.
Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу - страница 25

Название:

Автор:

Издательство:

Жанр:

Серия:

isbn:

isbn:

СКАЧАТЬ coyunturas internas como la ilegitimidad que adquiere el rector de esa época a causa de que su hoja de vida no le otorga los méritos suficientes para ejercer el cargo. No obstante, del fracaso de este movimiento de protesta en la Universidad de Medellín surge la fundación, por parte de estos mismos expulsados, de la Universidad Autónoma Latinoamericana [Unaula], que aún hoy funciona bajo un sistema de cogobierno entre directivos, profesores y estudiantes. Estos actos permiten visibilizar la protesta universitaria como una nueva expresión social que va más allá de la universidad pública.

      Si se trata de hacer una valoración historiográfica de la obra, habría que decir que sus diferentes apartados son desiguales. De un lado, el proyecto no nace como una investigación propiamente histórica, sino como un ejercicio de recuperación de la memoria de las luchas estudiantiles de esa universidad. Por otra parte, los responsables del proyecto, pertenecientes al Centro de Investigaciones Sociojurídicas de la Universidad Libre, no profundizan en el análisis histórico. Aunque el texto lo firman todos los integrantes del grupo de investigación, se infiere que los capítulos son elaborados por personas distintas. De esta manera, la estructura final del libro conduce a la repetición de hitos, sobre todo en los denominados “contextos históricos”.

      No obstante estas consideraciones, en lo que atañe a la investigación del libro, el capítulo sobre el periodo 1968-1972 es pensado en el marco de la reforma universitaria en cuestión en ese momento. Luego de enunciar cuáles son los grupos políticos que tienen presencia en las aulas de la Universidad Libre, el texto remite al contexto de crisis y reforma educativa que caracteriza los primeros años de la década del setenta. Luego da paso a la reconstrucción lineal de las principales protestas desde el mes de febrero de 1971 en la Universidad del Valle, un contexto de crisis en el que se matiza el papel de la Universidad Libre en la coyuntura. Sin abordar la dinámica propia de esa universidad, el capítulo se reduce a contar qué sucede en diferentes partes del país sin explorar por qué y cómo una universidad privada se suma a la dinámica en que se ven comprometidas la gran mayoría de universidades del país. La transcripción completa del Programa Mínimo de los Estudiantes o la enumeración de las causas y las demandas de los paros universitarios tienen más espacio que la misma narración de los sucesos que se dan en esa universidad. Muestra de ello son las referencias breves a problemas internos sobre la representación estudiantil o la toma de las instalaciones universitarias.

      El caso de la Universidad Industrial de Santander [UIS]

      Este interés del autor por pensar las relaciones de la organización estudiantil Audesa con el contexto social y político de los años sesenta y ochenta es desarrollado en tres capítulos de extensión y tratamiento desiguales. El texto sostiene que el movimiento estudiantil de la UIS y su estructura organizativa responden en contra de los programas y las políticas generales de los sectores dominantes tanto a nivel nacional como local. En el primer capítulo el autor muestra las relaciones conflictivas de los estudiantes con las autoridades locales, estas últimas esperanzadas en industrializar y modernizar la región por intermedio de la creación de una universidad formadora de los nuevos profesionales que el desarrollo santandereano requiere. En el segundo capítulo Vargas Díaz muestra cómo la UIS pierde cierta importancia para los grupos de poder local, sobre todo cuando los estudiantes derivan hacia la izquierda y radicalizan su oposición al Frente Nacional y a la injerencia extranjera. Por último, de manera muy sucinta, la obra procura mostrar las relaciones que establece el movimiento estudiantil con el auge del movimiento popular en la década del ochenta y las razones que llevan al declive de la Audesa.

      Estudiantes en la entrada de la UIS. Fotografía de Saúl Meza.

      Bucaramanga. Años setenta.

      Aunque el autor realiza una revisión del archivo de la organización estudiantil, consulta la prensa local y nacional, e incluso acude al repositorio de la UIS en busca de información institucional, la narración explicativa de los hitos del movimiento estudiantil es muy general. Esto se puede apreciar en las huelgas de 1964 y 1971 descritas tangencialmente. Por otro lado, se muestra difusa la estrecha relación entre movimiento estudiantil y movimiento popular que Vargas Díaz intenta probar, por cuanto termina anudando forzadamente el acontecer particular de la organización estudiantil con el decurso externo de las actuaciones de la izquierda colombiana en general.

      Desde luego, no se niegan las relaciones entre las organizaciones de izquierda y el movimiento estudiantil, pero este tipo de nexos, en caso de existir, deben ser explicados desde las etapas de formación y consolidación hasta las de auge y declive, con todo lo que implican las tensiones, las diferenciaciones internas y las dificultades para focalizar intereses convergentes. Más allá de los alcances o limitaciones del libro de Libardo Vargas Díaz, el propósito investigativo da apertura a un tema de reflexión sobre los movimientos estudiantiles regionales que le dan un valor a la obra en aspectos como la conflictividad propia del mundo universitario, las relaciones con los poderes nacionales y regionales y especialmente con los proyectos educativos, la articulación con los diferentes grupos de izquierda y la permanente tensión entre lo gremial y lo político.