Название: El pasado cambiante
Автор: José María Gómez Herráez
Издательство: Bookwire
Жанр: Документальная литература
Серия: Oberta
isbn: 9788437084275
isbn:
13. Esta serie de reflexiones no le impide a este autor confiar en las posibilidades de un conocimiento objetivo. En una obra posterior a la considerada hasta aquí, Ziman (1986: 72-73), tras presentar la labor científica como una creación de «mapas convencionales» sobre la realidad, afirma que el convencionalismo «no explica la experiencia vívida de la investigación como exploración, en la que se descubren –y no meramente se estudian o se construyen de manera artificial– reinos de hechos y conceptos que antes eran desconocidos». Más adelante, Ziman (1986: 132) se opone al relativismo extremo del «programa fuerte»: «Los científicos no se limitan a “fabricar” conocimiento por encargo y a “negociar” esquemas interpretativos como si fueran contratos comerciales. La naturaleza no es tan maleable y la comunidad académica no funciona del mismo modo que un bazar oriental, donde se puede hacer que todo pase».
14. Al descubrir en la teoría de Kuhn la idea de que la «ciencia normal» no tolera la disidencia o el desacuerdo básicos, Katouzian (1982: 149-150) deduce una serie de implicaciones o hechos: «El primero es que una idea aparentemente inusual será probablemente rechazada con desprecio; en segundo lugar, que la publicación de tal idea tendrá buenas posibilidades si la reputación del autor ya ha sido establecida; tercero, que cualquier sinsentido de un autor “establecido” puede tener mayores probabilidades de ser publicado que cualquier contribución razonable de un autor desconocido». Después, suma otra posibilidad: aunque la idea «amenazante» de un autor establecido sea publicada y contestada sin fortuna con argumentos propuestos por el colegio invisible, la comunidad científica seguirá aferrada al paradigma dominante como si nada hubiera ocurrido.
15. Noiriel explica el éxito de Febvre y el fracaso de Bloch en el Colegio de Francia por su recurso a estrategias distintas. Mientras el segundo se niega a realizar concesiones, el primero lo hace, sobre todo, mediante la adopción de un título de proyecto que lo presenta como defensor de la tradición de la historia moderna francesa. En el apartado siguiente a estas consideraciones, este autor (Noiriel, 1997: 264-267) describe Combates por la historia, la conocida recopilación de artículos de Febvre, como una vasta operación de reescritura y reacomodación de trabajos que, en su presentación original, se corresponden con una figura menos inconformista que ha tenido que suscribir compromisos con el poder para ocupar posiciones dentro de él. Tras observar las peripecias de la trayectoria profesional de Bloch en París, C. Fink (2004: 183) también advierte de los límites que en sus aspiraciones pudieron suponer tanto las actitudes antijudías como su inconformismo intelectual. En toco caso, esta autora manifiesta la gran dificultad que suponía entrar en el codiciado Colegio: se necesitaba, en sus palabras, «una combinación de prestigio intelectual, contactos profesionales y buena suerte».
16. Por ejemplo, Linares (1966), Cámara (1984), Gómez Herráez (1993) y Capitán (2000).
17. Aunque parece atribuir al sistema educativo un poder coercitivo independiente del sistema social, Feyerabend (1982: 207) todavía llega más lejos en esta crítica: «Lo que descubren al cursar sus estudios es que el “pensamiento responsable” es en realidad falta de perspectiva, que la “competencia profesional” es en realidad ignorancia y que la “erudición” no es más que estreñimiento mental. De este modo, la enseñanza primaria se une a la enseñanza superior para producir individuos sumamente limitados y esclavizados en sus perspectivas, aunque no por ello menos resueltos a imponer límites a los demás en nombre del conocimiento».
18. En realidad, F. di Trocchio consideraba consustanciales al desarrollo científico el recurso a la mentira y la adulteración personal de los datos, pero no simplemente por ese interés privado, por la búsqueda de prestigio o por el afán de desacreditar al adversario, que abocarían a lo que él designa como «estafas vulgares» de fácil desenmascaramiento. A partir de la idea popperiana de que nunca resulta posible demostrar de forma concluyente la veracidad de una teoría, este autor estima también característico el recurso a la falsificación por parte de «genios desinteresados» que sólo así pueden lograr la aceptación de sus ideas en interés de la ciencia. Se trataría, en estos otros casos, de sublimes argucias, de recursos retóricos para convencer en aras del progreso científico, por lo que merecen el mejor juicio por parte de este ensayista.
19. Horkheimer, en Lenk (comp.) (1982: 247), Berger y Luckmann (1998: 23) y Mulkay (1995: 19).
20. Entre los textos que observan esta aportación desde distintos prismas, figuran Bernal y otros (1968), Medina (1995: 73), Mulkay (1995: 19), Bunge (2000: 230-231, 247) y Pardo (2001: 180-182).
21. Este libro apareció por primera vez en plena Guerra Fría, en 1954. Bastante antes, en 1939, Bernal ya había publicado otra obra, La función social de la ciencia, donde defendía la necesidad de planificación en este ámbito. Sostendría sus reflexiones en publicaciones, conferencias y encuentros diversos. En la introducción del libro de homenaje que se le dedicó en 1964 (Bernal y otros, 1968), Goldsmith y Mackay presentaban su departamento en Londres como centro de celebración de «consejos de paz y de guerra, académicos, políticos y científicos».
22. Con este criterio, a propósito de la experiencia del valle del Tennessee, coincidían Baran y Sweezy (1973: 134) al considerar que había sido su éxito, precisamente, el que condujo al desarrollo por parte de los grupos oligárquicos de una política de crítica, obstrucción e impedimento de iniciativas similares. Al hablar de experimentación en ciencias sociales, Bernal piensa, como se ve, en el ensayo de fórmulas alternativas al capitalismo liberal.
23. Latour aplica esta situación tanto a las ciencias naturales como a las sociales. De este modo, a propósito de la economía, concreta lo siguiente (Latour, 1992: 242): «El estado de la economía, por ejemplo, no puede emplearse de forma no problemática para explicar la ciencia porque él mismo es el resultado tremendamente controvertido de otro tipo de ciencia: la económica» (obtenida a partir de cientos de centros de estadística, de cuestionarios, de encuestas e investigaciones y de un procesamiento de los datos en centros de cálculo). Del mismo modo, la definición de sociedad se gesta en los departamentos de sociología, en los periódicos y en los centros de estadística: cuestionarios, archivos, investigaciones, artículos, congresos... y es el acuerdo emergido de esos espacios el que cierra las controversias. «Esos resultados –nos dice– también perecerán si salen al exterior de las finas redes tan necesarias para su subsistencia». Un símil final resulta aclarador (Latour, 1992: 243): «La situación es exactamente la misma para las ciencias que para el gas, la electricidad, la televisión por cable, el suministro de agua o el teléfono. En todos los casos tienes que estar conectado a costosas redes que a su vez deben mantenerse y extenderse».
24. Bunge (1985a: 42) observa una especie de farsa en el comportamiento de los relativistas (antirrealismo en el mensaje de su cátedra, cordura y realismo en su vida cotidiana). Bajo su perspectiva altamente dicotómica en torno al dilema realismo-antirrealismo, tampoco entiende la aceptación recibida por este grupo: «Permítaseme insistir en esta curiosa dualidad o esquizofrenia intelectual. Mientras en la vida diaria desconfiamos de los fantasistas y proyectistas, СКАЧАТЬ