Los estudios organizacionales en Colombia. Mauricio Sanabria
Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу Los estudios organizacionales en Colombia - Mauricio Sanabria страница 9

СКАЧАТЬ de los administradores, así como la madurez requerida por la administración en tanto disciplina y profesión. En tal sentido, se convierte en un pensador reflexivo en relación con los retos planteados en el campo de la administración.

      En un texto fundante del campo de los estudios de la organización, Mayor (1984) analiza la apropiación del taylorismo realizada en Antioquia, las consecuencias sociales de esta aplicación, las estrategias de resistencia planteadas por los obreros de la época y las formas como la cultura condicionó, obligó y dio lugar a procesos de adaptación (E2, 30 de agosto de 2018). Mayor encontró la manera de materializar sus intereses intelectuales mediante diferentes metodologías de investigación, a tal punto que, además de sociólogo, ha sido reconocido como uno de los pensadores más destacados en el despegue y desarrollo del campo de la administración en el país (E7, 20 de septiembre de 2018), y de la sociología organizacional y del trabajo.

      Mayor considera que el texto de Savage y Lombard (1986) se constituye en una de las primeras investigaciones en el campo,5 por su fortaleza teórica y metodológica, al igual que por los hallazgos encontrados en relación con la manera como las formas de producción son afectadas por las redes sociales y la cultura del trabajo, presentes en los ambientes organizacionales. La investigación fue adelantada desde un enfoque etnográfico, centrado en el análisis de los agentes económicos y los procesos de cambio social, derivados de las modificaciones implementadas a nivel tecnológico y gerencial, fruto de la aplicación taylorista en Antioquia. Su trabajo permite comprender las características de los desarrollos industriales surgidos en el país, dando, a la vez, lugar al reconocimiento de “Corona como una verdadera escuela de administración colombiana” (Mayor, 2007, p. 43).

      En su enfoque, también muestra cómo en administración emergen un conjunto de modas teóricas y de modelos importados que, socializados en documentos, se convierten en best-sellers, a tal punto que impiden el desarrollo de una administración propia (Mayor, 2007). La propuesta de Savage y Lombard (1986) inspiró al ingeniero químico, ejecutivo de empresas y docente universitario Jaime Sicard (1985) a plantear la teoría A o teoría antioqueña, en la que buscó combinar la tradición, representada en la religión católica, los estilos de liderazgo y la cultura del trabajo propios de la región, con la modernización referida a la implantación de los modelos tayloristas-fordistas y humanistas, propuesta que se derivó de su amplia experiencia en Corona. Allí buscó integrar diferentes formas de control, con el propósito de permitir el logro de los objetivos de la empresa y de realización humana de los trabajadores. El profesor Sicard, en compañía de los docentes Mayor, Dávila, Martínez y Ramírez fueron reconocidos por Berdugo (2011) como intelectuales destacados en el campo del pensamiento administrativo, en la enseñanza de la administración y en la historia empresarial del país.

      Anita Weiss, por su parte, se interesó por el desarrollo de los procesos de industrialización y modernización tecnológica y cómo estos se acompañaron de diferentes estrategias como el taylorismo y la calidad total (E11, 24 de octubre de 2018). Estos procesos de cambio buscaron favorecer la inclusión de las empresas en las nuevas condiciones de mercado y terminaron por modificar a los trabajadores, los modelos productivos, el trabajo y sus formas de organización (Weiss, 1994; 1997). A partir de su liderazgo en el programa de investigación “Condiciones de trabajo en la industria”, llevó a cabo algunos proyectos financiados por la Volkswagen y, en compañía de académicos como Rainer Dombois, de la Universidad de Bremen, puso en marcha líneas de investigación en relación con los procesos de modernización y reconversión industrial, los cambios dados en el empleo, el trabajo y las relaciones laborales, la flexibilidad laboral y el papel de las organizaciones sindicales.

