Miradas de la vejez: calidad de vida, identidad, violencia y trabajo. María Montero-López Lena
Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу Miradas de la vejez: calidad de vida, identidad, violencia y trabajo - María Montero-López Lena страница 2

Название: Miradas de la vejez: calidad de vida, identidad, violencia y trabajo

Автор: María Montero-López Lena

Издательство: Bookwire

Жанр: Социология

Серия:

isbn: 9786073038898

isbn:

СКАЧАТЬ a nivel individual y familiar.

      El trabajo de Carmen Curcio et al. “SABE Colombia: Una aproximación al sentido y significado de la calidad de vida”, documenta el sentir de un grupo de personas mayores sobre la calidad de vida. Los autores señalan que la vejez es una percepción individual y subjetiva de la propia experiencia.

      En la investigación “El envejecimiento en un grupo de académicas del IPN” de Guadalupe Zavala et al., se analizó la reticencia de los académicos para ejercer su derecho al retiro a pesar de haber cumplido los requisitos legales. Las investigadoras encontraron que las participantes se sentían a gusto e íntegras en sus capacidades físicas y cognoscitivas para seguir siendo productivas e independientes en el trabajo, estando en una etapa de su vida que les permitía el desarrollo profesional y familiar.

      En el escrito de Alejandra Rosales et al. “Análisis y perspectivas en la medición del deterioro cognitivo de adultos mayores analfabetas en México”, se hace una revisión de diversos instrumentos que miden deterioro cognitivo en adultos mayores. En el caso mexicano, dicho deterioro está relacionado con el analfabetismo, la condición económica baja y la edad avanzada.

      En el estudio titulado “Antonieta, Luis y Mario. La diversidad funcional de una familia puesta en escena” de Jourdain Hernández, se hace una analogía de la vida cotidiana mediante una obra de teatro con tres personajes: mujer, hombre de edad y el tercero, una persona madura que presenta una discapacidad. En el contexto de pobreza, enfermedad y abandono, las redes funcionan como estrategias de sobrevivencia, a pesar de limitaciones corporales y económicas.

      II. Significados e identidades

      Es este apartado se incluyeron tres trabajos donde los significados son lo dominante en el discurso. Las identidades de las personas mayores en diferentes contextos constituyen tópicos cruciales en el estudio de las vejeces. La muerte y la vida en cualquier etapa humana son estructuralmente difíciles, porque requiere de relaciones de vivencia, de coexistir en el mundo para construir la relación recíproca entre colectividad e individuo.

      En el escrito de María Montero et al. “Redes semánticas naturales un acercamiento al significado psicológico en la vejez”, se emplea la técnica denominada Redes Semánticas Naturales para identificar el significado connotativo y denotativo de conceptos relevantes para las personas mayores (vejez, vida y muerte). Este estudio da evidencia de la accesibilidad de la técnica referida para obtener información compleja (cognoscitiva) de manera rápida y confiable. Mientras los jóvenes describían la vejez en términos mayoritariamente negativos, la muerte como algo lejano y la vida como desafiante; las personas mayores asociaban la vejez a su cotidianidad, la muerte como algo cercano y la vida como un continuo temporal que transita desde el pasado hasta el futuro.

      El trabajo a cargo de Elizabeth Andia Falgade, “Construcción de la identidad del mayor en el imaginario de la comunidad Aymara”, se muestra el valor simbólico que una persona anciana tiene en una comunidad indígena. La concepción “del mayor” como una persona con moral, autoridad y obligaciones en la comunidad está ligada a la concepción de la experiencia y la sabiduría. Es la construcción de la identidad del viejo, como sabio, lo que otorga una connotación positiva a la vejez y establece un orden en la cosmovisión de la comunidad Aymara.

      El escrito de Leticia Huerta, “De la casa al asilo. La construcción sociocultural de la vejez y la enfermedad de adultos mayores en condición de internamiento”, refiere un estudio antropológico y etnográfico de las experiencias que un grupo de personas mayores viven en un asilo. Se describe cómo conciben su vejez y cómo ésta se relaciona con la enfermedad. Leticia Huerta señala que las personas mayores asilados encaran de manera diversa su vejez y su enfermedad.

