Название: Los tres pilares del negocio moderno
Автор: Nerio J. Molina G.
Издательство: Bookwire
Жанр: Зарубежная деловая литература
isbn: 9788419042361
isbn:
Un sueño puede ser tu mayor éxito,
cuando estás convencido de que no es
solo un sueño.
— Nerio Molina
Una idea de negocio puede surgir en cualquier momento, y se trata de pensar en un producto o servicio que puedes ofrecer a un mercado obteniendo un beneficio a cambio. Si la idea es desarrollada correctamente se convertirá en una oportunidad de negocio y al llevarla a la práctica, tú serás un emprendedor.
Pero no basta con tener una buena idea, es necesario validarla y comprobar su factibilidad. Por ello, la primera parada del camino del emprendedor es concretar la idea de negocio y describirla de la forma más precisa posible. Para ello, a la hora de plasmarla por escrito debes dejar claro que cumple con los siguientes requisitos:
Tu idea debe ser capaz de resolver un problema: Tienes que ayudar a satisfacer una o varias necesidades en tus clientes. Si la idea de negocio no cumple con este requisito será simplemente un capricho ejecutarla.
Debe ser una idea innovadora y con valor agregado: Si consigues desarrollar la solución a un problema que nadie antes ha logrado solucionar, sin duda estarás innovando, pero en estos días, con la velocidad con la que nacen negocios de todo tipo, es muy probable que en lo que has estado pensando ya alguien en algún lugar del mundo lo esté haciendo.
Pero esto no debe ser una razón para que te detengas, es aquí donde la creatividad y la innovación te ayudarán a desarrollar un concepto ya trabajado, pero de manera diferente. Si le das valor agregado a tu producto o servicio y lo haces mejor que la competencia, seguro tendrás éxito. Además, las cosas siempre se pueden hacer mejor.
El negocio debe ser rentable: Un negocio tiene como finalidad obtener beneficios económicos (si no es así entonces no es un negocio) así que, si piensas o determinas que sacarás dinero de tu bolsillo y no lo tendrás de vuelta y mucho menos ganancias, entonces desiste de esa idea. A menos que decidas dirigir una ONG (y créeme que las ONG obtienen muchos beneficios y generan recursos) tienes que pensar que tu empresa debe generar ganancias y cuanto más rápido mejor. Mientras más rentable sea tu negocio, mayor será el beneficio económico y el crecimiento. Con eso habrás logrado hacer realidad ese sueño de ser empresario y podrás pensar en convertirte también en inversionista para vivir la vida de tus sueños en libertad financiera.
La diferencia entre los ingresos y los costos es la ganancia. Mientras mas altos sean los ingresos y la diferencia con los costos, en esa medida tu negocio será más rentable.
¿Pero que hago si mi idea cumple con todos estos requisitos? ¡Pues atrévete a emprender! Los mundos desconocidos son interesantes y emocionantes, sal de tu zona de confort y ponte a trabajar en eso que tanto deseas. El asunto está en saber por dónde comenzar, esa es la duda que casi siempre nos mantiene atados a nuestras costumbres y comodidades.
Si bien es cierto que para emprender debes estar preparado para dedicar tiempo a tu negocio, no es del todo cierto que tengas que explotar de tanto trabajar. Si tu idea es algo que te apasione, seguramente terminarás disfrutando cada segundo del tiempo que dediques al desarrollo de ella, y si lo haces bien y comienzas a ver los frutos de tu trabajo, no vas a querer dejar de hacer lo que tanto te gusta hacer así que el éxito estará garantizado. El amor
Te aconsejo algo, preocúpate por tus conocimientos sobre gestión empresarial. Esto es un asunto realmente importante para mantener tu empresa en el tiempo. Si ya cuentas con conocimientos empresariales tienes un camino andado. Si por el contrario no los tienes pues no te preocupes, más bien ocúpate por aprender, siempre existirá alguien que te pueda ayudar y asesorar. Si no tienes idea de como manejar un negocio, búscate un buen mentor y no te tardes en aprender de él. Te recomiendo que seas curioso y te instruyas o te formes en materias como administración, gestión organizacional, finanzas, economía entre otros muchos temas que serán útiles para ti como dueño del negocio y para la buena salud de tu empresa. Es bueno conocer todo, lo que no quiere decir que tienes que ser especialista en todo. Establece buenos contactos y mantén relaciones de negocio, trabajo y amistad con personas que realmente aporten cosas positivas para tu negocio y para ti mismo como emprendedor.
