Fisiología, entrenamiento y medicina del baloncesto (Bicolor). Julio Calleja González
Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу Fisiología, entrenamiento y medicina del baloncesto (Bicolor) - Julio Calleja González страница 28

Название: Fisiología, entrenamiento y medicina del baloncesto (Bicolor)

Автор: Julio Calleja González

Издательство: Bookwire

Жанр: Сделай Сам

Серия: Baloncesto

isbn: 9788499108162

isbn:

СКАЧАТЬ en cuenta la posición del jugador y los valores de referencia encontrados en la literatura.

       1.2. CAPACIDAD/POTENCIA ANAERÓBICA ALÁCTICA

      Todos los esfuerzos desarrollados en un tiempo inferior a 20 ó 30 s pueden ser considerados que valoran las “posibilidades anaeróbicas” sin producción significativa de ácido láctico (Navarro, 1998). Por consiguiente, las pruebas que con mayor frecuencia se emplean en el laboratorio o en el lugar de trabajo, y que se pueden aplicar al baloncesto, son: salto vertical, prueba de Wingate o variantes del mismo. Para valorar los resultados obtenidos debemos tener en cuenta: puesto en el equipo, momento de la temporada, nivel, etc. A modo de ejemplo, en la tabla 6.1 figuran valores de referencia encontrados en la literatura (González y Rubio, 1990; García Manso et al., 1996; MacDougall et al., 2000).

      Algunas pruebas específicas descritas en la literatura consisten en realizar esfuerzos fraccionados de poco tiempo. Por ejemplo, la prueba de 5 x 6 s, semejante a la prueba de Wingate, se realiza en cicloergómetro a máxima intensidad con intervalos de recuperación de 24 s, y es fiable y específica para deportes de equipo (Fitzsimons et al., 1993, citado por Refoyo, 2001).

       1.3. CAPACIDAD/POTENCIA ANAERÓBICA LÁCTICA

      Ésta es la capacidad metabólica más compleja de medir. Los diferentes intentos de valoración tanto en el laboratorio como en pruebas de campo han sido muy controvertidos. Una forma de valorar esta capacidad es la cantidad de trabajo de máxima intensidad que se puede desarrollar (en esfuerzos menores de 20 s) sin incrementar la concentración de lactato (LA) de manera significativa (menos de 4-6 mmol/l), aunque otra forma es medir la mayor capacidad de producir ácido láctico en un tiempo determinado, lo cual indica la capacidad y potencia de las fibras rápidas glucolíticas de producir este metabolito (Baechle y Earle, 2000).

      Tabla 6.1. Valores del test de potencia anaeróbica.

VALORES DEL TEST DE POTENCIA ANAERÓBICA
VaronesMujeres
VALORES DE TEST DE SALTO VERTICAL (CM)
Júnior (65,5±7,1,n = 86) (50-85)Júnior (46,2±5,6) (31-60)Sénior (47,6 ±6,6) (31-61)
VALORES DE TEST 10 S EN CICLOERGÓMETRO
111,8±18,6 J/kg (n = 41) (583+138.3)13,8±23 W/kg (n = 41) (8,1-17,6)
PRUEBA DE LOS 20 M
Júnior (3,04±0,10, n = 84) (2,80-3,26)Junior (3,33±0,13, n = 99) (3,10-3,64)

       2. VALORACIÓN DE LA CAPACIDAD ANAERÓBICA EN DEPORTES DE CONJUNTO

      En deportes de conjunto, lo que se plantea es la dificultad de realizar mediciones en un número relativamente alto de sujetos, por lo que la toma de datos tiene que estar suficientemente escalonada. Dependiendo de la variable que queremos medir, la logística que tendremos que emplear será diferente.

      Las variables más analizadas son la LA y la FC, pero no tienen por qué ser las únicas.

       2.1. VALORACIÓN EN BALONCESTO

       FC como indicador de intensidad.

      Ver capítulo “La frecuencia cardíaca como indicador de intensidad en baloncesto”.

