Название: Manual completo del método pilates
Автор: Rael Isacowitz
Издательство: Bookwire
Жанр: Сделай Сам
Серия: Pilates
isbn: 9788499106298
isbn:
Con orgullo doy gracias por el talento de todas las modelos de este libro cuya dedicación y habilidad siguen siendo fuente de inspiración: Lisa Hubbard, Leah Stewart, Kristi Cooper White y Tracy Mallett. Todas ellas fueron alumnas mías; ahora son profesoras expertas y han desarrollado su propio estilo de Pilates. Todas ellas son miembros activos de Body Arts and Science International (BASI), y devotas del sistema BASI.
Tres de ellas sirvieron, además, de modelos para la primera edición, y las tres tienen ahora mejor aspecto y practican mejor los movimientos de Pilates que siete años atrás, cuando ya por entonces su pericia era espectacular. (Durante ese intervalo, Leah ha tenido dos hijos, uno de ellos sólo seis semanas antes de la sesión fotográfica.) Sus logros dan fe de la validez del sistema Pilates, y representan honorablemente a la comunidad de este sistema de acondicionamiento físico y mental.
Los empleados y cuerpo docente de BASI Pilates® –la organización educativa que fundé en 1989 y que sigo dirigiendo– y la Academia y Estudio BASI –el centro de Pilates que abrí en 1991 en la Baja California–, son la columna vertebral de mi trabajo. Estoy orgulloso de trabajar con vosotros. Nunca os lo agradeceré lo suficiente y, sin embargo: ¡Gracias!
Me siento honrado de haber recorrido esta vía de exploración y práctica, y de haber conocido por el camino a tantas personas emotivas y generosas.
En alguna medida, mi esperanza es que este libro sirva para daros las gracias.
Introducción
Este libro es para todos aquellos que deseen un conocimiento exhaustivo del método Pilates, desde la filosofía que le sirve de urdimbre hasta los amplísimos beneficios del método conseguidos con el vasto repertorio de ejercicios de Pilates. He tratado de abarcar el máximo terreno posible con el objetivo de ofrecer un manual definitivo a todos los que, con dedicación y compromiso, enseñan y practican este método. Por otra parte, Pilates no es exclusivamente para profesionales; tengo la esperanza de que también sirva de manual introductorio a todos los interesados en profundizar en la comprensión del método Pilates.
En esta segunda edición ofrezco variaciones de muchos ejercicios para que el material sea accesible a un público más amplio, desde quienes inician su periplo con el Pilates, pasando por aquellos que lo aplican con fines terapéuticos, hasta instructores veteranos que trabajan con deportistas. Si bien ciertas variaciones aumentan la dificultad del ejercicio original, la mayoría de las variaciones simplifican la ejecución de los ejercicios.
En este libro, todas las menciones a Pilates y a su método hacen referencia al sistema de acondicionamiento físico y mental creado por Joseph Hubertus Pilates. Aunque algunos de los movimientos difieran de la manera o secuencia exactas en que se practicaban al principio, este libro se inspira y sigue muy de cerca la obra original del creador del método. La obra de este hombre, a quien (según el testimonio de la maestra de primera generación Romana Kryzanowska) el gran coreógrafo George Balanchine denominó «genio del cuerpo», sigue siendo un valiosísimo legado para profesores y entusiastas.
Poco después de que emigrasen de Alemania a mediados de la década de 1920, Joseph y su mujer, Clara, abrieron la primera academia de Pilates en Nueva York. El resto ya es historia, y también un capítulo importante y fundamental del método en sí. El conocimiento de la historia del método permite entender los ejercicios y apreciarlos en su contexto histórico teniendo en consideración el estilo de vida y las actividades cotidianas de la población en los años 1920. Por aquel entonces no existían los ordenadores, que favorecen el síndrome de los hombros encorvados; tampoco había comida basura que fomentara la obesidad de la población; la relativa escasez de coches obligaba a que la gente fuera físicamente más activa y los casos de lumbalgia no afectaban al 80 % de la población como hoy en día. En aquel entonces, el mundo era muy diferente.
