Название: Trabajo Social y discapacidad
Автор: Paula Danel
Издательство: Bookwire
Жанр: Документальная литература
Серия: La Universidad Pública publica
isbn: 9789874948601
isbn:
En ese contexto, recuperar la Trayectoria profesional, y la relación con la temática, permitió analizar lo que en el punto anterior de este texto trajimos en relación al concepto de trayectoria. Las trayectorias laborales forman parte de la vida de los sujetos, de modo que su abordaje permite comprender los pasajes de una posición a otra en un período de tiempo; así, afirma Godard (1996) que un individuo no es una sola historia sino que se constituye a partir de –al menos– cuatro historias: la historia residencial, familiar, de formación e historia profesional.
Si bien las trayectorias laborales son individuales reconocemos que están afectadas por las condiciones materiales de su ejercicio, con la disposición de oportunidades, etc. Es en este sentido que entendemos a la trayectoria de trabajo no sólo como una categoría objetiva y mensurable, sino como una experiencia social que se construye en relación con la cultura, el mercado y la subjetividad de cada individuo y que forma parte del itinerario y trayectoria de vida de una persona en la que se entrelazan aspectos vinculados a la historicidad individual y social de los sujetos (Gabrinetti, 2006: 16).
Por último, la dimensión simbólica nos permitió capturar los atributos, las narrativas que sustentaban la propia intervención y la mirada construida sobre la práctica profesional. Asimismo, se avanzó en la recuperación de la “supuesta” mirada de los usuarios sobre la intervención del trabajador social. En este eje se produjeron cuestiones interesantísimas que son recuperadas en los capítulos 3 y 4, y que tratan de temporalidades, gestualidades y corporalidades.
La discapacidad como temática: nuestras preguntas orientadoras indagaban en torno a ¿cómo se concibe la discapacidad?, ¿cuáles son las principales demandas que llegan al servicio social?, ¿Cómo se construye al usuario de la práctica?, ¿qué particularidades tiene el tipo de práctica que se desarrolló?, ¿La discapacidad ha variado?, ¿En qué aspectos?; ¿Discapacidad/discapacidades/ discapacitados?, ¿Sujetos en situación?
Este tercer bloque, nos habilitó a la recuperación de las narrativas sobre el concepto de discapacidad, avanzar sobre las formas en que es concebida desde la práctica interventiva, despojándonos de “manifestaciones políticamente correctas” y acercarnos a la complejidad, a las contradicciones, a las paradojas que supone el encuentro con otro. Asimismo, se pudieron recuperar las principales demandas que llegan al servicio social, identificar cómo se construye al usuario de la práctica y las demandas. También se pudieron escuchar las narrativas entorno a la discapacidad como estado, proceso o invención.
Ahora bien, estos ejes nos delinearon el acceso al campo, nos sostuvieron en los encuentros. Los mismos fueron espacios/tiempos de reflexividad y de diálogo. El encuentro con colegas ha sido un proceso de aprendizaje en sí mismo. Destacamos que la obra no reflejará fielmente esta lógica de indagación, sino que traerá en la lógica expositiva, una nueva trama que hará las veces de sustento narrativo de los hallazgos generados en el proceso investigativo.
Por otra parte, señalamos que simultáneamente a la realización del trabajo de campo, he participado en eventos académicos en los que presenté avances de la investigación y permitieron una reflexividad junto a especialistas.
Los interlocutores
A continuación presentamos las características de los entrevistados, sus pertenencias organizacionales, años de graduadas e institución expedidora del título. En el Anexo I encontrarán un cuadro que sistematiza la información que compartimos en este apartado y sirve de guía para la referencia de las narrativas textuales que incluimos en los capítulos. Todo este recorrido ha hecho posible la construcción de certezas e interrogantes sobre el tema que nos convoca.
De las 26 entrevistas realizadas, recuperamos 29 espacios socio –ocupacionales del campo de la discapacidad en los que los trabajadores sociales desempeñan su labor: el 51% se desempeñaba en diferentes organismos del Estado nacional, provincial y/o municipal, el 32 % en el sector privado sin fin de lucro (asocia-ciones civiles, fundaciones, etc.), el 10% en instituciones privadas con fin de lucro (empresas) y el 7% en obras sociales nacionales y/o provincial.
Del 51 % que se desempeña en el Estado, surge la siguiente información: el 40% se desempeña en organismos dependientes del Estado nacional, el 46% en organismos estatales de la Provincia de Buenos Aires y el 14% restante en organismos de los Estados Municipales (La Plata y Ciudad Autónoma de Buenos Aires).
A los fines de la presentación de las características de las organizaciones, desde las cuales los colegas entrevistados produjeron su mirada singular de la intervención en el campo, consideramos oportuno realizar un detalle de las mismas. Previamente, incluimos la reflexión en torno a cómo el escenario de intervención, opera como posibilitador de determinada mirada sobre el tema. En tal sentido, planteamos que las narrativas que compartieron los trabajadores sociales incluyeron los dos aspectos que Chatman (1978) le dota a las mismas, es decir historia y discurso. Las evocaciones a las características centrales de la intervención, vehiculizaban una mirada situada sobre el mundo social, y recreaban desde su punto de vista como actor (Guber, 2002) la historia del espacio socio–ocupacional. Siguiendo a Todorov (1966) planteamos que, los modos narrativos afectan la forma en que el dicente nos expone, nos propone su punto de vista. Las narrativas producen realidad, la reflejan y nos invitan a comprender miradas situadas, en contextos interventivos (en tanto práctica social).
Cómo hemos planteado en párrafos precedentes, los entrevistados presentaban trayectorias diferentes, por lo que presentaremos sus espacios laborales desde los que han construido su narrativa en torno a la relación entre intervención profesional y discapacidad.
De los colegas que se desempeñan en el Estado Provincial, ubicamos a una egresada en una universidad extranjera, que homologó/validó su título en nuestro país en la década del 90. La misma se desempeña en una institución que depende del área de Infancia del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires. Se trata de un instituto de menores especializado en el abordaje de jóvenes con discapacidad mental. Este tipo de Hogares han sido desarticulados con la “nueva Ley de infancia” N° 13298 (10). Este hogar integraba los 17 institutos oficiales, recibiendo varones adolescentes con discapacidad. La institución está emplazada en una localidad de la provincia de Buenos Aires con 654.324 habitantes.
También una colega, que si bien transita diferentes espacios socio–ocupacionales, señala al hospital pediátrico público de la Provincia de Buenos Aires, de referencia a nivel provincial y que concentra el desarrollo de prácticas de salud de calidad, como el espacio desde dónde narra.
Otro de los trabajadores sociales, se desempeña en el Servicio Social de un Hospital Interzonal General de Agudos, Hospital Público Provincial, creado en 1980. Localizado en la capital de la Provincia de Buenos Aires con 654324 habitantes. No obstante, es de referencia interzonal. La colega egresó a mediados de la década de los 90, de la entonces Escuela Superior de Trabajo Social de la UNLP.
Además entrevistamos a una colega que es integrante de la Junta Certificadora de Discapacidad de Hospital Zonal de Agudos, de dependencia provincial, sito en una localidad del interior de la Provincia de Buenos Aires que cuenta con 88.470 habitantes. La colega es egresada de Escuela Lodigiani (Caritas), década del 2000.
Otra de las interlocutoras del trabajo de campo ha sido una trabajadora social egresada en la década de los 90. Actualmente СКАЧАТЬ