Franquismo de carne y hueso. Gloria Román Ruiz
Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу Franquismo de carne y hueso - Gloria Román Ruiz страница 15

СКАЧАТЬ Raymond Williams: Sociología de la cultura, Barcelona, Paidós, 1994 (1981), p. 11. Para la segunda definición véase Cliford Geertz: La interpretación de las culturas, op. cit., p. 132. Sobre el concepto de cultura y la distinción entre la alta y la baja, Geoff Eley: «What is Cultural History?», New German Critique, 65, 1995, pp. 19-36. Para una definición de «cultura popular», Peter Burke et al.: «¿Qué es la historia de la cultura popular», Historia Social, 10, 1991, pp. 151-162 (pp. 153-155). Acerca del «folclore», Antonio Gramsci: Quaderni del carcere, quaderno 27 (XI), 1935, pp. 2313-2314.

      40 Sobre el concepto habitus, Pierre Bourdieu: Distinction: a Social Critique of the Judgement of Taste, Cambridge-Massachusetts, Harvard University Press, 1996 (1979), pp. 169-175.

      41 Alf Lüdtke: «De los héroes de la resistencia a los coautores…», op. cit, pp. 49-50.

      42 Michel de Certeau: La invención de lo cotidiano I. Artes de hacer, México D. F., Universidad Iberoamericana, 1999 (1990), pp. XLIV-XLV.

      43 Pedro Carasa: «El giro local», Alcores, 3, 2007, pp. 13-35. Algunas notas sobre el auge y problemas de la historia local, en Pere Anguera: «Algunas consideraciones acerca de la historia local», en Miguel Á. Ruiz Carnicer y Carmen Frías Corredor: Nuevas tendencias historiográficas e historial local en España: actas del II Congreso de Historia local de Aragón, 1999, pp. 27-31. Natalie Zemon Davis: «Descentralizar la historia: relatos locales y cruces culturales», Historia Social, 75, 2013, pp. 165-179.

      44 Óscar J. Rodríguez Barreira: «Historia local y social del franquismo en la democracia, 1976-2003. Datos para una reflexión», Historia Social, 56, 2006, pp. 153-175. Véase también Claudio Hernández Burgos (coord.): «Franquismo local. El desarrollo de la dictadura en las provincias» (dosier), Historia Actual Online, 36, 2015, pp. 36-65.

      45 Justo Serna y Anaclet Pons: «En su lugar. Una reflexión sobre la historia local y el microanálisis», Contribuciones desde Coatepec (México), vol. II, 4, 2003, pp. 35-56 (esp. pp. 41, 46 y 49). Para el microanálisis, véase también Edoardo Grendi: «Micro analisi e storia sociale», Quaderni Storici, 12/2, 1977, pp. 505-520 (esp. pp. 518-520). En cuanto a la microhistoria, la obra clásica por excelencia se centra en la vida de un único sujeto, Menocchio, en Carlo Ginzburg: El queso y los gusanos: el cosmos según un molinero del siglo XVI, Barcelona, Muchnik, 1999. Algunas consideraciones teóricas acerca de la microhistoria, en Giovanni Levi: «Un dubbio senza fine non è neppure un dubbio. A proposito di microstoria», en Giovanni Levi et al.: Storia locale e microstoria: due visioni in confronto, Bilbao, Universidad del País Vasco, 1993, pp. 45-66; o Justo Serna y Anaclet Pons: Microhistoria. Las narraciones de Carlo Ginzburg, Comares, Granada, 2018.

      46 Todavía a la altura de 1960 el sector agrario ocupaba a cerca del 60 por ciento de la población en regiones como Andalucía oriental: INE: Censo de 1960, «Población activa por grupos profesionales».

      47 Así, si bien sitúa el umbral de lo urbano en los 10.000 habitantes, cataloga también de «rural» a aquellos municipios de hasta 20.000 con más del 25 % de población activa agraria, en José Cazorla Pérez: Factores de la estructura socioeconómica de Andalucía Oriental, Granada, Universidad de Granada / Caja de Ahorros de Granada, 1993 (1965), pp. 184-191. Julio Pérez Serrano: «La población rural en la Andalucía contemporánea. Viejos y nuevos enfoques», en Manuel González de Molina: La historia de Andalucía a debate. II. El campo andaluz, Barcelona, Diputación Provincial de Granada / Anthropos, 2000, pp. 44-60 (esp. pp. 48-49).

