuestras mentes, definen nuestros gustos o nos sugieren nuestras ideas son en gran medida personas de las que nunca hemos oído hablar. Ello es el resultado lógico de cómo se organiza nuestra sociedad democrática” (Bernays, 2008, p. 15).
Estos límites de la democracia deliberativa no pueden ser un impedimento para que la participación política de la ciudadanía se fomente en las sociedades. Por el contrario, el fortalecimiento de Estado social, democrático, de derecho, participativo y pluralista pasa por la formación integral de ciudadanos. Construyendo una sociedad racional, reflexiva y crítica, se puede garantizar la deliberación pública por parte de la ciudadanía en la esfera pública, creando opinión que refleje la voluntad del colectivo.
Conclusiones
Con la teoría del discurso, Jürgen Habermas fundamenta su tesis de la democracia deliberativa. Para Habermas, la relación entre derecho y política se concreta mediante procedimientos dialógicos por parte de los ciudadanos, generando opinión pública que debe ser legitimada aplicando el principio del discurso. A partir del proceso de deliberación racional y democrático (poder comunicativo) que se da en la esfera pública, se logra una conexión con las instituciones del Estado (poder administrativo). De esta manera, nacen los derechos que expresan la voluntad de una ciudadanía, para luego ser materializados en normas jurídicas aceptadas por la sociedad, dando así la respectiva validez jurídica.
En un Estado constitucional, la deliberación previa entre los poderes públicos y los habitantes afectados por el ejercicio de las competencias de estos resulta indispensable para la materialización del principio de participación ciudadana, mejora la eficacia y garantiza la legitimidad de las decisiones. Si bien es cierto que la representación ciudadana se realiza de manera constante a través de las corporaciones públicas de elección popular, la Corte Constitucional, desde el año 2015, abandera un modelo de democracia deliberativa para temas de capital importancia dentro de la esfera de supervivencia de la comunidad, tales como la autodeterminación de las comunidades indígenas o raizales y la exploración y explotación minera dentro de los territorios municipales. Se pretende que los actores involucrados en la controversia generen espacios de deliberación previa, en igualdad de condiciones, con información pública y que lleguen a consensos que permitan la materialización de sus derechos.
La participación política y ciudadana se convierte en la esencia de la democracia deliberativa, especialmente en la toma de decisiones de la administración pública, las que son legitimadas mediante procesos deliberativos con la comunidad. Es obligación y deber de los ciudadanos asumir el rol de participantes activos en dichos procesos políticos y sociales, ser reflexivos, críticos, tolerantes para buscar mediante el discurso y el consenso en la esfera pública la voluntad de toda la comunidad. De esta manera se pueden consolidar democracias y fortalecer las instituciones del Estado.
Sin embargo, como punto neurálgico se encuentra que la falta de formación integral de los ciudadanos afecta el escenario de la deliberación. Es decir, en términos de Habermas, la sociedad civil tiene individuos que se mueven en la esfera privada, pero al salir a la esfera pública no buscan intereses comunes. Por tanto, se da una fragmentación social que abre espacio a las instituciones informales de la democracia, la corrupción, la concentración de poder, los gobiernos autocráticos, alejando la posibilidad de que los individuos o miembros de una sociedad sean ciudadanos con valores democráticos. No obstante, sigue siendo una asignatura pendiente de los Estados fortalecer los procesos educativos, en particular los procesos de formación en capacidades y habilidades cívicas en el marco de los principios democráticos y del Estado constitucional. Solo así se puede garantizar empoderamiento social para mejorar los niveles de participación social y política y, por ende, la calidad de los procesos racionales deliberativos.
Referencias
Acevedo Suárez, A. y Rojas Castillo, M. (2016). La cátedra de paz en instituciones de educación superior de Bucaramanga (Colombia) a la luz de los planteamientos de la educación para la sostenibilidad de la Unesco. En Pasos hacia una revolución en la enseñanza del derecho en el sistema romano-germánico, tomo 1. UNAM.
Aja Fernández, E. (1998). Las tensiones entre el Tribunal Constitucional y el legislador en la Europa actual. Ariel.
Arendt, H. (2009). La condición humana. Paidós.
Bessette, J. (1980). Deliberative Democracy: The Majority Principle in Republican Government. How Democractic is the Constitution?
Bernays, E. (2008). Propaganda. Editorial Melusina.
Bobbio, N. (2012). El futuro de la democracia. Fondo de Cultura Económica.
Bravo Vesga, C. (2011). El enjuiciamiento cautelar contencioso-administrativo en el ordenamiento jurídico colombiano. En El nuevo derecho administrativo: libro homenaje al prof. Dr. Enrique Rivero Ysern. Ratio Legis.
Bravo Vesga, C. (2011). La suspensión cautelar de los actos administrativos. Análisis comparado entre el régimen colombiano y español. [Tesis doctoral, Universidad de Salamanca]. https://gredos.usal.es/jspui/handle/10366/128017
Bustos Gisbert, R. (2005). La constitución red: un estudio sobre supraestatalidad y constitución. Oñati Instituto Vasco de Administración Pública.
Chomsky, N. (2017). Réquiem por el sueño americano. Sextopiso.
Cohen, J. (1997). Procedure and Substance in Deliberative Democracy. En Deliberative Democracy: Essays on Reason and Politics (pp. 407-438). The Massachusetts Institute of Technology Press.
Cohen, J. (2007). Deliberación y legitimidad democrática. En Cuaderno Gris Epoca III (9), 127-145. https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/361/21813_Deliberaci%F3n%20y%20legitimidad%20democratica.pdf?sequence=1
Dahl, R. (2012). La Democracia. Ariel.
Descalzo González, A. (2011). La noción de derecho administrativo en España: algunas cuestiones de reciente actualidad. Universidad Externado.
СКАЧАТЬ