Metabolitos secundarios, actividad biológica y etnobotánica de plantas de Santa Marta. Víctor Enrique Macías Villamizar
Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу Metabolitos secundarios, actividad biológica y etnobotánica de plantas de Santa Marta - Víctor Enrique Macías Villamizar страница 7

СКАЧАТЬ al cáncer de mama.

      •Línea celular SW-480: Referido al cáncer de colon.

      •Línea celular P-388: Referido al cáncer de sangre (leucemia).

      •Línea celular OAW42: Referido al cáncer de ovario.

      •Línea celular HeLa: Referido al carcinoma de cérvix.

      •Línea celular K562: Referido a la leucemia humana.

      •Línea celular MKN-45: Referido al adenocarcinoma gástrico.

      •Línea celular SMMC-7721: Referido al carcinoma hepático.

      •Línea celular T47D: Referido al cáncer de mama.

      •Línea celular 95-D: Referido al cáncer de pulmón humano.

      •Línea celular A2780: Referido al cáncer de ovario.

      •Línea celular A-549: Referido al cáncer de pulmón.

      •Línea celular HepG2: Referido al carcinoma hepático.

      •Línea celulares KB: Referido al carcinoma epidermoide nasofaríngeo.

      •Línea celular VERO: Linaje de células epiteliales aisladas del riñón del mono verde africano.

      •Mastitis: Proceso inflamatorio doloroso de las mamas producto de la infección.

      •Menorragia: Alteración menstrual caracterizada por el sangrado abundante.

      •Mesofíticas: Plantas que viven en un medio entre seco y húmedo.

      •Metabolito secundario: Son aquellos compuestos orgánicos sintetizados por el organismo que no tienen un rol directo en el crecimiento o reproducción de este.

      •Microorganismos Gram (-): Bacterias que no se tiñen de azul oscuro o violeta por la tinción de Gram.

      •Microorganismos Gram (+): Bacterias que se tiñen de azul oscuro o violeta por la tinción de Gram.

      •Moluscicida: Que ocasiona la muerte de un molusco.

      •MPO: Sigla que se refiere a la mieloperoxidasa (enzima del tipo oxidorreductasa).

      •MTT, ensayo: Técnica colorimétrica que emplea el colorante (familia de sales de tetrazolio) bromuro de 3-(4,5-dimetil-2-tiazoil)-2,5-difeniltetrazólico para evaluar citotoxicidad.

      •MΦs: Sigla referida a macrófagos.

      •Otitis: Inflamación del oído.

      •Oxiuriasis: Enfermedad causada por un parásito de la familia Oxyuridae que se alberga en el intestino del ser humano.

      •p38-MAPK: Sigla que se refiere a la proteína quinasa activada por mitógeno p38.

      •Pericarpio: Morfológicamente, es la parte del fruto que envuelve a la semilla.

      •PGE2: Tipo de prostaglandina.

      •Pirexia: Estado febril.

      •Polinización entomófila: La que se desarrolla por medio de insectos.

      •Polinización ornitófila: La que se desarrolla por medio de aves.

      •PPARγ2: Sigla que se refiere a los receptores activados por proliferadores peroxisomales.

      •Psoriasis: Afección cutánea que provoca enrojecimiento, escamas plateadas e irritación de la piel.

      •Regiones pantropicales: Ubicación geográfica en todos los continentes mayores (en regiones tropicales y subtropicales).

      •Regiones holoárticas: Ubicación geográfica en la región del norte.

      •Regiones paleotropicales: Ubicación geográfica en zonas del continente africano y asiático.

      •Regiones subtropicales: Ubicación geográfica cerca a los trópicos.

      •Regiones tropicales: Ubicación geográfica en zonas que rodean al ecuador (entre trópico de Cáncer y trópico de Capricornio).

      •STZ: Sigla que se refiere a la estreptozotocina (inductora de la diabetes).

      •Taenicida (tenecida): Referida al control del parásito tenia.

      •TBARS, método: Método utilizado en la evaluación antioxidante, el cual traduce ácido tiobarbitúrico.

      •Timpanitis: Inflamación del tímpano.

      •TNBS: Sigla que proviene del nombre en ingles del compuesto “2,4,6-trinitrobenzenesulfonic acid” (ácido 2,4,6-trinitrobencenosulfónico).

      •TNF-α: Sigla que proviene del nombre en ingles del compuesto “Tumour Necrosis Factor alpha” (factor de necrosis tumoral-alfa).

      •Usos etnobotánicos: Aprovechamiento de las plantas en la medicina popular.

      •Valores de Ki: Valor de constante inhibitoria.

      •Verocitotoxina Escherichia coli enterohemorrágica (O157: H7): Toxinas causadas por un tipo de Escherichia coli que provoca diarrea e inflación del colon.

      •Vinblastina: Fármaco que actúa contra la mitosis en el tratamiento de la proliferación de células cancerígenas.

      •Vomitivo: Que provoca el vómito.

      •Vulnerario: Utilizado en el tratamiento de llagas y heridas.

      •Xerofíticas: Que crecen en medio ecológico árido (seco).

      Presentación

      Se ha reportado la presencia de diversas especies pertenecientes diferentes familias en Santa Marta. Concretamente, el libro Catálogo ilustrado de flora del Distrito de Santa Marta (Carbonó de la Hoz, 2004) presenta una lista en la que caracteriza a nivel morfológico dichas especies. Por ello, considerando la importancia que puede representar para futuros estudios fitoquímicos, y más específicamente para el estudio experimental de la diversidad química, y dado el potencial biológico e incluso de apoyo académico, nos permitimos mostrar una revisión de algunas de estas especies (reportadas en el catálogo en mención) a nivel de estudio de metabolitos secundarios, actividad biológica (extractos, fracciones o compuestos aislados) y usos etnobotánicos.

      En Colombia, diferentes grupos investigación fitoquímica han desarrollado escritos (artículos o libros) donde relacionan, esencialmente, el aislamiento y la elucidación estructural de metabolitos secundarios, paralelo en muchos casos al ensayo de la actividad biológica (bioensayos). Como resultado de esta variedad de estudios (en especial fitoquímicos), se han realizado publicaciones, entre las que podemos mencionar el libro Metabolitos secundarios presentes en algunas plantas de Colombia (Cuca-Suárez y Macías-Villamizar, 2016). Sin embargo, a nivel regional son escasos o tal vez nulos, en particular, los aportes compilados de plantas de Santa Marta (Magdalena), a pesar de la gran diversidad СКАЧАТЬ