Revistas para la democracia. El papel de la prensa no diaria durante la Transición. AAVV
Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу Revistas para la democracia. El papel de la prensa no diaria durante la Transición - AAVV страница 18

СКАЧАТЬ el modelo de periodismo atrevido que le dio popularidad, la revista logró ser la primera en publicar una entrevista a Adolfo Suárez94 aunque la tuvo que comprar a una publicación francesa, porque el presidente no concedía entrevistas a medios españoles. Pero al mes siguiente aún fueron más lejos al publicar en rigurosa exclusiva unas fotos de Suárez en bañador95 sobre un yate fondeado en la Costa Brava, osadía que, en un país que apenas se había despedido de la más severa gama de grises, no tenía más remedio que consagrar su leyenda.

      El compromiso de Interviú con los «temas» sociales, aunque siempre con un enfoque más bien sensacionalista, fue una de sus constantes. Reportajes sobre los casi olvidados crímenes del franquismo: «Vitoria no olvida» o «Datos sobre el caso Puig Antich» (10 de marzo de 1977), «Galicia. Recuerdo de los crímenes fascistas» (9 de junio de 1977), «Las mujeres peladas, broma de Fraga» (4 de agosto de 1977), «Granada: las matanzas no se olvidan» (1 de diciembre de 1977) o «Masacre fascista en Arahal (Sevilla). La venganza fue terrible» (9 de febrero de 1978). También sobre la represión posfranquista que convive con la reforma: «Estampas de la reforma» (16 de junio de 1977), fotos de cargas policiales que han devenido icónicas o la historia de algunos «topos» escondidos durante el franquismo: «Cuarenta años de miedo» (14 de agosto de 1977).

      Esta fue una línea de trabajo en la que la revista, si no estuvo sola, no tuvo demasiadas compañías. El tipo de transición que fue posible hacer en España condicionó una especie de sordina en torno a la oscura noche del franquismo que se tardó decenios en corregir. Denuncias sobre la corrupción, la fortuna de los Franco o los negocios privilegiados de la aristocracia franquista: «La finca fantasma de Pilar Franco» (9 de febrero de 1978), «Lo que chupan los aristócratas» (2 de marzo de 1978), «Los Rosón, azote de Galicia» (20 de abril de 1978) o «Rumasa al descubierto» (3 de febrero de 1977).

      En medio de una época de politización rampante, Interviú presta mucha atención a algunas de las luchas sociales más destacadas, que otros medios olvidan, como «Los “güertanos” contra el Marqués de Mondéjar» (14 de diciembre de 1978). Y también a colectivos marginados o en riesgo de exclusión como «En busca del subnormal perdido» (4 de agosto de 1977), «Despedidas por lesbianas en una fábrica de Valencia» (14 de diciembre de 1978), «Mi vida en Carabanchel» (10 de marzo de 1977) o «Profesión delincuente. Los que no pueden elegir» (16 de junio de 1977).

      Y, por supuesto, la incorporación, podríamos decir, desacomplejada de los nuevos personajes del mundo político, que contribuyó a visibilizar y dar realidad a una nueva clase política, antes incluso de que recibiera el refrendo de las urnas. Felipe González, Enrique Tierno Galván, Santiago Carrillo, Marcelino Camacho, incluso Dolores Ibárruri, La Pasionaria. De hecho, una de las escasas portadas de la revista que no lleva desnudo femenino fue la del 24 de junio de 1976, protagonizada por un Marcelino Camacho enfundado en su característico jersey de cuello vuelto. Este esfuerzo de visibilización o «normalización» de una nueva clase política para la democracia, la verdad es que fue compartido por otras revistas como Cambio 16 o Cuadernos, Triunfo y algunas ilustradas, y puede considerarse como una de sus contribuciones más decisivas a la transición democrática.

      Todo ello configuró un tipo de oferta periodística peculiar que se caracteriza por una crítica valiente y desde posiciones democráticas al mundo político, aunque sin un verdadero seguimiento de los temas políticos, así como también una atención intermitente también a temas sociales y marginales y una apuesta por la libertad moral y de las costumbres que conectaba con las generaciones jóvenes más «post franquistas». Aunque el «populismo» y el sensacionalismo con los que se presenta y defiende todo ese criticismo, el enfoque escabroso y el desmedido interés por el escándalo y el impacto visual serían hoy muy discutidos y lo eran también entonces. Como señala Jorge Marí (2007: 136),

      la relevancia de Interviú deriva en buena medida de que muchas de sus paradojas internas y de las posibles contradicciones entre su discurso oficial y su praxis –erotismo como liberación / erotismo como explotación comercial y como perpetuación de la dominación masculina, exaltación de valores democráticos / falta de ética periodística, etc.– pueden verse como contradicciones inherentes al propio destape e incluso al propio proceso transicional.

      Lo cierto es que esa específica combinación de ingredientes funcionó a la perfección y tuvo el efecto, quizá no buscado, de incorporar lectores menos politizados o, por así decirlo, de ampliar los públicos de lo político en una España en transición que estaba necesitada, precisamente, de esa base social de apoyo.