Integración de la funcionalidad en productos multimedia. ARGN0110. Juan Luis Perles García
Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу Integración de la funcionalidad en productos multimedia. ARGN0110 - Juan Luis Perles García страница 17

Название: Integración de la funcionalidad en productos multimedia. ARGN0110

Автор: Juan Luis Perles García

Издательство: Bookwire

Жанр: Математика

Серия:

isbn: 9788417224523

isbn:

СКАЧАТЬ dato de tipo fecha –la fecha de nacimiento del usuario– y este introduce la fecha de manera incorrecta, usando un formato no adecuado.

      3 Mal funcionamiento de un determinado periférico, dispositivo o componente del ordenador. Ejemplo: un botón reproduce un simple sonido de “click” cuando se pulsa en él, pero el ordenador donde se ejecuta la aplicación multimedia no dispone de tarjeta de sonido. Para agravar más la situación, el sonido no solo no se escucha, sino que genera una ventana de error.

      4 Mal uso de los periféricos y dispositivos relacionados con la aplicación multimedia. Ejemplo: un usuario está usando una aplicación multimedia en CD-ROM en la que se está reproduciendo un vídeo, y en ese momento abre la bandeja del CD, lo que provoca el fallo de la aplicación al no poder leer el archivo.

      5 Imposibilidad de la aplicación multimedia de reproducir un determinado contenido. Ejemplo: el equipo donde se ejecuta la aplicación no dispone del códec de vídeo DIVX y al reproducir un vídeo la aplicación se detiene pues no encuentra el controlador apropiado.

Image

       Definición

       Códec

      Es un término que proviene de las palabras codificador-decodificador y sirve para referirse a un sistema software o hardware que permite la reproducción y transmisión de flujos de datos multimedia, en especial audio y vídeo.

      La principal función de un códec es reducir el tamaño de los ficheros, lo cual mejora su reproducción y el almacenaje. La mayoría de las veces esto provoca pérdida de información y por tanto de calidad.

      Los códecs se usan frecuentemente en la reproducción de archivos multimedia en internet (audio y video principalmente), videoconferencias y transmisiones en medios de radio y televisión.

      f. Errores causados por el sistema operativo.

       Ejemplo: durante la ejecución de una aplicación multimedia, el sistema operativo ejecuta un proceso que usa en ese momento los mismos canales de comunicación que la aplicación, lo que causa el mal funcionamiento y posterior “cuelgue” de la misma.

Image

       Nota

      En el proceso de elaboración de un producto multimedia se hace necesario programar las funciones de un determinado componente interactivo mediante la escritura de código, lo que permite definir la función o acción que el objeto debe realizar. El código asociado a un objeto interactivo como un botón de acción debe ser depurado, pues suele ser la principal fuente de errores.

Image

       Aplicación práctica (análisis de una web multimedia)

       Realizar un análisis funcional sencillo, sobre la aplicación multimedia en formato web que se muestra en las dos siguientes imágenes, respecto a la barra de navegación, los títulos y el texto, enlaces, imágenes, y otros elementos.

image image

       SOLUCIÓN

      La barra de navegación principal se encuentra presente en todas las pantallas y es un claro y atractivo menú lateral formado por enlaces de texto. Cuenta con cuatro temas principales: “Empresa”, “Productos”, “Blog” y “Contacto” a los que se accede pulsando en sus respectivos enlaces. Su posición no es del todo adecuada y es más conveniente que estuviera situada en la zona superior.

      Los títulos y el texto, se muestran legibles, de estilo moderno y se mantiene la uniformidad en el formato de los mismos. Se ofrece en dos idiomas, español y catalán.

      Respecto a los enlaces hay realmente pocos, aparte de los que ofrece el menú y otras opciones, pues la web es muy sencilla.

      Las imágenes son atractivas, tienen calidad profesional en cuanto a estética y resolución. Se usa una imagen de fondo en la parte superior que tiene una marcada función estilística.

      La página muestra en la parte superior una animación bien diseñada, en la que van apareciendo diferentes mensajes, aunque su principal defecto es que muestra poco contenido.

      Destacar que la página ofrece conexión a Facebook, a Twitter, al blog de la empresa y a la sección de contacto.

      Los proyectos editoriales multimedia se desarrollan a partir de los diseños previos que definen el aspecto gráfico y funcional de la interfaz y de los principales elementos que la componen, para responder óptimamente a las exigencias de los usuarios en cuanto a contenidos, estética, accesibilidad y funcionalidad, y obtener un producto de calidad profesional.

      Para ello es fundamental poder interpretar la funcionalidad tanto de los elementos estáticos, como de los interactivos: Textos, imágenes, iconos, sonidos, animaciones, vídeos, reproductores, controles de formularios, etc. y conocer sus características principales para conseguir un buen diseño.

      Una vez diseñada la interfaz del producto, es necesario determinar cómo se accede a las distintas páginas o pantallas, si se usan menús de navegación u otros sistemas como botones, iconos con enlaces o hipertexto. Es muy conveniente realizar previamente el árbol de contenido de la aplicación multimedia, identificando las pantallas o nodos por los que los usuarios pueden navegar.

      Si la aplicación multimedia va a estar alojada en un servidor web es recomendable estudiar si conviene que esta tenga la capacidad de generar pantallas o datos de manera dinámica, pues eso agiliza su uso y mantenimiento. También por otro lado, de controlar el acceso y las acciones de los usuarios, lo cual permite conocer cómo es utilizado el producto editorial multimedia y así perfeccionarlo.

      Programar un sistema de mensajes y ayuda y de mensajes de error y de control, es necesario para que la aplicación se use correctamente, evitando además problemas innecesarios en el uso de la misma.

Image

       1. Termine la siguiente oración:

      Una de las principales reglas de la accesibilidad es permitir que una determinada información pueda ser utilizada por el mayor número de personas,...

       2. Marque la opción de “Verdadero” o “falso” correspondiente a cada pregunta.

      DHTML es un sistema de diseño de páginas dinámicas interactivas.

      1 Verdadero

      2 Falso

      La navegación de tipo MALLA permite realizar una navegación lineal, pero СКАЧАТЬ