Metabolitos secundarios, actividad biológica y etnobotánica de plantas de Santa Marta. Víctor Enrique Macías Villamizar
Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу Metabolitos secundarios, actividad biológica y etnobotánica de plantas de Santa Marta - Víctor Enrique Macías Villamizar страница 5

СКАЧАТЬ biológica

       Usos etnobotánicos

       Listado de algunos tipos de actividad biológica (reportadas en la literatura científica) de metabolitos secundarios más comunes en las especies investigadas

       Lupeol

       Quercetin-3-O-rhamnósido

       Quercetina

       Ácido elágico

       Rutina

       β-cariofileno

       β-sitosterol

       Ácido ursólico

       Miricetin-3-O-rhamnósido (miricitrina)

       Ácido gálico

       Catequina

       Predicción de actividad biológica con el PASS (Prediction of Activity Spectra for Biologically Active Substances: predicción de espectros de actividad para sustancias biológicamente activas)

       Predicción de actividad o mecanismos de acción de algunos de los metabolitos comunes

       Predicción de actividad o mecanismos de acción por metabolito (comunes a las plantas revisadas)

       Resultados porcentuales de actividad biológica obtenida por el PASS

       Pasos para la utilización del PASS

       Ejercicio de aplicación 1: utilización del PASS

       Solución

       Ejercicio de aplicación 2: utilización del PASS

       Solución

       Referencias bibliográficas

       Anexo: solución de las actividades de aprendizaje (autoaprendizaje)

      Glosario selecto

      •ABTS, ensayo: Técnica que utiliza el compuesto azinobis (3-etilbenzotiazolina-6-ácido sulfónico). Se fundamenta en la capacidad de un antioxidante para estabilizar el radical catión coloreado ABTS•+, el cual es formado previamente por la oxidación del ABTS.

      •Aceites esenciales: Fracciones líquidas volátiles (mezcla de metabolitos secundarios), compuesta generalmente por terpenos (y terpenoides), cuya extracción se realiza mediante arrastres con vapor.

      •ADV-8: Tipo de virus que afecta la conjuntiva.

      •Alopecia: Caída general o parcial de cabellos o pelos.

      •ALP: Sigla que procede del nombre inglés alkaline phosphatase (fosfatasa alcalina).

      •ALT: Sigla que procede del nombre inglés alanine transaminase (alanina transaminasa).

      •Anamocíticas: Referido a la configuración de los estomas, que presentan células irregulares.

      •Andromonoicas: Se refiere a vegetales que presentan flores hermafroditas y flores unisexuales masculinas sobre un mismo individuo.

      •Angina: Dolor en el pecho de tipo opresivo.

      •Ansiolítica: Que disminuye o elimina la ansiedad.

      •Antiangiogénica: Contra la angiogénesis. Se refiere a la formación de defectos celulares en los vasos o conductos corporales.

      •Antidermatofítica: Evita la aparición de dermatofitosis, la cual es causada por hongos de los géneros Microsporum, Trichophyton y Epidermophyton.

      •Antihelmíntico: Que combate los gusanos parásitos o de vida libre.

      •Antihistamínico: Que limita la producción de histamina y sus efectos.

      •Antimelanogénica: Que causa variación en la concentración de melanina y la actividad de la tirosinasa intracelular.

      •Antimicótico (antifúngica): Que elimina (mata) hongos.

      •Antinociceptiva: Actúa como analgésico, en especial afectando los receptores del dolor (conocidos como nociceptores).

      •Antiséptico: Adjetivo medico, que se relaciona con la utilidad para la antisepsia.

      •Antitusivo: Medicamento o sustancia útil en el tratamiento de la tos.

      •Artemia salina: Es un animal crustáceo de agua salobre que se utiliza generalmente en la evaluación de la actividad citotóxica.

      •AST: Sigla que procede del nombre inglés aspartate transaminase (aspartato transaminasa).

      •Astringente: Toda sustancia que estriñe (dificulta la evacuación de la materia fecal) o estrecha los tejidos.

      •Bactericida: Que elimina (mata) bacterias.

      •Bacteriostático: Que interrumpe el crecimiento de bacterias sin eliminarlas(matarlas).

      •cAMP: Sigla que significa adenosín monofosfato cíclico, un nucleótido con función como segundo mensajero.

      •Carcinoma de ascitis de Ehrlich (EAC): Se refiere a un tumor que se cultivó en vivo con células de Ehrlich.

      •Carminativo: СКАЧАТЬ