Metabolitos secundarios, actividad biológica y etnobotánica de plantas de Santa Marta. Víctor Enrique Macías Villamizar
Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу Metabolitos secundarios, actividad biológica y etnobotánica de plantas de Santa Marta - Víctor Enrique Macías Villamizar страница 6

СКАЧАТЬ

      •CMB: Sigla referida a la concentración mínima bactericida.

      •Cosmopolita: Que es común a nivel mundial.

      •Dehiscentes: Proceso, referido generalmente a frutos, en el que se produce apertura de este en forma espontánea.

      •Demulcente: Que ejerce una acción local protectora similar a las mucosidades.

      •Diaforético: Que provoca la secreción de sudor.

      •Disentería: Trastornos o infecciones intestinales provocados por microorganismos que causan la inflamación de los intestinos.

      •Dismenorrea: Referido a la menstruación dolorosa.

      •Diurético: Que aumenta la secreción y excreción de orina.

      •DPPH, ensayo: Técnica que utiliza el radical libre 2,2-difenil-1-picrilhidrazilo para evaluar la capacidad antioxidante de alimentos y plantas.

      •Drupa: Fruto carnoso de forma redondeada que tiene en su interior una única semilla envuelta en una capa leñosa dura o hueso.

      •Eczema (eccema): Enfermedad cutánea que causa hinchazón y picazón.

      •Efecto catártico: Sustancia que acelera la defecación.

      •Elefantiasis: Síndrome en el que se produce agrandamiento de algunas partes del cuerpo, originado por afectación del sistema linfático.

      •Emenagogo: Que provoca o favorece la menstruación.

      •Emético: Que provoca o estimula el vómito.

      •Emoliente: De utilidad para ablandar (suavizar) afectaciones como la inflamación, entre otras.

      •Ensayo in vitro: Cuando el experimento se realiza en un recipiente de vidrio, esto es, fuera de un organismo.

      •Ensayo in vivo: Cuando el experimento se realiza en un organismo vivo.

      •Epíteto: Se refiere al nombre específico de una especie y debe escribirse enteramente en minúscula.

      •Escorbuto: Enfermedad producida por la carencia o escasez de vitamina C.

      •Espasmolítico: Que alivia o calma los espasmos o convulsiones.

      •Espermatotóxico: Que suprime la producción de testosterona. Referido a su acción tóxica a los espermatozoides.

      •Esquizocarpo: Tipo de fruto seco que no presenta apertura espontánea de una estructura vegetal.

      •Expectorante: Que provoca o promueve la expulsión de las secreciones bronquiales.

      •Extractos: Producto obtenido del sometimiento de partes de una planta (raíz, tallo, etc.) a la acción de solventes con posterior evaporación de este (del solvente).

      •Fiebre biliosa: Enfermedad infecciosa y oportunista de aquellos pacientes que han sufrido de paludismo.

      •Foliculitis: Inflamación de los folículos pilosos.

      •Forúnculos: Inflamación dolorosa en forma de protuberancia, causada entre otras por una afectación infecciosa de los folículos.

      •Fracciones: Producto del proceso de purificación del extracto, generalmente por cromatografía.

      •Galactogogo: Útil para aumentar la producción de leche materna.

      •Germinación criptocotilar: Que mantiene los cotiledones dentro de la semilla.

      •Germinación fanerocotilar: Con cotiledones libres y conspicuos.

      •GI50: Sigla referida a la concentración del 50% de inhibición máxima de la proliferación celular.

      •Ginomonoicas: Planta que presenta conjuntamente flores hermafroditas y femeninas.

      •Hematúrico: Útil en el tratamiento de la anemia.

      •Hemiplejia: Parálisis de la mitad del cuerpo.

      •Hemorroides: Venas inflamadas en la región rectal que causan dolor y sangrado.

      •Hemostático: Que contiene o detiene una hemorragia.

      •Hepatoprotectiva: Que actúa con actividad favorable para el hígado (protege al hígado).

      •Hermafrodita: Existencia de órganos sexuales femeninos y masculinos en un mismo ser vivo.

      •Hidrofíticas: Plantas que crecen en acuáticos.

      •Hipocolesterolémica: Útil para la disminución del colesterol.

      •HRV-4: Sigla que se refiere al rinovirus relacionado con el resfriado.

      •HSV-1: Sigla que se refiere al virus herpes simple.

      •CI50: Concentración de un compuesto para inhibir la población de un determinado organismo en un 50%.

      •Ictericia: Enfermedad caracterizada por la coloración amarillenta debida a la alteración de la bilirrubina.

      •IL-10: Sigla que se refiere a la interleuquina-10, que interviene (coadyuva) en los procesos antiinflamatorios.

      •Índice de selectividad: Es el producto de la relación entre la concentración citotóxica y la concentración mínima inhibitoria (50%).

      •Inflorescencia cimosa: Es aquella donde todas las flores están en disposición terminal o en forma de cima.

      •Inflorescencia racemosa: Es aquella donde todas las flores están en disposición lateral o en forma de cima.

      •Inflorescencias: Disposición de las flores sobre las ramas o la extremidad del tallo.

      •Inotrópica: Referido al efecto de favorecer o no la contracción del músculo.

      •KSHV: Asociado al gammaherpesvirus que se asocia con varios tumores malignos y trastornos proliferativos en humanos, incluidos el linfoma de efusión primaria, la enfermedad de Castleman multicéntrica y el sarcoma de Kaposi.

      •Laticíferas: Plantas que poseen estructura que producen látex.

      •LD50: En un bioensayo, dosis que provoca la muerte de la mitad de los animales de prueba.

      •LDL: Sigla que significa lipoproteína de baja densidad.

      •Lepra: Enfermedad infecciosa crónica producida por la bacteria Mycobacterium leprae.

      •Leucorrea: Es un flujo no sangrante que procede del aparato genital femenino.

      •Lianas: Se refiere a las plantas trepadoras.

      •Línea celular AD-5: Sigla que se refiere a adenovirus oncológico serotipo 5.

      •Línea celular HCT-116: Referido al cáncer de СКАЧАТЬ