Название: Miradas de la vejez: calidad de vida, identidad, violencia y trabajo
Автор: María Montero-López Lena
Издательство: Bookwire
Жанр: Социология
isbn: 9786073038898
isbn:
Método
La lógica metodológica de esta investigación se sitúa en la interacción de la voz de quien narra, en la aceptación de quien escucha, en la sospecha de quien investiga y la expectativa de quien recibe. Un entrelazamiento de múltiples subjetividades: los participantes y el equipo de investigación, en torno a las dimensiones de la lectura, la observación, la conversación, la escucha, la reflexión y la escritura (Araujo, 2013; Larrosa, 2013), como soportes del proceso de construcción de un saber sobre la CV de las personas adultas mayores, en la ciudad de Manizales. Hablar, enunciar, descubrir e interpretar los sentidos y significados de la CV de las personas mayores de diversas regiones del país, es el producto y entrelazamiento de escenarios de descubrimiento, codificación y relativización propios de la investigación cualitativa (Taylor y Bogdan, 1990).
Descubrimiento: el registro de información y su transformación en dato, tiene una trayectoria no solamente técnica, es una apuesta epistémica, conceptual, metodológica y técnica, mediada por el interrogante central ¿Cuáles son los sentidos y significados de la CV de las personas mayores? Para iniciar la búsqueda de la información se identifican porteros (Galeano, 2004) a través de organizaciones o programas dirigidos a personas mayores, quienes son el enlace inicial para contactar a los informantes claves.
Con estas preguntas, en Manizales se realiza un grupo focal con tres hombres y tres mujeres y 15 entrevistas semiestructuradas a ocho mujeres y siete hombres, correspondientes a los tres estratos (alto, medio y bajo) entre 61 y 85 años. La exploración de las percepciones de sus vivencias y experiencias de vida, permiten afinar el foco exploratorio de sujetos situados en contextos temporales (mayores de 60 años), e identificar desde la producción discursiva colectiva e individual, las condiciones y situaciones de su vejez.
Esta polifonía de voces se constituye en el foco analítico central. Además, se incluyen otras técnicas en este estudio como: diario de campo, fichas sociodemográficas y registros de la relatoría y la observación del grupo focal. Aquí se condensa la mirada de los responsables del trabajo de campo y se constituyen en conectores entre la referencia empírica (adultos mayores) y la construcción de las respuestas a los interrogantes planteados.
Codificación: demanda marcar fronteras conceptuales para la distinción de las categorías centrales (sentidos y significados) y las categorías de soporte (bienestar, redes, relaciones y vínculos, entorno físico y social, participación, vivencias y experiencias) como precedente para la definición de códigos conceptuales requeridos en la clasificación y ordenamiento de la información. La cual se registra en las diversas técnicas, se somete a un procesamiento, comenzando con la asignación de códigos numéricos que identificarán cada técnica. En segundo lugar, se construyen códigos conceptuales desde las categorías (centrales y de soporte) para fraccionar y seleccionar los relatos correspondientes para la utilización del ATLAS TI; con este resultado se realizó un primer barrido y decantación de los códigos, que permiten afinar el peso conceptual y metodológico de la sistematización y su emergenciacomo dato de la investigación. Proceso que no es neutral, es intencional en la apuesta epistemológica y la trayectoria de las subjetividades del equipo investigador, así, la organización de la información está cargada de matices interpretativos (González y Cano, 2010).
Relativización: depuración y condensación de los datos al someterlos a un entrelazamiento analítico de triangulación. Se parte de un agrupamiento por código conceptual de sistematización y sujeto informante (triangulación por agregados), luego se identifican similitudes y diferencias desde la mirada intra e inter género por ciudad (triangulación interactiva). La abstracción de los datos permite señalar tendencias para la interpretación, las cuales se describen con relación a las categorías centrales. Y en el proceso de lectura y relectura que identifica la estructura y esencia de la experiencia vivida individual, grupal y colectivamente, emergieron las tesis de hallazgos (triangulación colectiva).
