El tenis en la escuela (Color). David Sanz Rivas
Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу El tenis en la escuela (Color) - David Sanz Rivas страница 2

Название: El tenis en la escuela (Color)

Автор: David Sanz Rivas

Издательство: Bookwire

Жанр: Сделай Сам

Серия: Tenis

isbn: 9788499108056

isbn:

СКАЧАТЬ 4.3. Descripción de los golpes fundamentales por fases

       Capítulo 5. Fundamentos de la intervención didáctica

       5.1. Las competencias docentes en la enseñanza del tenis

       5.2. Los estilos de enseñanza en el tenis

       5.3. Orientaciones para la organización y el control del alumno en la enseñanza del tenis

       Capítulo 6. Desarrollo de las unidades didácticas

       6.1. Introducción

       6.2. Concreción curricular de la propuesta

       Bibliografía

       PRÓLOGO

      El tenis es uno de los deportes más populares y con mayor número de practicantes en España. Su constante evolución en los últimos 30 años, unida a la sólida estructura básica que constituye el tejido de los clubs existente en todo nuestro territorio, hacen del tenis un deporte de gran aceptación social.

      Por otra parte, la gran calidad de los tenistas españoles y sus importantes y continuados éxitos internacionales, tanto individualmente como por equipos, generan entre la población la ilusión y la tendencia a la práctica de este bello deporte.

      Dada la amplia y variada oferta deportiva que recibe la juventud de hoy en día, los responsables de la administración del tenis, es decir, federaciones, clubs, instituciones y demás colectivos, estamos obligados a hacer llegar y facilitar la iniciación en el tenis al mayor número posible de niños y niñas.

      Por todo ello, desde la Real Federación Española de Tenis, y en colaboración con las federaciones territoriales, se ha puesto en marcha un amplio y ambicioso programa de TENIS EN LAS ES-CUELAS con el objetivo de incluir este deporte entre las actividades docentes para conseguir, de esta manera, que los escolares puedan introducirse fácilmente en el mundo del tenis.

      Recibimos con enorme satisfacción esta publicación dirigida por David Sanz y en la que han colaborado diferentes especialistas, a quienes quiero agradecer en nombre de todos su trabajo y dedi-cación en el desarrollo de este nuevo proyecto tenístico.

      AGUSTÍN PUJOL NIUBÓ

      Presidente de la RFET

       PRESENTACIÓN

      Para todo deportista de alta competición, participar en unos Juegos Olímpicos y además conseguir una medalla es tremendamente gratificante, pero lo es igualmente el hecho de ayudar al desarrollo y promoción de tu deporte mediante su popularización.

      El tenis ha pasado a ser en los últimos años un deporte con una gran difusión en los medios de comunicación y con un aumento importante del número de jugadores y de instalaciones deportivas para su práctica, tanto privadas como públicas.

      Aun así, su práctica sigue viéndose restringida en la mayoría de los casos a instalaciones convencionales, incluso en las etapas de iniciación en las que se podría prescindir de ellas. Esto supone en ocasiones alejar el tenis de algunos sectores de la población.

      Mediante la presente obra se muestra cómo incorporar el tenis en el marco escolar a través de las sesiones de educación física, facilitando enormemente el acceso a este deporte de muchos jóvenes que, de otra manera, podrían verse alejados de su práctica por numerosas razones.

      Es para nosotros una verdadera satisfacción presentar esta obra que permitirá a muchos profesores de educación física, y consecuentemente a sus alumnos, conocer el tenis desde un tratamiento educativo, recreativo y práctico.

      Felicitamos a la Federación Internacional de Tenis por promover esta iniciativa y a la Real Federación Española de Tenis por desarrollar esta propuesta en España, y animamos a los profesores de educación física a que emprendan el estudio y la puesta en práctica de este maravilloso deporte que tanto representa para nosotros, con el fin de que puedan acercarlo a todos los escolares. De esta manera aumentará el abanico de oferta de prácticas deportivas que tan importante es, en estas edades, para el desarrollo integral de los alumnos.

      ÁLEX CORRETJA Y ALBERT COSTA

      Medalla de bronce en Dobles Masculino en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000

       INTRODUCCIÓN

      La presente obra pretende acercar a la escuela el deporte del tenis a través de una propuesta en la que el profesor de educación física disponga de las herramientas necesarias para articular la actividad sin requerir un nivel de ejecución elevado ni unos grandes conocimientos técnicos.

      El objetivo, desde nuestro punto de vista de la iniciación deportiva en estas edades, se basa en pretender la mejora del repertorio motor del alumno a través de una serie de prácticas que entrañen la resolución de propuestas que comprometan los procesos de toma de decisiones, análisis de situaciones, colaboración, oposición, etc., olvidándonos de aspectos técnicos sobre la ejecución de los gestos específicos del deporte que se va a desarrollar.

      Mediante este manual pretendemos que todos los responsables de la enseñanza en la edad escolar, en el área de la educación física, tengan acceso a una propuesta curricular más, el tenis, en-riqueciendo la tarea docente mediante la ampliación de la oferta de actividades que ofrecen a sus alumnos.

      La estructura del texto pasa por una justificación del porqué el tenis como un contenido más del currículo escolar, enmarcado éste dentro de los procesos de la iniciación deportiva. Posteriormente pasamos a exponer algunos elementos propios del deporte, desde los aspectos históricos, pasando por los estructurales, hasta el reglamento, aportando un conocimiento básico sobre esta modalidad deportiva.

      A partir de aquí planteamos las etapas de aprendizaje mediante las cuales estructuramos la propuesta para el tratamiento del tenis en el marco escolar, desde un planteamiento progresivo y globalizador. Este apartado se complementa con un capítulo en el que describimos los aspectos fundamentales de los golpes básicos del tenis con el objetivo de que el docente conozca perfectamente la estructura de los golpes para orientar la intervención de sus alumnos, pese a que su intervención con éstos se basará en la familiarización e integración de los diferentes elementos del juego expuestos en el capítulo anterior, alejándonos, como comentamos anteriormente, de aspectos puramente técnicos.

      Una vez vistos estos apartados, pasamos a detallar la viabilidad de la propuesta en la Escuela, a través de la fundamentación didáctica en la que abordaremos las competencias docentes, los estilos de enseñanza aplicados al tenis, y aspectos concretos de la intervención.

      Por último, proponemos el desarrollo de dos unidades didácticas para la etapa de Primaria a modo de ejemplo, para que el profesor disponga de un referente a la hora de plantear la intervención.

      Esperamos СКАЧАТЬ