Breve historia del Pilates
Joseph Pilates nació cerca de Düsseldorf (Alemania) en 1880. Fue un niño enfermizo, afectado de raquitismo, asma y fiebre reumática. Su voluntad de superar estas enfermedades fue lo que le llevó a explorar y practicar culturismo, gimnasia, buceo y otras actividades físicas. Estudió las corrientes filosóficas y las formas de ejercicio occidentales y orientales, y la influencia ejercida en él por la herencia de la antigua Roma y Grecia fue grande. Con este rico legado estableció las bases de un sistema innovador que fue desarrollando a lo largo de toda su vida.
En 1912, Pilates viajó a Inglaterra actuando de artista circense en un número de estatuas griegas. Al estallar la Primera Guerra Mundial, lo internaron junto con otros ciudadanos alemanes en un campo de concentración en la isla de Man. Durante aquella reclusión, enseñó y practicó su programa de preparación física, y comenzó a diseñar aparatos que ayudaran a la rehabilitación de inválidos y enfermos. Si echamos un vistazo a los aparatos, veremos que algunas piezas fueron concebidas para adaptarse a las camas de los hospitales, sobre todo el cadillac. Se cuenta que Pilates asistió a muchas víctimas de la epidemia de gripe y ayudó a muchos a recuperarse de enfermedades propias de los períodos de guerra.
Después de la guerra, Pilates regresó a Alemania, y el Gobierno alemán le invitó a supervisar la preparación física del nuevo ejército. Consciente de las implicaciones que tenía esa actividad, decidió emigrar a Estados Unidos. (Según algunas fuentes, le invitaron a ese país para intervenir en la preparación del boxeador alemán Max Schmeling, defensor del título mundial.) Si bien existen indicios de que Pilates conoció a muchos de los innovadores de su época en el campo de la danza, como Rudolph von Laban, Kurt Jooss y Mary Wigman, no contamos con demasiada documentación sobre su vida antes de emigrar a Estados Unidos. Aunque Pilates no fuese bailarín, aquellos tempranos encuentros pudieron haber sido el origen de su posterior y profunda implicación con el mundo de la danza.
Durante el viaje a Estados Unidos, Joseph conoció a Clara, con la que pronto contrajo matrimonio, y que desempeñó un papel decisivo en el desarrollo y enseñanza del método. Se ha descrito a Clara como una profesora respetuosa, amable e instruida, y en algunos aspectos mejor profesora que el mismo Joseph Pilates. En 1926 abrieron su primera academia en la ciudad de Nueva York, la cual atrajo un público diverso, incluyendo celebridades, artistas circenses, gimnastas y deportistas.
No obstante, quienes de verdad reconocieron el valor del sistema Pilates y el profundo conocimiento del funcionamiento del cuerpo humano fueron los integrantes del mundo de la danza, entre los que se contaban celebridades como Balanchine, Ted Shawn, Martha Graham y Hanya Holm. Todos se empaparon del método y a menudo lo integraron en sus técnicas dancísticas y en su preparación física tras haber comprobado su efecto positivo sobre el cuerpo de los bailarines, tanto en su rehabilitación como en sus actuaciones.
Como muestran sus enseñanzas, su condición física y su nivel de ejecución, Pilates fue un hombre disciplinado. Su obra revela influencias del yoga, la gimnasia, el boxeo, las artes marciales y los sistemas filosóficos occidentales y orientales. Enseñó y mostró su método en diferentes entornos, desde su academia hasta en su pequeño piso en Nueva York, también al aire libre, donde se sentía más cómodo e inspirado. Poseía la determinación de quien tiene fe, y la creatividad de un genio. Fue un hombre que creyó sinceramente que su sistema podía ser una forma de vida. Estaba convencido de que el método era capaz de influir en todas las facetas del ser humano y, por lo tanto, también en la sociedad en su conjunto.
Pilates soñaba con que СКАЧАТЬ