Cegados Parte II. Fran Sánchez
Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу Cegados Parte II - Fran Sánchez страница 2

Название: Cegados Parte II

Автор: Fran Sánchez

Издательство: Tektime S.r.l.s.

Жанр: Героическая фантастика

Серия:

isbn: 9788835407553

isbn:

СКАЧАТЬ no me haces caso, te acuestas tarde, te levantas tarde. Por tu culpa siempre llegamos tarde, tú al colegio y yo al trabajo, ya es la segunda vez esta semana que se te olvida el bocadillo. Ahora tenemos que parar en la tienda a comprarte algo, aunque me dan ganas de dejarte sin nada que comer, a ver si aprendes.

      Roberto bajó la mirada, vidriosa por las lágrimas, y permaneció en silencio.

      Había tenido una primera infancia muy feliz y sus padres habían sido una gran pareja. Siempre animosos y alegres, en casa se respiraba buen ambiente. No tenían problemas económicos y se regalaban numerosas excursiones y viajes. Siempre pensando en la diversión de su único hijo, habían visitado todos los parques temáticos del país e incluso Disneyland París un par de veces.

      A Roberto no le faltó nunca de nada, renovaban su videoconsola por la de última generación junto con las últimas novedades en videojuegos, incluida la conexión a Internet. Era la envidia sana de sus compañeros de clase, menudas tardes de juegos se habían raspado en su espaciosa casa. Sus siete fiestas de cumpleaños habían sido chulísimas, unas con magos, otras con payasos, otras en los mejores centros de ocio infantil de la ciudad. Hasta había sido el primero de su cole en conseguir un teléfono móvil de última generación; vamos, una pasada. Pero los tentáculos de la crisis económica alcanzaron de lleno a la empresa de su padre, muy dependiente de la construcción de viviendas. En un breve periodo de tiempo su mullido colchón financiero se había desinflado. Los ingresos habían caído en picado, los gastos por despido del numeroso personal mermaron la capacidad financiera de la empresa, las deudas y préstamos bancarios les acosaron y unas desafortunadas inversiones provocaron el resultado definitivo del cierre total del negocio.

      Su padre, sin trabajo, sin ingresos y con numerosas deudas, entró en una gran depresión. La relación de pareja se deterioró en extremo, las discusiones eran continuas y cuando la situación era ya insostenible, se separaron.

      Sandra, funcionaria de bajo nivel en excedencia, pidió su reingreso y con su sueldo conseguía a duras penas pagar la desorbitada hipoteca. Con el resto vivía al día, aunque podía llorar por un ojo, otros lo estaban pasando peor que ella.

      Roberto no se amoldaba bien a la nueva situación de escasez y estrecheces, acostumbrado como estaba a la abundancia, pero lo que peor llevaba era la ausencia de su padre. Por muchas explicaciones que su madre le daba, no comprendía que su padre no viviera con ellos. Además, la culpaba de ello, ya que era la que había tomado la iniciativa de la separación.

      Últimamente, su madre apenas le dirigía la palabra, excepto para ordenarle y regañarle con frecuencia. Los fines de semana ya no hacían nada interesante, ver la tele y jugar a solas con la videoconsola, ahora sin conexión a Internet. En los turnos con su padre, peor todavía. Este no levantaba cabeza y su obsesión enfermiza consistía en interrogarle una y otra vez sobre la nueva vida de su madre. Solían ir a casa de sus octogenarios abuelos, donde ahora residía su padre, y su única ilusión era jugar con la pequeña perrita, que también vivía allí.

      A Roberto le había cambiado el carácter poco a poco. Se había vuelto más retraído en general y más insolente con su madre, a la que dedicaba de vez en cuando una sonora rabieta. Dormía y descansaba peor por las noches, su rendimiento académico era menor y ya no era tan popular en el colegio.

      –Anda, vamos a la tienda de Miguel —claudicó Sandra—. Ya te has perdido la primera hora de clase y yo recuperaré mis horas alguna tarde.