Si quieres emprender, lo mejor es aprender.
— Nerio Molina
El conocimiento es un buen soporte para todo lo que hagas en tu vida, si tienes un negocio, es bueno que aprendas lo básico de cada una de las áreas de este, y no me refiero a que tienes que especializarte en cada una de esas áreas, hablo de “conocer” lo que estás haciendo y como se desarrollan cada uno de los procesos en tu empresa, es parte incluso del liderazgo que tendrás que implementar y transmitir a tu equipo de trabajo. Primero dar el ejemplo, luego exigir a los demás. Ya te tocará contratar a especialistas que se encarguen de cada cosa, mientras tanto, aprende.
En este punto es donde la filosofía de los tres pilares entra en acción, ¿por dónde comienzo? la pregunta del millón. “Los tres pilares del negocio moderno” o “Filosofía de las tres M” es un enunciado de emprendimiento y negocios, producto de la experiencia que he adquirido como “Entrepreneur”, consultor organizacional y especialista en marketing, publicidad y negocios digitales. Por años he sido emprendedor y por otros años más he ayudado a muchas personas, marcas y empresas con sus negocios. En un principio yo mismo me hice estas preguntas y afortunadamente también pude encontrar las respuestas.
Mi primer negocio lo inicié en compañía de un buen socio y juntos levantamos de la nada una empresa exitosa donde con aciertos y desaciertos durante algunos años dimos nuestros primeros pasos como hombres de negocios y aprendimos que la organización, planificación y optimización de los procesos son tan importantes como necesarios en el desarrollo de una empresa. Trabajé muy de cerca las Normas ISO, metodologías Lean y 5S, entre otras muchas estrategias y herramientas de productividad que me dieron una visión organizacional y de procesos bastante amplia. Una de las metodologías que mas me atrajo en aquel entonces, la cual he convertido en uno de mis lineamientos fundamentales tanto de vida como de negocio es la metodología Kaizen la cual parte de en un simple pensamiento de “mejora continua” y se manifiesta como un proceso de continuo crecimiento que no deja nunca de ejecutarse.
Los tres pilares del negocio moderno son para mí, las bases donde descansa el emprendimiento, si no tienes bien definidos estos tres elementos, es posible que sea traumático el comienzo y corres alto riesgo de que algo no funcione. Lo que puede suceder si no consideramos estos tres aspectos en el arranque, es que alguno de los pasos que tengas que dar no sea el más indicado en su momento y esto en consecuencia te cueste tiempo, dinero o el tan temido fracaso. Tiempo perdido para el desarrollo de la idea de negocio y dinero mal invertido con retorno cero, ¿quieres que eso te suceda? la verdad es que no lo creo.
Otro aspecto en el que te va a ayudar la filosofía de los tres pilares del negocio moderno es a prepararte antes de entrar en un mundo súper competitivo en donde miles de marcas luchan cada día por posicionarse y tatuarse en las mentes de sus consumidores. La evaluación previa del campo de batalla y la construcción de una buena armadura te ayudarán a librar una batalla con muchas más posibilidades de triunfar.
Aprendiendo a desaprender. Luego, reaprender.
No se trata de un juego de palabras ni tampoco una frase pegadiza, es posiblemente uno de los mayores y más desconocidos retos para las organizaciones en la nueva sociedad de la información y la tecnología.
En un mundo СКАЧАТЬ