Neoliberalizando la naturaleza. Arturo Villavicencio
Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу Neoliberalizando la naturaleza - Arturo Villavicencio страница 7

Название: Neoliberalizando la naturaleza

Автор: Arturo Villavicencio

Издательство: Bookwire

Жанр: Математика

Серия: Ciencias Sociales

isbn: 9788432320217

isbn:

СКАЧАТЬ ONG y agencias estatales– están de una u otra manera involucrados en un nuevo negocio, que en nombre de la conservación de la naturaleza, gira alrededor de la apropiación, despojo y mercantilización de bienes y servicios ambientales hasta hace poco considerados como un bien público o propiedad común. A esta variedad de actores se suma una diversidad de instrumentos y estrategias que van desde el ecoturismo hasta el pago por los servicios ambientales, pasando por los mecanismos de mitigación compensatoria, la declaración de áreas protegidas, el consumo responsable y la res­pon­sabilidad social corporativa. En este embrollo de intereses y estrategias emergen nuevas coaliciones y alianzas hasta hace poco difícilmente imaginables: negocios y ONG, conservacionistas e industria minera o empresas de ecoturismo y grandes corporaciones. Bajo el justificativo de un mecanismo respetuoso con la conservación de la naturaleza, este nuevo «capitalismo verde» va más allá de un simple maquillaje para una explotación sostenible de los recursos.

      La mercantilización de los recursos naturales no es, de ninguna manera, un fenómeno nuevo. La transformación de la naturaleza en mercancías ficticias (Polanyi, 2001 [1944]) ha tenido lugar a lo largo de la colonización de nuevos espacios, pueblos y procesos de acumulación capitalista (Harvey, 2005). Lo que es un fenómeno relativamente reciente es el amplio esfuerzo de la industria capitalista de internalizar los recursos naturales como un componente integral de la producción bajo el discurso de manejo sostenible de los recursos en el largo plazo. Ya no se trata simplemente de externalizar los costos ambientales (y sociales) en el interés de una ganancia a corto plazo. Se trata de encontrar formas más eficientes de explotación de la naturaleza bajo la apariencia de un desarrollo ecológicamente sostenible que requiere únicamente ajustes menores en la articulación conservación-mercado (Fletcher, Dressler y Buscher, 2014; Brockington, Duffy e Igoe, 2008).

      El neoliberalismo es el proyecto ideológico y político más poderoso en la gobernabilidad global que ha surgido luego del keynesianismo (Anderson, 2000). Inspirado en las ideas del liberalismo económico de la primera mitad del siglo xx, en particular de las ideas de Ludwig von Mises, Friedrich von Hayek, Joseph Schumpeter y, posteriormente, de Milton Friedman, el discurso neoliberal se ha convertido en la racionalización ideológica dominante del fenómeno de globalización y de las reformas del Estado contemporáneo (Castree, 2010; McCarthy y Prudham, 2004; Peck y Tickell, 2002; Harvey, 2005). Definir el neoliberalismo no es una tarea directa, en parte porque el término neoliberalismo representa un complejo ensamblaje de compromisos ideológicos, representaciones discur­sivas y prácticas institucionales promovidas por alianzas específicas de clases dominantes organizadas en múltiples escalas geográficas. Al igual que globalización o naturaleza, «neoliberalismo» es una palabra compleja y, por lo tanto, denota un amplio rango de signifi­cados que pueden ser aplicados a una variedad de referentes del mundo real. Visto desde esta perspectiva, en la medida en que el sig­nificado del término es claramente determinado en cada contexto de aplicación no significa que el neoliberalismo carezca de di­mensiones identificables. Entre sus elementos centrales está el liberalismo y su dogma al cual se refería Polanyi como el «sistema de mercados auto­rregulados» (2001 [1944]); es decir, un sistema dotado de «facultades casi míticas» (p. 31), en constante expansión en el ámbito geográfico, abarcador como mecanismo de asignación de bienes y servicios y central como metáfora para organizar y evaluar el comportamiento de las instituciones (McCarthy y Prudham, 2004: 276).

      La corporatización, mercantilización y privatización de hasta ahora bienes públicos ha sido la señal distintiva del proyecto neoli­beral. Su objetivo primordial consiste en la apertura de nuevos espacios para la acumulación de capital en dominios hasta ahora considerados fuera de los límites del cálculo de la rentabilidad. Servicios públicos de toda naturaleza (agua, telecomunicaciones, transporte), la provisión de servicios sociales (educación, salud, pensiones), instituciones públicas (universidades, laboratorios de investigación, seguridad) han sido privatizadas en cierto grado a través del mundo capitalista y aun fuera de este (China). Aun, la vida misma no ha escapado de esta oleada de mercantilización. Los derechos de propiedad intelectual establecidos mediante el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (TRIPS) bajo las regulaciones de la Organización Mun­dial de Comercio, define el material genético, germoplasmas y otros productos como propiedad privada. De esta manera, rentas por el uso de este material pueden ser extraídas de las poblaciones cuyas prácticas han desempeñado un papel crucial en el desarrollo de esos materiales genéticos (Harvey, 2005: 160).

      Los análisis y criticas del neoliberalismo se han enfocado en re­formas de programas gubernamentales de enfoque social, políticas de apertura al comercio, privatización de servicios públicos y flexibilidad laboral, políticas monetarias y de control de la inflación. Escasa referencia se ha hecho al mundo biofísico, en particular, al nexo entre neoliberalismo, por un lado, la gobernanza ambiental, los cambios ambientales y políticas ambientales, por otro. Es a lo largo de las últimas dos décadas que este tópico ha ido ganando espacio en las agendas de investigación de las universidades y la puesta en práctica de sus principios como ejes de articulación de las políticas públicas es cada vez más objeto de un creciente cuestionamiento (Castree, 2010: 1730). Existe un voluminoso cuerpo de literatura que explora las conexiones entre los principios y políticas neoliberales por un lado y el mundo biofísico, por otro. Un sinnúmero de estudios, tanto teóricos como empíricos, llevados a cabo principalmente en el marco de un nuevo campo de estudios, la Geografía Crítica, analizan el proceso neoliberal como el enfoque dominante que gobierna las actividades humanas y sus relaciones con el entorno natural. Este es un tópico importante porque el neoliberalismo, como un producto de la sociedad y sus instituciones, va más allá de esto: todas las prácticas humanas tienen efectos sobre el mundo biofísico que a su vez tiene la capacidad de sostener o alterar dichas prácticas.

      Neoliberalismo y naturaleza

      En términos ideales, el neoliberalismo es simultáneamente un pro­yecto social, ambiental y global. Socialmente, implica una renegociación de los límites entre el mercado, el Estado y la sociedad civil de tal manera que un número creciente de las esferas sociales son gobernadas bajo la lógica económica. Ambientalmente, implica la privatización y mercantilización de un número creciente de aspectos de la esfera biofísica bajo el apoyo del Estado y grupos de la sociedad civil, actuando como facilitadores y reguladores. Finalmente, en términos geográficos, está implícito en el proyecto neoliberal su carácter expansivo, que ve en el mercado el mecanismo más efectivo para la asignación de bienes СКАЧАТЬ