Название: Pego el grito en cualquier parte
Автор: Christian Spencer Espinosa
Издательство: Bookwire
Жанр: Изобразительное искусство, фотография
isbn: 9789566086086
isbn:
¡Pego el grito en cualquier parte!
Historia, tradición y performance de la
cueca urbana en Santiago de Chile
(1990-2010)
¡Pego el grito en cualquier parte!
Historia, tradición y performance de la cueca urbana en Santiago de Chile (1990-2010)
Christian Spencer Espinosa
Primera edición en Ediciones Universidad Mayor: Diciembre de 2020
©2016, Christian Spencer Espinosa
©2020, Ediciones Universidad Mayor SpA
San Pío X 2422, Pisos 1 al 6, Providencia, Santiago de Chile
Teléfono: 6003281000
epub: 9789566086086
RPI: 284933
Dirección editorial: Andrea Viu S.
Edición: Pamela Tala R.
Diseño y diagramación: Pablo García C.
Diagramación digital: ebooks Patagonia
info@ebookspatagonia.com www.ebookspatagonia.com
ÍNDICE
Introducción Tocar, cantar, bailar. Introducción al estudio de la cueca urbana chilena
Los ejes del cambio: tradición y performance de la cueca urbana santiaguina
El enfoque de la etnomusicología urbana
El estudio de la cueca chilena
Estructura y contenido del libro
Tocar, cantar, bailar: trabajo de campo 2008-2010
Chile entre 1990 y 2010. Delimitación temporal del período estudiado
1.1 Cueca urbana y cueca huasa
1.2 La crisis de identidad y el cambio cultural de los años noventa
1.3 La política cultural y la búsqueda de una cueca no competitiva
1.4 Nostalgia y recuperación de la cultura popular
1.5 El rescate de los viejos cultores
2.1 Los Chileneros y el giro hacia la cueca urbana
2.2 La escena musical y las variantes de cueca urbana
2.3 Cueca romántica o melódica
2.4 Cueca de fusión o fusionada
2.5 Cueca de autor o cueca solista
2.6 Cueca brava, centrina o chilenera
2.7 El perfil de la escena musical de la cueca urbana (2000-2010)
2.8 Nivel educacional
2.9 Producción, distribución y difusión de la cueca
2.10 Internet
2.11 Grabación de discos
2.12 El fallecimiento de los viejos cultores y la expansión de la escena
Capítulo III La estabilización de la tradición y la creación del canon urbano (2000-2010)
3.1 La tradición oral de la cueca urbana
3.2 La transmisión del conocimiento y la narrativa de la cueca urbana
3.3 La performance de la memoria y la nostalgia
3.4 La estabilización de la tradición oral
3.4.1 La formación de la autenticidad
3.4.2 El establecimiento de un nuevo repertorio y el surgimiento del canon urbano
3.5 La individualización de la tradición СКАЧАТЬ