       Velocidad de carrera como indicador de intensidad

      Ver capítulo “Carga externa en baloncesto. variables e indicadores”.

       Consumo de oxígeno como indicador de intensidad

      Ver capítulo “Valoración de la capacidad aeróbica en baloncesto”.

       Concentración de lactato como indicador de intensidad

      Ver capítulo “Metabolismo energético del baloncesto de competición”.

       2.2. VALORACIÓN DEL MIEMBRO INFERIOR

      La valoración del miembro inferior, como el resto de las evaluaciones, aporta información que tenga relación con el rendimiento en competición y que permita, de forma objetiva, reconducir el proceso de entrenamiento. En este caso, la altura del salto, la potencia generada en saltos sucesivos, la velocidad de los mismos o del desplazamiento en general, con y sin balón, pueden ser buenos indicadores del rendimiento en este deporte.

       2.2.1. Valoración de la fuerza/potencia de los miembros inferiores

      La máxima fuerza en jugadores de baloncesto ha sido valorada mediante 1 RM en diferentes grupos musculares (press de banca, sentadilla y cargada de potencia o power clean), que permiten medir la fuerza de las extremidades superiores, tronco y extremidades inferiores. Se ha demostrado que 1 RM en sentadilla es un importante factor del tiempo de juego (Hoffman et al., 1996). La fuerza desarrollada depende del grupo muscular y el puesto en el equipo. La máxima fuerza en el ejercicio de sentadilla oscila entre 81,8 y 262,3 kg (152,2±36,5) (Latin et al., 1994). Estos autores encontraron diferencias significativas entre los aleros (161,9±37,7 kg) y los pívots (138,1±32,1 kg) cuando analizaron la fuerza en este ejercicio, pero no al realizar la corrección para el peso corporal.

      Este autor sostiene que el análisis de la cargada de potencia (power clean) es más importante en baloncesto que la sentadilla, pues permite valorar la respuesta neuromuscular integrada. Latin et al., han medido la cargada, obteniendo valores medios de 99,2±15,2 kg (rango de 59 (1994) 137,3 kg) en jugadores masculinos de bachillerato. De la misma manera que para la sentadilla, existían diferencias entre los puestos, siendo los aleros los que alcanzaron valores más elevados respecto a los bases y pívots.

      Las pruebas de salto son la herramienta más usual para cuantificar uno de los aspectos más determinantes en el rendimiento en este deporte. Nosotros recomendamos el libro de Bosco para poder obtener el mayor rendimiento e interpretación de estos test (Bosco, 1994).

      Nosotros pensamos que el test de salto más adecuado para el baloncesto es el test anaeróbico de potencia en el salto (APJT), que consiste en saltar la mayor altura posible el mayor número de veces en 15 s (Hoffman et al., 2000). Los resultados se expresan en watios por kilogramo de peso corporal.

       2.2.2. Valoración de la fuerza/potencia de los miembros inferiores en campo

      Si bien es cierto que la valoración en laboratorio presenta ciertas ventajas de estandarización, fiabilidad, etc., presenta otras desventajas para su aplicación directa, como son la falta en muchos casos de validez externa y el excesivo tiempo entre la realización de las pruebas y la posibilidad de retroalimentar el entrenamiento. Por estos motivos, la aplicación de pruebas en campo son más que interesantes. Por ejemplo, se pueden diseñar baterías de test específicos de saltos en acciones específicas como la entrada a canasta, el salto inicial, los rebotes, etc., con y sin oposición, etc., midiendo la altura del salto y el resultado de la acción. Esto permitiría profundizar en las relaciones causales propias de la actividad competitiva, evitando las relaciones espurias a consecuencia de la falta de validez externa de los test de laboratorio. Ostojic informa sobre las alturas se salto conseguidas por jugadores de la NBA, en el SJ en plataforma de fuerza, obteniendo 59,7±9,6 cm para los bases, 59,8±6,5 para aleros y 54,6±6,9 cm para pívots (Ostojic et al., 2006).

       2.3. VALORACIÓN DEL MIEMBRO SUPERIOR СКАЧАТЬ