      III. Violencias

      En esta sección se agruparon tres trabajos que exponen de manera progresiva la vulnerabilidad que presentan las personas mayores al enfrentar diversos tipos de violencia.

      En el trabajo de Liliana Giraldo y Natalia Guevara, “Exploración cualitativa de la violencia hacia las personas adultas mayores”, se estudia la violencia desde la subjetividad del adulto mayor (víctima) y desde la posición de quien ejerce la violencia (familiares). Las autoras describen cómo la violencia introyectada desde la infancia, la dependencia económica, las enfermedades se conjugan para hacer un entorno familiar poco saludable que promueve la mala calidad de vida para los que se desarrollan en un ambiente disfuncional.

      Sánchez y Tinajero en el capítulo “Acumulación de la violencia basada en género en el curso de vida de mujeres envejecidas”, muestran los resultados de un taller vivencial con base en cuentos con los cuales facilitaron la evocación de eventos violentos en el curso de vida de las mujeres mayores participantes. Sugieren que las vivencias violentas están asociadas a su género, se manifiestan durante el matrimonio y se vinculan con las creencias de lo que debe ser y hacer una mujer. Destacan el reconocimiento del fenómeno de la violencia por las propias mujeres y el proceso de reconstrucción personal.

      El trabajo de Leandro García y Pilar Torices, “Violencia, suicidio y muerte en el cotidiano de personas adultas mayores. Centro Comunitario 'Santos Fundadores'”, explora concepciones de violencia, suicidio y muerte en adultos mayores. Los autores hacen énfasis en cómo dichos conceptos se relacionan entre sí. Señalan que la violencia ha sido parte de la vida de los adultos mayores, en tanto que el suicidio no necesariamente está en su imaginario. En contraste, la muerte, en esta etapa de vida, está siempre presente.

      IV. Mendicidad, trabajo y pensiones

      Se agruparon dos escritos que muestran ejemplos concretos en la vida cotidiana: el empleo y las pensiones.

      Dentro de esta sección, el primero de ellos muestra la situación de mujeres mayores que tienen que trabajar en condiciones difíciles, donde la mendicidad se vuelve su mundo cotidiano. Martha Ramírez y Carolina Cuarenta, en su escrito “Mendicidad y trabajo informal: Adultos mayores en las calles de la ciudad de Guadalajara”, responden al cuestionamiento de por qué siguen trabajando las personas mayores en espacios públicos, sobre todo en las calles. Esto se enmarca en procesos de mendicidad, de economía informal, de envejecimiento y en la relación inclusión-exclusión característica de los contextos urbanos.

      En el último capítulo, “Propuesta de un modelo de plan ocupacional de pensiones”, se expone un modelo de pensiones para relacionar el empleo con el buen vivir en la vejez. Quetzalli Atlatenco et al., analizan a profundidad fuentes especializadas para bosquejar una propuesta que modela pilares complementarios, tales como ahorros personales, pensiones privadas, entre otras fuentes de ingreso, que las políticas sociales proponen como opciones para generar recursos en la vejez.

      De este modo, los 12 capítulos contenidos en este texto representan una de las miradas prevaleciente sobre el estudio del envejecimiento y la vejez. Si bien no se agotan las temáticas a explorar en torno a esta etapa de vida, sí representan claramente un avisoramiento del estado del arte en el que se encuentra la investigación sobre la temática en cuestión.

      Sea pues, el contenido de este texto una posibilidad para reflexionar y, en consecuencia, aprender a mirar nuestra vejez y envejecimiento con los ojos propios

      y los del otro, de manera equitativa, amorosa y compasiva, construyendo presentes y futuros en una sociedad donde quepamos todos, de todas las edades.

      Tabla de contenidos

       Introducción

      María Montero-López Lena, María del Pilar Alonso Reyes y Cuauhtémoc Sánchez Vega

       I. CALIDAD DE VIDA Y DIVERSIDAD СКАЧАТЬ