Una historia sepultada. Felipe I. Echenique March
Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу Una historia sepultada - Felipe I. Echenique March страница 15

Название: Una historia sepultada

Автор: Felipe I. Echenique March

Издательство: Bookwire

Жанр: Документальная литература

Серия: Pùblicahistórica

isbn: 9786078636815

isbn:

СКАЧАТЬ durante los cinco primeros años de su campaña de conquista. Sin embargo, y pese a ello, debemos realizar algunos ejercicios con los materiales existentes para aproximarnos, si no a las formas certeras en las que Cortés escribió tal o cual sustantivo, sí a las maneras en que quedaron registrados en los ámbitos públicos y administrativos de lo que sería la Nueva España y su metrópoli, por lo que así obtendremos algunos indicios de cómo es que los escribió el propio Cortés.

      Bajo estos empeños, y siguiendo un orden cronológico partiendo del primer documento que nos podría sugerir cómo es que se escribieron por primera vez en castellano los sustantivos que consignó Fernando Cortés, los tendríamos que tomar, por prelación de tiempo, de la primera impresión de las Segunda, Tercera y Cuarta Cartas, para luego confrontarlos con los que aparecen en el Codex Vindobonensis, para notar similitudes y diferencias que después se contrasten con otra documentación.

      La escritura del sustantivo Mexico en las Cartas de Relación de Cortés

      Para no distraernos demasiado de nuestro tema de investigación y exposición, pongamos solamente nuestra atención en el sustantivo Meſico que al muy poco tiempo derivó en Mexico y finalmente en México. En la primera edición de la conocida como Segunda Carta de Relación, así como en el Códice Viena, dicho sustantivo sólo se consigna cuatro veces, de las cuales en la edición impresa se escribió meſico, y en el Códice Viena, la primera vez como Mesyco y los tres restantes como Mesico, como se puede apreciar en las siguientes láminas.

      Y en la versión del Codex Vindobonensis, en el párrafo antes referido se escribió por primera vez Mesyco, mientras que en las siguientes ocasiones ya se refiere como Mesico, tal cual se observa en las siguientes láminas 7, 9, 11 y 13.

      Paleografía: Antes que comience a relatar las cosas de esta gran cibdad / [Temixtitan] y las otras que en este otro capitulo dije me parece para que /mejor se puedan entender que devese dezir la manera de mesyco / que es donde esta cibdad [Temixtitan] y algunas de las otras que he fecho re /lación estan fundadas y donde esta / el señorio principal / de este mutecçuma. La qual dicha provincia es redonda y esta toda / cercada de muy altas y asperas sierras y lo llano de ella tenra / en torno fasta setenra leguas y en el dicho…

      Esto último llama la atención, porque en su primera consignación pareciera que sugiere que debe escribirse y leerse como “ks” o “x”, aunque en las otras tres ocasiones en que consigna tal nombre lo hace con “s”, así que sería “mesico”. Ese tipo de grafía abre la posibilidad de que la copia manuscrita no tenga nada que ver con la impresa por el distanciamiento tan grande que hay en la manera de consignar el sustantivo, aunque la primera trascripción en el documento manuscrito sugiere la lectura con “x” tal y como se hizo en la versión impresa en moldes góticos al escribirlo con la tipografía ya señalada. Por lo cual sugiere, pero no establece, como sí lo hizo la impresa en las cuatro ocasiones en que estampó dicho sustantivo con “ſ ” equivalente a “x”, como podemos seguir viendo en las siguientes láminas.

      Transcripción: Estando escriviendo esta relacion vinieron a mí ciertos mensajeros del señor de una ciudad que / esta cinco leguas de esta provincia que se llama Guacachula: y es a la entrada de un puerto que / se pasa para entrar a la provincia de Meſico por allí…

      Paleografía: Estando escribiendo esta relación vinieron a mí ciertos / mensajeros del señor de una ciudad que está cinco / leguas de esta provincia, que se llama guacachula y es / a la entrada de un puerto que se pasa para entrar a la / provincia de Mesico por allí…

      Transcripción: Guacahula. Por que uvo cierta diferencia sobre a quien pertenecía el señorío de aquella ciudad y / provincia de Yzçucan por ausencia del que se avia ido a Meſico, E puesto que ovo algunas /.

      Paleografía: [confedera] dos con los de guacahula guacahula por que ovo cierta diferencia so / bre a quien pertenescia aquella cibdad y provincia de / yzçucan por ausencia del que se avia ido a Mesico, e pue / sto que ovo algunas contradiciones y parcialidades entre / un hijo bastardo del señor natural de la tierra.

      Transcripción: E a ella vini/eron ansi mismo a se ofres/cer por vasallos de vuestra majestad el señor de una ciudad que se dize /Guagucingo y el señor de otra ciudad que/ está a diez leguas désta de Yzçucan: y son fronteros de la tierra de Meſico.

      Paleografía: pacifica y a ella vini /eron ansi mesmo a se ofres / cer por vasallos de vuestra majestad el señor de una ciudad que se dize Guagucingo y el señor de otra ciudad que / esta a diez leguas désta de Yzçucan: y son fronteros de la tierra / de Mesico.

      En cambio en la Tercera Carta, en las dos versiones, impresa y copia manuscrita, advertimos que ya se escribe Mexico, por lo que ya en ese momento queda perfectamente establecido la grafía “x” como la letra singular en la manera de escribir dicho sustantivo, y cuya otra característica es no tener tilde. Esta última sólo se le pondrá hasta la segunda mitad del siglo XVIII, tal y como lo podemos constatar en la edición que hiciera el arzobispo Francisco Antonio de Lorenzana de las Cartas de relación de Cortés, bajo el título de Historia de la Nueva España, escrita por su esclarecido conquistador Hernán Cortés.