Название: Cultura política y subalternidad en América Latina
Автор: Luis Ervin Prado Arellano
Издательство: Bookwire
Жанр: Документальная литература
Серия: Colección Investigación
isbn: 9789586604291
isbn:
Puesto que hemos estado cultivando esa corriente que podemos llamar historia subalterna, o nueva historia política, o estudio de la formación de la nación, permítanme meditar un poco acerca de por qué seguí este sendero de los estudios subalternos en vez de practicar una historia social más tradicional que había intentado investigar. Como tantas otras historias, esta historia empezó con Marx. Asistí a uno de los últimos departamentos de historia en los Estados Unidos —la Universidad de Pittsburgh— donde el marxismo todavía era, si no dominante, sí muy animado. Y, como en la India, donde se desarrollaron los Subaltern Studies, este proyecto inicialmente formaba parte de un programa orientado a resolver algunos problemas con el marxismo y la historia de los grupos populares, especialmente grupos que no eran obreros, blancos, europeos y hombres que trabajaban en empresas industriales: en otras palabras, la gran mayoría de la gente del mundo.16 O sea, era una continuación de aquel proyecto de historia social de expandir los sujetos de la historia.
Por supuesto que ha habido una reacción contra el término subalterno, desde la derecha y la izquierda. Sin embargo, no me interesa mucho este debate sobre si debemos utilizar o no el término “subalterno”.17 Estoy interesado en los problemas intelectuales y políticos que los Estudios Subalternos desarrollaron, no en la palabra misma. La he usado simplemente porque es más inclusiva que el término clase obrera. Sin embargo, odio, y esa es la expresión precisa, una parte de los estudios subalternos y los estudios culturales, y es aquella que usa un lenguaje pretencioso e inaccesible al público. Es una ironía que tanto trabajo de los subalternistas sea incomprensible para la gran mayoría del mundo, lo cual me sucede también a mí muchas veces, como respecto al trabajo de Gayatri Spivak o aún con el Black Atlantic de Paul Gilroy.18 He empezado a usar unos términos que mis actores históricos usaron, como “popular” y “clases populares”, que para mí significan más o menos lo mismo que “subalterno”. De todas maneras, la palabra es menos importante que las perspectivas de los intelectuales que originaron los Estudios Subalternos.
Una de esas perspectivas fue el estudio de las clases medias, otro grupo que no había interesado mucho a los historiadores marxistas. Una indagación en torno a las clases medias en el contexto de los estudios subalternos seguramente le parecería errónea a algunos de nosotros. Sin embargo, Ranajit Guha, el fundador de los Subaltern Studies en la India, pensaba que en última instancia la subalternidad era una categoría relativa, una relación de poder que podía cambiar debido a las circunstancias: uno es subalterno sólo en relación a un poderoso.19 Mi último libro, The Vanguard of the Atlantic World, ha sido criticado por abandonar las clases populares o por confundir lo popular con las clases medias, pero muchas veces en la historia de las Américas —del norte y del sur— los momentos de alianza entre las clases populares y medias fueron los desafíos más potentes que debió enfrentar el
poder, y estas relaciones fueron, y son, centrales para entender la trayectoria de la nación.20
Sin embargo, creo que la razón más importante del atractivo de los estudios subalternos se encontraba en el deseo de relatar una historia de subalternos que hubieran afectado y cambiado la historia de la nación. Las historias clásicas de la resistencia popular usualmente terminaban con la derrota de las clases populares. Era una historia heroica, claro, pero una historia que iba contra el Estado y la nación y que no había dejado huellas salvo como inspiración de movimientos futuros.21 Por eso casi siempre se habían enfocado en movimientos obviamente radicales, como una rebelión de esclavos o un movimiento laboral socialista o comunista. Entonces, no había muchos estudios sobre las clases populares colombianas decimonónicas, porque no había muchas rebeliones de esclavos o movimientos socialistas en el siglo diecinueve. Sin esos movimientos, los subalternos fueron considerados apolíticos, sin interés en la nación, o tal vez sólo clientes de patrones poderosos o carne de cañón.22 Lo que impulsó los estudios subalternos fue, pues, el deseo de superar la dicotomía resistencia-acomodación para averiguar cuál había sido la política de los subalternos.
Por eso, los historiadores empezaron a preguntar, ¿cómo entraron los subalternos en la vida de la nación, sin determinar de antemano que no tenían interés en la política más allá de sus pueblos? Y, claro, esta fue la meta original de los Subaltern Studies en la India, donde el problema de la nación era la cuestión fundamental del proyecto de Ranajit Guha.23 Esta nueva historiografía ha transformado completamente nuestra comprensión del siglo diecinueve. Porque como lo dijo Tulio Halperín Donghi, el siglo diecinueve había sido considerado en la historia como “la larga espera”, entre la colonia y el siglo veinte.24 Ahora es el centro de debates históricos muy fructíferos. Aquellos estudios subalternos transformaron completamente el estudio de la política de modo que ahora es más y más difícil justificar un estudio de la política que no considere también la política subalterna.25
No obstante, aunque estas historias han dominado los debates en las últimas décadas, sus efectos en las grandes narrativas (“master narratives” en inglés) todavía son mínimos. Las historias subalternas necesitan desafiar las grandes narrativas, o sea, las narrativas hegemónicas de la historia. Durante veinte años hemos escrito numerosas historias sobre la política de los subalternos. Pero, ¿hemos visto cambios en los grandes libros sobre las historias nacionales o regionales? Por ejemplo, todas las obras de quienes hemos investigado a los subalternos, ¿cómo cambiarían El nacimiento de los países latinoamericanos de Bushnell y Macaulay o La historia contemporánea de América Latina de Tulio Halperín Donghi?26 Y, ¿de ser posible que cambiemos estas narrativas, sería factible encontrar un equilibrio entre una historia que le reconozca a los subalternos su importancia para influir y cambiar la cultura política de la nación y una historia de la explotación y la violencia que soportaron muchos subalternos? Una preocupación que tengo sobre mi propio trabajo es mi insistencia en que las clases populares han tenido algún éxito y algún peso como agentes de la historia, y, por otro lado, que en la historia política de Colombia también ha habido éxitos democráticos. Sin embargo, tal vez haya perdido de vista, u ocultado, algo importante: la historia de la represión y la violencia que las clases populares sufrieron, especialmente en sus sitios de trabajo. ¿Es posible un equilibrio, es decir, una síntesis entre la victimización y la iniciativa? ¿Cómo podemos escribir una historia que relate la represión, especialmente el poder del capitalismo, pero que también muestre las posibilidades de emancipación que existieron en el pasado? No sé la respuesta, pero creo que la unión de la historia social y la historia política puede ser un sendero fructífero. Pienso que las mejores obras son las que reúnen las historias más viejas de arrendamiento, de modelos de propiedad territorial, de género, de formas de trabajo, y, claro, de resistencia, con la nueva historia política. Este tipo de estudios lo he llamado “historia social de la política”.27
Por supuesto, este esfuerzo СКАЧАТЬ