Manual de técnicas de montaña e interpretación de la naturaleza (Bicolor). Fernando Lampre Vitaller
Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу Manual de técnicas de montaña e interpretación de la naturaleza (Bicolor) - Fernando Lampre Vitaller страница

СКАЧАТЬ

      

       Manual de técnicas de montaña e interpretación de la naturaleza

       Javier A. Melendo Soler

       Nieves Arbonés Cobos

       Luis Cancer Pomar

       Pilar Maza Rodríguez

       Fernando Lampre Vitaller

      3a edición revisada y ampliada

      Dibujos: Miguel Ángel Campos

      Diseño cubierta: David Carretero

      © 2014, Javier A. Melendo Soler

      Nieves Arbonés Cobos

      Luis Cancer Pomar

      Pilar Maza Rodríguez

      Fernando Lampre Vitaller

      Editorial Paidotribo

       http://www.paidotribo.com

      E-mail: [email protected]

      1a reimpresión de la 3a edición

      ISBN: 978-84-9910-173-6

      ISBN EPUB: 978-84-9910-826-1

      BIC:WSZG

      Fotocomposición: Bartolomé Sánchez de Haro / [email protected]

Images

       ÍNDICE

Images

       Prólogo

       Introducción

       1.Orientación y cartografía

       2.Técnicas de progresión por senderos e itinerarios de media y baja montaña

       3.Meteorología

       4.Interpretación del paisaje

       5.Organización de campamentos y travesías de media montaña

       6.Senderos y caminos

       7.La protección del medio ambiente

       8.Seguridad en la montaña, utilización del material de seguridad y técnicas básicas de escalada en roca

       9.Nudos, anclajes y maniobras con cuerdas

       10.Supervivencia

       11.Preparación física y nutrición para la realización de actividades en la naturaleza

       12.Medidas preventivas y primeros auxilios en el medio natural

      Querer transmitir las sensaciones que se producen cuando nos desplazamos por la naturaleza, subimos a las montañas o simplemente contemplamos un paisaje es más sencillo cuando contamos con la experiencia vivida de quien ya lo conoce.

      Hasta los más urbanos de los hombres tienen cerca un parque, un río, o unas zonas periféricas a su ciudad en las que no impera el hormigón y los ruidos de los coches son superados por el trinar de los pájaros o el correr del agua. Donde, tal vez, han podido percibir la tranquilidad del lugar y la placidez del silencio.

      Pero nuestra intención va más allá del apreciado paseo entre paisajes cercanos. Cuando cinco personas, de ámbitos diferentes, pero con un mismo nexo común de amor a la naturaleza y a las actividades que se pueden practicar en ella, decidimos escribir sobre cómo podemos acercarnos a ésta sin riesgo, aceptamos el reto de intentar transmitir aquello que a nosotros nos enseñaron, tamizado por nuestra propia experiencia.

      El acercamiento a la naturaleza, desde nuestra experiencia como senderistas, montañeros, escaladores, barranquistas, esquiadores y otras actividades vinculadas a éstas, nos hace conscientes de los riesgos que entraña y, por lo tanto, de la forma en que debemos abordarlo. Encaramarnos a lo alto de una cumbre, seguir los viejos senderos que atravesaban los collados, no va a ser tan sencillo como andar por nuestro parque.

      Sea cual sea la forma en la que decidamos acercarnos a los entornos naturales, deberemos tener unos conocimientos básicos que irán desde la orientación y la interpretación de los fenómenos meteorológicos hasta las medidas preventivas ante posibles situaciones inesperadas, pasando por una correcta nutrición y preparación física y técnica. La artificiosa división en: baja, media y alta montaña nos servirá como base para describir las diferentes técnicas que debemos utilizar para nuestros desplazamientos a pie por esos terrenos, así como los diversos materiales técnicos más adecuados.

      La naturaleza y en especial las zonas montañosas son terrenos cambiantes, especialmente en función del clima. La variabilidad es tan grande que en pocas horas nos podemos encontrar con una situación o un terreno con unas características totalmente diferentes. La capacidad para adaptarnos al medio es algo que fundamentalmente aprendemos “in situ”. No pretendemos ser los sucedáneos de esa necesaria experiencia, ni sustituir a ese compañero más experimentado, o a ese guía, que nos inician por esta senda natural.

      Este libro, escrito a modo de manual, aspira a recoger lo más sustancioso de las técnicas utilizadas en montaña y los conocimientos previos con los que deberíamos acercarnos a ella. Pretendiendo, también, llenar el vacío que existe, ante la ausencia de libros para la enseñanza de los novedosos Ciclos Formativos de Actividades Físico-Deportivas en el Medio Natural, labor en la que alguno de los autores estamos directamente implicados.

      Con la lectura de este libro, esperamos transmitir al lector no sólo los conocimientos básicos necesarios, sino también la ilusión y el placer que produce su práctica.

       Javier A. Melendo Soler

      El manual que está ante ti pretende recoger los aspectos técnicos СКАЧАТЬ