Название: Mujeres en la investigación matemática, escenarios de visibilización
Автор: Nelsy Rocío González Gutiérrez
Издательство: Bookwire
Жанр: Математика
Серия: Colección Investigación
isbn: 9789586604222
isbn:
Para ello, gran parte de los comparatistas han centrado su atención en desarrollar un método específico (la metodología comparada), que aplican a su vez sobre los objetos (los sistemas, problemas y procesos educativos). Ambos, objeto y método, se establecen para analizar, interpretar y reconstruir la realidad de los hechos educativos que interactúan de manera implícita y explícita con el contexto social, económico, político y cultural29.
El periodo de estudio se contextualizó desde comienzos de 1961 hasta finales de 2000. La razón por la cual se seleccionó el año 1961 como el inicio del período de estudio, es porque es en este año que se comienzan a graduar profesionales en matemáticas en Colombia, egresados de la Universidad Nacional de Colombia con sede en Bogotá (UNAL) considerada como universidad pionera en el estudio de las ciencias matemáticas en nuestro país. Es en esta universidad en donde la Matemática se convirtió en una carrera profesional, otorgando por primera vez en Colombia el título de matemático. Además, esta institución se constituyó en el centro de formación académica en el cual las tres investigadoras que destaca esta investigación realizaron su Maestría en Ciencias Matemáticas, una de ellas obtiene, además, el Doctorado en Matemáticas y las otras dos ejercen como docentes. Realmente, la carrera de Matemáticas se creó en 1951 como una Licenciatura en Matemáticas30, pero con el transcurrir del tiempo y por solicitud de los propios estudiantes del programa, esta se transformó en la carrera de Matemáticas.
Se finaliza en el año 2000, porque en ese año se titulan como doctoras en Ciencias Matemáticas las tres primeras mujeres matemáticas formadas en Colombia, una de ellas protagonista en esta investigación. El primer programa de Doctorado en Matemáticas en el país se gestó en la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, fue aprobado en 1986, pero su apertura oficial se realizó en 1993. El primer egresado de este Doctorado obtiene su título el 28 de febrero de 1997. El gran impacto académico que implicaría para Colombia esta primera titulación fue registrado por la prensa nacional del momento31.
Este estudio se concentró en el caso de las universidades: Nacional de Colombia en Bogotá (UNAL) considerada precursora en Matemáticas en Colombia; Universidad Pedagógica Nacional (UPN Bogotá), primer claustro educativo para educación femenina en Colombia; y Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), Tunja. Esta última universidad se toma como referencia por ser la institución en donde tuvo sus orígenes la primera Facultad de Educación en Colombia32.
La parte histórica de la investigación se localiza dentro de los derroteros de la historia social en educación33. Partimos de la premisa de que la historia puede y debe contribuir en la búsqueda de una nueva racionalidad en las políticas científicas, y que la investigación sobre la forma en que han participado las mujeres en la construcción del conocimiento matemático en su contexto social conduce al reconocimiento de las limitaciones que han manifestado los proyectos estatales en dicho sector.
En este sentido, los estudios históricos ayudan a evidenciar la efectividad de las políticas científicas existentes en una época determinada, así como a mostrar si han o no estado orientadas a fortalecer una posición propia de la ciencia.
El marco de referencia de esta investigación comprende aspectos teóricos, conceptuales, históricos, demográficos e institucionales ligados a los estudios de ciencia y género. En este marco conceptual, apoyados por la revisión de publicaciones de diferentes autores y teorías, encontramos que la historia social de la educación posee gran potencialidad explicativa del conjunto de las relaciones y procesos del cambio social. Esta tendencia nos ayuda a resignificar el rol de la mujer, y en este caso de las mujeres que decidieron dedicar su vida al estudio de una ciencia como la matemática, tipificada socialmente como exclusiva y propia del género masculino.
Por otra parte, los enfoques analítico y explicativo, desde los cuales se realizó la investigación, permitieron llevar a cabo una investigación histórica que ilustra la manera compleja en la que los intereses comúnmente reconocidos como “sociales” han ambientado y condicionado la actividad científica de las mujeres colombianas. Esta tendencia se enmarca en lo que se conoce como historia social de las ciencias, tal como se explica en Arboleda et al. (1993)34.
El marco institucional se desarrolla a partir de la descripción de las universidades en que fueron formadas las matemáticas en mención, así como de la universidad incluida como referencia.
Dentro de las fuentes documentales consultadas se tuvieron en cuenta tanto primarias como secundarias. En las primarias se analizaron en los archivos de las universidades anteriormente mencionadas, las bases de datos de egresados(as) de los programas de formación matemática e informes de prensa nacional e internacional. De igual manera se estudiaron leyes, decretos, resoluciones, acuerdos y actas. En relación con las fuentes secundarias, se analizaron libros y publicaciones nacionales e internacionales, relacionadas con las temáticas de ciencia y género, y matemáticas y género. Esta revisión se hizo en dos niveles, primero de manera general y posteriormente las de Latinoamérica y Colombia.
Toda la información se organizó en los siguientes capítulos:
El primer capítulo plantea algunas bases y referentes teóricos sobre los que esta investigación se sustenta. Aquí se analiza la pertinencia de abordar la exploración desde el punto de la historia social en la educación, así como la conveniencia de interrelacionar los estudios de ciencia, género e historia.
En el segundo capítulo se describe la situación de la mujer en el contexto colombiano para el periodo de estudio de esta investigación. Se analiza el contexto cultural de la época, la forma en que fue educada, la percepción que, desde los medios de masa, se tenía de la mujer, las influencias culturales y pedagógicas recibidas y el ambiente universitario del momento. Incluimos, además, un análisis de la forma en que los más influyentes filósofos de la educación, a mediados del siglo xviii, sentaron bases de teorías educativas excluyentes, que perjudicaron la forma equitativa de acceso de las mujeres a la educación. Estos, curiosamente, fueron algunos de los más reconocidos representantes del movimiento cultural e intelectual europeo denominado Ilustración. Así mismo, incluimos algunas ideas aportadas por otros pensadores, que para el caso que nos ocupa se pueden rescatar, y que tímidamente aportaron ideas positivas y emancipatorias sobre la educación de la mujer.
El tercer capítulo trata lo referente a la forma en que se ha venido desarrollando la investigación en ciencias básicas en nuestro país, especialmente la investigación en matemáticas. Se presenta la evolución histórica de la cultura matemática en Colombia y la forma en que históricamente tuvo presencia la mujer matemática en dicho desarrollo, resaltando para ello la existencia de algunas matemáticas famosas, que por sus aportes lograron trascender en la historia de la matemática mundial.
En el cuarto capítulo se incluye el análisis a los currículos de las carreras de formación matemática seleccionadas. Este análisis se realiza debido a que es considerado como un indicador para determinar el tipo y nivel de formación matemática que recibieron las matemáticas de nuestro estudio. Entendiendo que la formación recibida por nuestras protagonistas repercutirá en su desarrollo futuro como investigadoras.
En el quinto capítulo se condensa el objetivo principal de la investigación. Aquí se presentan las voces de las investigadoras matemáticas entrevistadas. Se exhiben sus historias de vida, que se convierten en un recurso vital para develar la forma y las circunstancias en que fueron educadas, así como el legado que le han dejado a las futuras generaciones de investigadoras y docentes de esta ciencia.
Finalmente, se exponen las conclusiones a las que permitió llegar el estudio, la bibliografía y los anexos.
En cuanto a las limitaciones de la investigación, se encuentra la falta de organización de archivos y bases de datos por algunas instituciones de educación superior, lo cual impidió hacer СКАЧАТЬ