      48 Para ello partieron de las características de la cultura política popular enunciadas por R. Dupuy en Xosé R. Veiga y Miguel Cabo: «La politización del campesinado en la época de la Restauración. Una perspectiva europea», en Francisco Cobo y Teresa Ortega: La España rural, siglos XIX y XX. Aspectos políticos, sociales y culturales, Granada, Comares, 2011, pp. 21-58 (esp. p. 25).

      49 No nos interesa tanto lo que ocurrió como el significado que los sujetos confieren a lo que ocurrió, en: Alessandro Portelli: «Historia y memoria: la muerte de Luigi Trastulli», Historia y fuente oral, 1, 1989, pp. 5-32 (esp. pp. 28-29); Ronald Fraser: «Historia oral, historia social», Historia Social, 17, 1993, pp. 131-139; Mercedes Vilanova: «Prólogo», en Paul Thompson: La voz del pasado: la historia oral, Valencia, Alfons el Magnánim, 1998, pp. X-XVII (esp. p. XII). En cuanto a la representatividad, Miren Llona, refiriéndose a los conceptos de «bola de nieve» de Bertaux y de «saturación» de Ferrarotti, considera que para contar con una colección significativa «deberíamos lograr al menos una historia de vida representativa de cada forma de vida y de cada experiencia detectada». En Miren Llona: Entreverse: teoría y metodología práctica de las fuentes orales, Bilbao, Universidad del País Vasco, 2012, p. 35.

      50 Íbid., pp. 35-87.

      51 Alberto Reig: «Historia y memoria del franquismo», en José Luis de la Granja et al.: Tuñón de Lara y la historiografía española, Madrid, Siglo XXI, 1999, p. 177; Santos Juliá: Memoria de la guerra y del franquismo, Madrid, Fundación Pablo Iglesias, 2006, pp. 16-18.

      52 Michael Richards: «Recordando la guerra de España: violencia, cambio social e identidad colectiva desde 1936», en Peter Anderson y Miguel Ángel del Arco Blanco (eds.): Lidiando con el pasado. Represión y memoria de la guerra civil y el franquismo, Granada, Comares, 2014, p. 222. Michael Richards: «El régimen de Franco y la política de la memoria de la guerra civil española», en Julio Aróstegui y François Godicheau (eds.): Guerra civil. Mito y memoria, Madrid, Marcial Pons / Casa de Velázquez, 2006, pp. 167-200 (esp. p. 200).

      53 Mercedes Vilanova: Prólogo, en Paul Thompson: La voz del pasado, Valencia, Alfons el Magnànim, 1988, p. X.

      54 Alessandro Portelli: «Historia y memoria…», op. cit., pp. 29 y 50-51.

      55 David Thelen: «Memory and American History», Journal of American History, 1989, 75(4), pp. 1117-1129 (esp. p. 1125).

      56 Esta relación es estudiada magníficamente en Luisa Passerini: Torino operaia…, op. cit.

      57 Alessandro Portelli: «Historia y memoria…», op. cit., p. 29.

      58 Algunos de los pocos trabajos que han mirado a la dictadura en su conjunto para analizar las actitudes son los de Claudio Hernández Burgos y Carlos Fuertes: «Conviviendo con la dictadura. La evolución de las actitudes sociales durante el franquismo (1936-1975)», Historia Social, 81, 2015, pp. 11-21, y «La evolución de las actitudes sociales durante el franquismo (1936-1975)», Historia Social, 81, pp. 11-21; o Carlos Fuertes: Viviendo en dictadura. La evolución de las actitudes sociales hacia el franquismo, Granada, Comares, 2017.

      59 Archivo Histórico Provincial de Almería (AHPA), Gobierno Civil, 5236, «Informes, denuncias y reclamaciones (III)».

      60 Sobre esta táctica en las «cartas a los poderosos»: Irene Murillo: «“A Vuestra Excelencia con el mayor respecto y subordinación”. La negociación de la Ley “desde abajo”», en Casanova, Julián y Cenarro, Ángela: Pagar las culpas. La represión económica en Aragón (1936-1945), Barcelona, Crítica, 2014, pp. 203-226.

      61 Aunque reflejada en la propaganda la «opinión popular» expresada por la gente está condicionada por la «opinión pública», tiene márgenes para la autonomía. Ian Kershaw: Popular opinion and political dissent in the Third Reich, Bavaria 1933-1945, Oxford, Clarendon Press, 1983; СКАЧАТЬ