Clústeres Logísticos. Yossi Sheffi
Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу Clústeres Logísticos - Yossi Sheffi страница 9

Название: Clústeres Logísticos

Автор: Yossi Sheffi

Издательство: Bookwire

Жанр: Изобразительное искусство, фотография

Серия:

isbn: 9789873887116

isbn:

СКАЧАТЬ tuvo que convertir estos terrenos de pasto y cultivo en un parque comercial moderno, lo que representaba inversiones en infraestructura. Construyeron una red entrecruzada de amplias vías para permitir que los camiones grandes pudieran circular con libertad en el parque y así conectar a PLAZA con la red de autopistas. Instalaron todos los servicios públicos necesarios: electricidad, telecomunicaciones, gas, agua y alcantarillado. También construyeron espacios verdes y pistas para trotar, creando así un ambiente más humano. El terreno costó 80 millones de euros y la implementación de los servicios básicos tuvo un costo aproximado de 300 millones de euros. otros 228 millones de euros fueron destinados para la infraestructura de las vías de ferrocarril, pero una inteligente coordinación con el gobierno central transfirió ese gasto al presupuesto nacional de ferrocarriles.

      La sola construcción de PLAZA no sería suficiente, de modo que los promotores promovieron el parque durante todo el proceso. Incluso desde la planificación de PLAZA, “los promotores presentaron la idea en la Feria de Exposición de Logística en París y luego en SIL, la Exposición de Logística en Barcelona, contando con la presencia de importantes negocios aragoneses para apoyar nuestra nueva visión”, dijo Velasco. Al mismo tiempo, Inditex, la compañía matriz de Zara, estaba negociando la construcción de un nuevo centro de distribución cerca de Barcelona. Una vez Velasco y Esco se enteraron de los planes de Inditex, atraerlos como “inquilino clave” de PLAZA se convirtió en la prioridad número uno del gobierno. Los reglamentos de la Unión Europea limitaron los tipos de subsidios que Aragón y Zaragoza podrían ofrecer, pero hicieron lo posible para que PLAZA resultara atractivo para Inditex. De hecho, Inditex firmó el contrato para participar en el proyecto antes de que el gobierno adquiriera las tierras. PLAZA también se mercadeó fuera de España, en China, y en América Latina en países como Brasil, México y Colombia.

       Otras actividades de logística en Aragón

      El parque logístico PLAZA es solo una parte de un clúster logístico regional más grande en Aragón. El gobierno de Aragón desarrolló otros parques logísticos especializados en la vecindad de PLAZA, incluyendo los siguientes:

       Plataforma Logístico-Industrial de Teruel (PLATEA) Conecta el Atlántico y el Mediterráneo a través de una línea de ferrocarril, “Cantábrico– Mediterráneo”. La primera fase del parque (862,000 m2) fue concluida en 2007, y los planes incluyen triplicar su tamaño.

       Plataforma Logístico-Industrial de Huesca (PLHUS) Incluye 700,000 m2 dedicados a las actividades de logística. Es un parque nuevo, basado en las conexiones de las autopistas: A23 (Somport-Sagunto) y A22 (Lérida-Huesca-Pamplona). Para 2010, ya había cinco compañías funcionando en el parque.

       Plataforma Logística de Fraga (PLFraga) Ubicada en el punto medio entre Zaragoza y Barcelona, en donde sirve mayormente como punto de relevo de transporte para los transportistas terrestres que atienden el noreste de España.

       Mercados Centrales de Abastecimiento de Zaragoza (Mercazara-goza) Este parque logístico alimentario se especializa en la distribución y venta al por mayor de frutas y vegetales frescos, al igual que carnes (con su propio matadero) para el valle del Ebro.

       Parque Tecnológico de Reciclado López Soriano (PTR) Se especializa en el reciclaje y búsqueda de nuevas oportunidades industriales para optimizar el ciclo de vida de los materiales al igual que la regeneración de la energía.

       Centro del Transporte de Zaragoza (CTZ) Este es uno de los parques logísticos más antiguos de España; existe desde hace unos veinticinco años. Las veinte empresas que funcionan allí son todas compañías de transporte y logística.

