Cómo aprende (y recuerda) el cerebro. Mara Dierssen Sotos
Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу Cómo aprende (y recuerda) el cerebro - Mara Dierssen Sotos страница 4

СКАЧАТЬ evaluarla, y generar una memoria individual (autobiográfica), que se va construyendo con la experiencia y nos proporciona identidad, adaptabilidad y consciencia. Así que, de alguna manera, a través del aprendizaje, las neuronas, el organismo del que forman parte y el medio con el que este interactúa se acoplan funcional y estructuralmente, y estas transformaciones son coherentes con los cambios que se producen en el entorno. Cada aprendizaje se mantendrá o extinguirá según su utilidad para operar en una situación futura.

      Como avanzamos en la introducción, el aprendizaje y la memoria son conceptos estrechamente ligados, de forma que mientras que el aprendizaje es la capacidad para adquirir nueva información, la memoria sería la de retener esa información aprendida de modo que pueda ser evocada. En realidad, podría decirse que constituyen dos momentos en la serie de funciones a través de las cuales los organismos procesan y utilizan la información. Sin embargo, no hay que cometer la equivocación de considerar el aprendizaje como un «proceso» (adquisición de información) y la memoria como un «estado» (depósito o almacén). Ambos son procesos. La relación entre aprendizaje y capacidad de combinar contenidos de memoria e imaginar alternativas para escoger la más adecuada puede intuirse en una experiencia de Garry Kasparov, campeón mundial de ajedrez: en 1996 perdió por primera vez una partida contra una computadora, la famosa Deep Blue, capaz de analizar del orden de 100 millones de jugadas por segundo (esto en 1996; después, esta capacidad aumentaría al doble, hasta los 200 millones por segundo). Kasparov solo logró derrotar a Deep Blue cuando empleó estrategias novedosas, que no habían sido introducidas en la memoria de la máquina. Este ejemplo de innovación y creatividad pone de manifiesto que el aprendizaje es fundamentalmente una herramienta para sobrevivir en el futuro, en circunstancias y ambientes cambiantes.

      Existen unas formas de aprendizaje básicas y filogenéticamente antiguas, como la habituación y la sensibilización, el aprendizaje perceptivo y motor o los condicionamientos clásico e instrumental, que dan lugar a una memoria fiel, rígida y duradera, llamada «memoria implícita o procedimental». Esta es inaccesible al recuerdo consciente y se expresa básicamente en la ejecución de acciones, no a través de las palabras. Es la información que nos permite ejercer hábitos cognitivos y motores, pero también la que nos «marca» cuando nos sucede algo traumático. Diferentes formas de memoria implícita se adquieren a través de diferentes maneras de aprender y se organizan en regiones encefálicas distintas. Sin embargo, su principal lugar de almacenamiento radica en estructuras subcorticales (es decir, más antiguas evolutivamente que la corteza cerebral y situadas bajo esta), lo que explicaría por qué no son conscientes: la consciencia requirió regiones filogenéticamente más modernas. El funcionamiento de la memoria implícita puede ilustrarse mediante un ejemplo universal: si de pequeños hemos encontrado un gusano en una manzana, incluso aunque no lo recordemos, ese hecho ha quedado grabado gracias a este tipo de aprendizajes, y determina que, aun llegando a apreciar el sabor de las manzanas, siempre sintamos que hay «algo» que no nos permite estar completamente relajados al morderlas.

      Se suele clasificar este aprendizaje «primitivo» en dos grandes categorías: el aprendizaje no asociativo, que se produce cuando los organismos se habitúan o se sensibilizan a un determinado estímulo, y el asociativo, que se da cuando el organismo establece relaciones entre estímulos o entre estímulos y acciones. Ambas categorías de aprendizaje utilizan mecanismos moleculares diferentes y requieren conexiones neuronales distintas y por lo tanto también aparecen en momentos diferentes del desarrollo. Concretamente, se sabe que la habituación de las personas a imágenes familiares, como la cara de los progenitores, por ejemplo, medida como el tiempo de fijación visual a lo largo de 10 exposiciones, se puede detectar a partir de los dos o tres meses de edad, mientras que las formas de aprendizaje asociativo aparecen mucho más tarde, al cabo de un año, más o menos, y continúan mejorando en eficacia y complejidad durante varios años más.