      Desde otro punto de vista, Luz Gabriela Arango incorporó en sus trabajos de investigación las perspectivas de género y de etnicidad (E11, 24 de octubre de 2018). En ellos, estudió la calificación, la escolaridad, la clase y la identidad profesional, y desde allí abrió una línea de análisis sobre el trabajo y la ética del cuidado. En uno de sus libros, editado en 1991, analizó la interrelación entre género, religión e industria, y dio cuenta de la forma como estos elementos delimitan las características de la identidad regional, pues esta es importante al intentar comprender las particularidades del desarrollo empresarial (Arango, 1991; Urrea et al., 2000). Con posterioridad, y dejando en segundo lugar el análisis de los procesos de modernización industrial, Arango y López (1999) presentaron una serie de debates en torno a las teorías de la reestructuración productiva y a las relaciones laborales e industriales, en el marco de la globalización neoliberal. En aquellos destacaron las estrategias asumidas por parte del empresariado, las empresas, los gremios y los trabajadores frente a estos procesos. Analizaron también los problemas derivados de la flexibilización, la subcontratación laboral, la modificación en las trayectorias laborales y en los vínculos entre empresas y trabajadores.

      Los investigadores referidos más arriba son reconocidos por su perseverancia, su arduo trabajo de investigación y su fortaleza teórica y metodológica; por la amplitud de sus conocimientos, su incansable consulta de archivos y recuperación de historias orales; pero, sobre todo, por sus posturas críticas frente a las problemáticas estudiadas y porque, a lo largo de su vida académica, continuaron enriqueciendo con nuevas apreciaciones y diversas formas de presentación o de emergencia de sus problemáticas de interés. En ellos se observa una atención centrada en el estudio y la comprensión de las condiciones del contexto, de la formación del empresariado y de los líderes de empresa, de las empresas, sus características y su cultura, y de los trabajadores y las condiciones laborales en las que desarrollan sus actividades.

      En ese ámbito, el profesor Eduardo Sáenz Rovner (E7, 20 de septiembre de 2018), de la Universidad Nacional de Colombia, merece un justo reconocimiento. Él, como economista e historiador, ha destacado, desde el Departamento de Administración, por sus posturas reflexivas frente al papel social del empresariado en el país y su participación en muchas de las problemáticas que aquejan a la nación (Sáenz-Rovner, 1993). Además, cobran importancia sus análisis en relación con la crisis dada en la educación y en los niveles de desarrollo logrados por la administración como campo disciplinar. Él planteó un intercambio de apreciaciones con notorios académicos frente a los enfoques de la historia empresarial (Sáenz-Rovner, 1996) y a los resultados derivados de la Misión de Ciencia y Tecnología realizada en los años ochenta.

      En esa época el Estado colombiano planteó la necesidad de realizar un estudio, con el fin de contar con una visión de conjunto, de los desarrollos logrados en ciencia y tecnología en diferentes disciplinas y niveles (educación media, superior, institutos de investigación, empresas). Fruto de ello, en 1990 se dieron a conocer los resultados de la misión dirigida por el profesor Gabriel Misas Arango de la Universidad Nacional (E10, 17 de octubre de 2018). Dicho trabajo incluyó el análisis de lo logrado por la Administración, documento que fue reeditado (Rodríguez, Dávila y Romero, 1990a) y frente al cual se abrió un debate a nivel nacional (Sáenz-Rovner, 1995; 1998). El profesor Sáenz-Rovner es conocido por su análisis descarnado de las dinámicas socioeconómicas y políticas nacionales, de las cuales no se pueden excluir a los empresarios ni a las empresas.

      Otro de los pioneros relevantes en el estudio de las organizaciones es el ingeniero industrial Carlos Dávila Ladrón de Guevara, de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes. Él es autor de importantes obras mediante las cuales ha sido posible difundir las teorías organizacionales desde una perspectiva crítica y comparativa (Dávila, 1985), textos obligados de quienes se formaron como administradores (E7, 20 de septiembre de 2018). Es de resaltar su interés por estudiar las organizaciones, la historia empresarial y las características de la formación de los administradores (E12, 9 de noviembre de 2018). Plantea la necesidad de desarrollar procesos robustos de investigación dentro del campo disciplinar que permitan a la administración consolidar un corpus teórico СКАЧАТЬ