       Terminal Marítima de Zaragoza (TMZ) Puerto interior para Barcelona fundado en 2001 y ubicado en el Mercazaragoza. Tiene una conexión directa de líneas de ferrocarril con el puerto de Barcelona. Desde esta terminal, las agencias de transporte tienen acceso al mismo tipo de servicios que si estuvieran ubicados en el puerto de Barcelona, con los mismos costos y niveles de compromisos de servicio. En 2010, la cantidad de TEU procesados en esta terminal aumentó en un 72% comparado con 2009.

      Aunque PLAZA es muchísimo más grande que todos los otros, en conjunto estos parques constituyen el clúster logístico de Aragón.

       Las ventajas competitivas de ser grandes

      Una de las decisiones de desarrollo más atrevidas tomadas por el gobierno de Aragón fue determinar qué tan grande iba a ser PLAZA desde el principio. PLAZA es el parque logístico más grande de Europa. Con un área total de 12,826,898 m2, es seis veces más grande que el parque logístico que le sigue en España (Guadalajara, al norte de Madrid con 2,100,099 m2, seguido por CILSA en Barcelona con 2,000,000 m2). ¿Por qué se comprometió Aragón a crear un parque de tales dimensiones? ¿Por qué no se le ocurrió al gobierno desarrollar este parque en etapas, y de este modo reducir el riesgo?

      La respuesta consta de dos factores. Primero, cuanto más grande es un parque logístico, mayor es su eficiencia. Un parque más grande tiene costos de transporte más bajos y más estables en cuanto a la entrada y salida de los vehículos. Más importante: los parques más grandes ofrecen mejores niveles de servicios de transporte en términos de frecuencia, disponibilidad de equipos y opciones en cuanto al rango de transporte.

      El otro factor que apoya la decisión de Aragón de comprometerse a este inmenso parque desde el principio fue el posicionamiento competitivo del parque en España. Al crear un parque de dichas dimensiones, Aragón disuadió a otras regiones de desarrollar centros de logística similares. De hecho, los economistas llaman a esta estrategia “disuasión de entrada”. Spence explicaba en 197711 que una compañía titular podría mantener un “exceso de capacidad” para disuadir la entrada de otros competidores. Más tarde, otros economistas se refirieron a este fenómeno como el “Modelo de Stackelberg”12 en el que una compañía líder obtiene ventaja al comprometerse a producir una gran cantidad de algún producto homogéneo. El seguidor, al observar la opción del líder, óptimamente decide producir menos de ese producto y el líder, de este modo, aumenta su participación en el mercado y su rentabilidad a expensas de su rival. Aunque no encontré evidencia directa de que el gobierno aragonés utilizó la teoría de este juego en sus análisis, la disuasión por entrada definitivamente estuvo en sus intenciones. Para este fin, muchas de las campañas de publicidad y mercadeo previas a la inauguración de PLAZA pudieron haber sido dirigidas a los gobiernos regionales competidores en España.

       Impacto económico

      Para la comunidad de Aragón, Zaragoza fue una historia de “constrúyelo y ellos vendrán”. Durante mi primera visita a esta área, el sitio de PLAZA lucía muy vacío: un par de pequeños edificios de administración de la construcción en una amplia extensión de terreno de herbazales, polvo y muchos tractores de movimiento de tierras trabajando y levantando aún más polvo. Debido a la estricta fecha tope de Inditex, el centro de distribución de Zara fue uno de los primeros edificios importantes en ser construidos. Luego se mudaron a PLAZA otras compañías como Imaginarium (minorista de juguetes), Memory Set (vendedor al por mayor de equipos informáticos) y DHL (servicios de correo y logística). Luego llegaron otros, incluyendo ARC International (proveedor de vajillas), Pikolín (compañía española de colchones y camas), Bosch-Siemens (fabricante alemán de electrodomésticos), Caladero, y Decathlon (gigante de productos deportivos franceses). A medida que operaciones de distribución y logística adicionales se fueron mudando a PLAZA, también se mudaron al área otras compañías de suministros como empresas de transporte terrestre y aéreo, seguidas por talleres de mantenimiento que ofrecían servicio a estas compañías. Ya en 2010, PLAZA tenía tres hoteles, СКАЧАТЬ