      En la vida diaria, las formas elementales de aprendizaje no asociativo son la habituación y la sensibilización. La primera es la forma más simple de aprendizaje implícito y se refiere a la disminución de la respuesta a un estímulo benigno cuando este se presenta repetidas veces. En la habituación, un sujeto responde primero a un estímulo nuevo prestándole atención con una serie de respuestas de orientación; si el estímulo no es ni benigno ni perjudicial, el sujeto aprende, después de la exposición repetida, a ignorarlo. Así, el sobresalto que nos causa inicialmente un ruido intenso y repentino se va reduciendo a medida que la percepción del ruido se repite sin consecuencias nocivas. La habituación es, como hemos indicado ya, una forma de aprendizaje evolutivamente antigua, ya que se observa en especies en las que no existe cerebro como tal, sino una cadena ganglionar (de ganglios nerviosos) bastante primitiva. Uno de esos organismos, la Aplysia californica (un caracol de mar), permitió a Eric Kandel hacer descubrimientos que le valieron el Premio Nobel y le permitieron explicar los mecanismos neurales del aprendizaje, al confirmar que la experiencia es capaz de modificar la intensidad de las conexiones sinápticas. Dicho de otro modo, la experiencia de percibir un tipo de ruido como inocuo nos permite no sobresaltarnos tanto la segunda vez que nos sorprenda. Tal como lo vio Kandel, la conducta refleja del individuo sufre modificaciones al repetirse el estímulo que la provoca. Y este proceso es vital, porque es la manera de insensibilizarnos progresivamente ante lo predecible, o lo desagradable, y de excluir de nuestra consciencia los aspectos repetitivos o irrelevantes del entorno. Otro ejemplo de habituación es el que nos permite acostumbrarnos a trabajar en ambientes ruidosos, o malolientes, simplemente porque somos capaces de habituarnos al ruido o al olor desagradable, y lo percibimos menos intenso de lo que es. Ese proceso no es algo «consciente», sino más periférico, se da ya en nuestros órganos perceptivos.

      Sin embargo, en algunos casos, la repetición del estímulo puede tener justamente el efecto contrario, y originar la sensibilización de la respuesta. La sensibilización se da cuando reaccionamos ante un estímulo nuevo o amenazante intensificando la respuesta refleja. Paradójicamente, tal reacción se produce incluso cuando el estímulo ha cesado o ha disminuido su intensidad. Dicho de otra manera: la sensibilización significa que los individuos expuestos repetidas veces a un riesgo o peligro pueden desarrollar de manera progresiva respuestas más intensas. En ese sentido, la exposición temprana, por ejemplo, a factores de exclusión social, pobreza, guerra o discriminación configuran un aprendizaje y unas creencias negativas no solamente duraderas sino que pueden condicionar conductas negativas potencialmente amplificables con el tiempo. Como sociedad debemos plantearnos si nuestro egoísta modelo de indiferencia frente a la desgracia ajena no está predisponiendo (sensibilizando) a los individuos que lo padecen a conductas antisociales, y por tanto en qué medida deberíamos asumir nuestra parte de responsabilidad. Ello no solamente se aplica a situaciones extremas, sino también a nuestro modelo educativo y social de competencia extrema, mal entendida y basada en preceptos de desigualdad que no proporcionan las mismas oportunidades. Este modelo sin duda genera sensibilizaciones con consecuencias claramente negativas. Quizá en un mundo más humano habríamos de plantearnos en qué medida las responsabilidades que se exigen no deberían estar moduladas por las ventajas o desventajas que cada individuo ha tenido.

      La segunda categoría de aprendizajes que podríamos definir como primitivos son los ya anunciados aprendizajes asociativos. Mientras que en el no asociativo el sujeto aprende sobre las propiedades de un único estímulo, en el aprendizaje asociativo el sujeto aprende sobre la relación entre dos estímulos o entre un estímulo y una conducta. Es decir, el cerebro aprende que dos estímulos están relacionados. Estos aprendizajes asociativos, a su vez, pueden clasificarse en dos formas: condicionamiento clásico y condicionamiento instrumental. El primer tipo puede ilustrarse con el famoso experimento de Iván Petrovich Pávlov, quien demostró la capacidad de un perro para asociar el sonido de una campana con la presencia de comida, una asociación expresada en las secreciones gástrica y salivar, que constituyen un reflejo normal ante la presencia de comida.3 Desde que se produjo la «asociación» del sonido (una campana) con la comida, el perro salivó simplemente al escuchar la campana (lo cual es СКАЧАТЬ