Hallazgos
Una mirada subjetiva del bienestar en la vejez
Bien-estar, una noción que abre la mirada subjetiva de los participantes y marca una distancia con la palabra Bienestar, la cual alude a la definición de indicadores del desarrollo económico y social presente en los grandes meta-relatos de los Estados y Agencias de Cooperación Internacional; por su parte el bien-estar se muestra al mundo de los otros como producto del mundo interior particularizado en el pensamiento y expresado a través de las palabras y contiene un referente valorativo. El bienestar o estar bien fluye en el tiempo, lo que se vivió, lo que se vive y lo que se espera vivir.
Las voces de los participantes muestran un concepto de calidad de vida significativamente más complejo, incorporando relaciones tales como la tenencia de vivienda, tener o no pensión e ingresos, el empleo incierto o la desocupación estructural y diversas expresiones emocionales; coinciden en el reconocimiento de la satisfacción y gratificación que tienen en su vida presente en términos de casa propia y disponibilidad de una pensión, sin diferencia evidente por género y estrato, hombres y mujeres disponen de una valoración positiva no sólo a lo que tienen actualmente, sino del esfuerzo realizado durante su trayectoria de vida. El trabajo y el ahorro se conectan colateralmente con los dispositivos que sostiene la economía de la gratitud (Hochschild, 2008) y la valoración del dispositivo trascendente en Dios como generador del bienestar.
La vejez: narración individual y subjetiva
Aspectos como la edad, la salud, la movilidad, la finitud y la autonomía se anudan en una revelación corporal donde se cruzan “estar viejo” y “sentirse viejo”. Cómo se ven y se sienten, cómo ven a sus pares y cómo consideran que los ven. Son voces a través de las cuales se hacen evidentes realidades subjetivas y colectivas en torno a la dependencia o independencia, la autonomía, la enfermedad, la responsabilidad o la obligación; las cuales se encuentran anudadas a la expresión del cuidado, ya sea que se brinda o que se espera o no recibir, como una figura asociada a la vejez. Pero que también se constituyen en centros de debates actuales, con implicaciones profundas tanto para las políticas sociales y públicas como para la vida cotidiana de las personas (Tobío, et al., 2010).
La categoría de vejez nombra una realidad social que marca una frontera entre la percepción individual y subjetiva de la propia experiencia, como conciencia del ser y estar en el mundo y los imaginarios sociales que se trazan en la mirada hacia la otredad. Así, los relatos demarcan un límite entre la propia condición y situación y la de otros. Con relación a la primera, resaltan la valoración, el reconocimiento, la satisfacción de estar y sentirse bien, además de expresar la felicidad de la libertad. Respecto a la vejez de otros hay un señalamiento negativo por la enfermedad, la discriminación, el abandono y la exclusión a la que están sometidas las personas mayores, no ellos sino los demás.
En esta mirada subjetiva sobre la vejez propia y de los otros pares generacionales, se atraviesa en los relatos la referencia de la finitud, vinculada a dos elementos: el aumento de la edad y la proximidad de la muerte. La edad es atravesada por la enfermedad, y la proximidad de la muerte se enreda en la contención del tiempo esperado, el cual se acorta. Ante esta certeza y a su vez incertidumbre del futuro, se detonan con mayor fuerza el dispositivo de la fe y el desplazamiento de la resignación y la petición de no sufrir a la voluntad de un ser superior.
La calidad de vida en la vejez: connotaciones subjetivas
Las connotaciones sobre la CV en la vejez desde las apreciaciones subjetivas de las personas consultadas son puestas en las garantías para vivir la vida cotidiana desde tres dimensiones: individual, familiar e institucional; entrelazadas en los distintos relatos, en una economía de la gratitud a Dios, por otorgarles la satisfacción y la realización que sienten en sus vidas. En lo individual, a partir del tener СКАЧАТЬ