      La acompañó en silencio, aunque no le gustaba esa tienda, bueno, lo que no le gustaba era Miguel, el dueño. El sentimiento entre niño y encargado era mutuo. Miguel era el típico tendero que tenía que lidiar todos los días con señoras de mayor nivel económico y cultural que él, por lo que sus temas de conversación eran pobres y sin interés. Siempre recibía a sus clientes con una sonrisa más bien tirando a mueca de lo falsa que era. Ponía muy buena cara a las madres, pero en los descuidos, o cuando acudían solos, no disimulaba su mal carácter con los hijos de sus clientas.

      Al llegar a la tienda encontraron a Miguel en la puerta. Admiraba con deleite el flamante y vistoso cartel de supermercado que colgaba de la pared exterior del edificio. Era grande, excesivo, se veía desde toda la calle, estaba satisfecho con la adquisición, aunque sus buenos dineros le había costado.

      –¡Buenos días, señora! ¡Buenos días, chaval!

      Saludaba dando pequeñitos golpecitos en la nuca de Roberto en gesto amistoso mientras entraban en el comercio. Roberto, al que no le gustaban demasiado esas familiaridades, no respondió.

      –¿Otra vez se te ha vuelto a olvidar el desayuno? —dijo el comerciante metiendo el dedo en la llaga.

      –Bueno, con las prisas ya se sabe —se disculpaba la madre.

      –Isabel, ponle a la señora lo de siempre y cóbrale enseguida, que tiene prisa —ordenaba con desdén a su empleada.

      Mientras su madre pagaba, Roberto, con disimulo, cogió una chocolatina y se la metió en el bolsillo del pantalón.

      –Isabel, anótale también un euro por la chocolatina —ordenó tajante Miguel.

      –¿Qué chocolatina? —preguntó sorprendida Sandra.

      A Roberto le subieron las pulsaciones, en menudo lío estaba a punto de meterse.

      –La que su hijo se ha escondido dentro del bolsillo de su pantalón para no pagarla —acusó.

      –¿Cómo dice? ¡Roberto, vacíate ahora mismo los bolsillos de los pantalones! —ordenó muy ofendida su madre.

      Roberto titubeó unos instantes, pero resignado se sacó los bolsillos hacia afuera. ¡Milagro! Inexplicablemente, estaban vacíos.

      –Yo… creí…, perdón…, me pareció ver que agarraba una y después se ha metido la mano en el bolsillo —balbuceaba el tendero sin entender qué había sucedido.

      –¿Pero quién se ha creído usted que es mi hijo?, es lo que me faltaba hoy, vámonos, Roberto.

      Miguel, maldiciendo entre dientes contra el crío, contemplaba atónito cómo se alejaban, fue lo último que vieron sus ojos.

      El intenso fogonazo de luz blanca sorprendió a Roberto y a su madre recién salidos de la tienda de Miguel.

      Roberto aún caminaba por la acera sorprendido por desconocer qué había pasado con la chocolatina. ¡Quizás se había convertido en mago sin saberlo!

      Cuando sus ojos no pudieron resistir más la brillante intensidad lumínica, por instinto, su mano izquierda soltó la mano de su madre para proteger su ojo izquierdo y su mano derecha soltó la bolsa del desayuno para proteger su otro ojo. Se detuvo, permaneciendo allí unos minutos, ambas manos sobre sus ojos, entre dolorido, asustado y sorprendido, sin reaccionar ni saber qué hacer. Tras los primeros minutos de la conmoción, comenzó a reaccionar, lo primero que hizo fue llamar incesantemente a Sandra.

      –¡Mami, mami, mami! —repetía y repetía—. ¡No veo! ¡No veo! ¿Dónde estás?

      No obtenía respuesta, su débil voz era apagada por el griterío general. Tras el gran esfuerzo, sus cuerdas vocales le avisaron en forma de gallo afónico de que era el momento de tomar un descanso. Al detener sus gritos fue cuando se percató del gran alboroto que reinaba a su alrededor. Todo el mundo chillaba nombres, llamándose unos a otros, emitiendo lamentos, pidiendo ayuda y todos coincidían en que no veían o se habían quedado ciegos.

      Las lágrimas brotaron de sus ojos, que al secarse se iban convirtiendo en una especie СКАЧАТЬ