Название: Por un cine patrio
Автор: Marta García Carrión
Издательство: Bookwire
Жанр: Документальная литература
Серия: Historia
isbn: 9788437093260
isbn:
79 D. Bernardi: The Birth of Whiteness: Race and the Emergence of U. S. Cinema, New Brunswick, Rutgers University Press, 1996.
80 D. H. Slavin: Colonial Cinema and Imperial France, 1919-1939, Baltimore, John Hopkins university press, 2001; M. Storelly: Alternative Empires: European Modernists Cinemas and Cultures of Imperialism, Exeter, Exeter university press, 2000.
81 J. Richards: Films and British National Identity, Manchester, Manchester university press, 1997.
82 S. Mcintyre: «national film cultures: politics and peripheries», Screen, 26-1, 1985, pp. 66-76.
83 S. Hayward: «framing national cinemas», cit. S. Hayward: French National Cinema, Londres, Routledge, 1993; J. Middens: Writing National Cinema: Film Journals and Film Culture in Peru, Hanover-Londres, university press of new England, 2009. En mi opinión, el trabajo que mejor ha realizado la articulación del análisis fílmico con el estudio de los discursos de la cultura cinematográfica es el de A. Higson: Waving the Flag, cit.
84 D. Eleftheriosis: Popular Cinemas of Europe: studies of texts, contexts and frameworks, Londres-Nueva York, Continuum International Publishing Group, 2001, pp. 25-45.
85 Al respecto, véase G. Vicendeau: «Issues in European cinema», en J. Hill y p. church gibson: Film Studies, cit, pp. 440-448.
86 Un trabajo pionero en este sentido fue M. Kinder: Blood Cinema. The Reconstruction of National Identity in Spain, berkeley-Los Angeles, university of california press, 1993. Esta obra, a pesar de tener el valor de ser la primera que aplica las perspectivas abiertas por benedict Anderson al estudio del cine español y que considera los filmes como espacio narrativo para la construcción y difusión de imágenes sobre la identidad nacional, resulta un trabajo tremendamente problemático por tratarse de una investigación realizada sin la menor perspectiva histórica y que deja traslucir una visión de España fuertemente orientalista y determinada por la guerra civil. Esta obra ha sido también sometida a rigurosa crítica por parte de la historiografía cinematográfica española, véase s. Zunzunegui: El extraño viaje. El celuloide atrapado por la cola, o la crítica norteamericana ante el cine español, Valencia, Episteme, 1999.
87 N. Triana-Toribio: Spanish National Cinema, Londres-nueva york, Routledge, 2003.
88 R. Utrera: «El concepto de cine nacional. Hacia otra historia del cine español», Comunicación, 3, 2005, pp. 83-97; n. Berthier: «cine y nacionalidad. El caso del remake», en b. Pohl y J. Türschmann (eds.): Miradas glocales. Cine español en el cambio de milenio, Madridfrankfut am Main, iberoamericana Vervuet, 2007, pp. 337-346.
89 Estos argumentos han sido expuestos en s. Zunzunegui: El extraño viaje, cit., pp. 99-113, y s. Zunzunegui: Historias de España. De qué hablamos cuando hablamos de cine español, Valencia, Ediciones de la filmoteca (iVAc), 2002, pp. 12-24, y resumidos de nuevo en s. Zunzunegui: «Epílogo. La línea general o las vetas creativas del cine español», en J. L. castro, J. Pérez perucha y s. Zunzunegui (dirs.): La nueva memoria. Historia(s) del cine español, 1939-2000, A coruña, Vía Láctea, 2005, pp. 489-501.
90 S. Zunzunegui: Historias de España, cit., p. 13.
91 Ibid., p. 24.
92 S. Zunzunegui: El extraño viaje, cit., p. 28.
93 En este sentido, parece que el autor asume de forma tal vez un tanto acrítica las afirmaciones de José ortega y gasset sobre el populismo casticista en el arte español y el entusiasmo por lo popular desde el XVIII. Una reconsideración sobre la atracción por «lo popular» en el siglo xViii español, en X. Andreu: «De cómo los toros se convirtieron en fiesta nacional: los «intelectuales» y la «cultura popular», Ayer, 72, 2008, pp. 27-56.
94 Cabría destacar también los trabajos de Josep Lluís fecé, quien ha planteado algunos interrogantes de interés (aunque su interés no es tanto analítico como dirigido a proponer cambios en la cinematografía española) en torno a los discursos relativos a cuestiones de identidad en el cine español contemporáneo, J. L. fecé: «El tabú de las identidades: el «otro» en el cine español contemporáneo», en V. Domínguez (ed.): Tabú, la sombra de lo prohibido, innombrable y contaminante. Ensayos de cine, filosofía y literatura, Madrid, ocho y Medio, 2005, pp. 109-129. Véase también J. L. fecé: «La excepción y la norma. Reflexiones sobre la españolidad de nuestro cine reciente», Archivos de la filmoteca, 49, 2005, pp. 83-95.
95 N. Berthier y J. C. Seguin (dirs.): Cine, nación y nacionalidades en España, Madrid, casa de Velázquez, 2007.
96 Puede ser indicativo de esta tendencia el hecho de que de los veintiún artículos recogidos en n. Berthier y J. C. Seguin (dirs.): Cine, cit., sólo dos trabajen cronologías anteriores a la Guerra Civil.
97 Aunque se trata de un trabajo absolutamente centrado en la experiencia alemana, el trabajo de george Mosse fue una obra decisiva a la hora de plantear el problema de la nacionalización de las masas, G. L. Mosse: La nacionalización de las masas: simbolismo político y movimientos de masas en Alemania desde las Guerra Napoleónicas al Tercer Reich, Madrid, Marcial pons, 2005.
98 Es el caso del, por otra parte muy riguroso, trabajo de A. Quiroga: Haciendo españoles,
99 J. Álvarez Junco: «The nation-building», cit.; c. Mar-Molinero y A. Smith: Nationalism, cit.
100 N. Triana-Toribio: Spanish National Cinema, cit., pp. 15 y ss.
101 Ibid., p. 16.
102 Ibid., p. 18.
103 J. C. Seguin: «El cine en la formación de la conciencia nacional», en J. C. Sequin y N. Berthier (eds.): Cine, cit., pp. 3-10.
104 En este sentido, creo que merece la pena destacar la influencia de la tesis de la débil nacionalización española en los estudios sobre cine, a pesar de que ésta se refiere básicamente al siglo XIX, y en trabajos de fechas muy recientes [por ejemplo, L. Alonso garcía: «De quimeras, engaños y pendencias: el problema de España y la cuestión de los cines nacionales en 1900», en i. Lahoz (coord.): A propósito de Cuesta. Escritos sobre los comienzos del cine español, 1896-1920, Valencia, Ediciones de la Filmoteca-Institut Valencià de l’ Audiovisual i la cinematografia, 2010, pp. 279-288], cuando ese paradigma ha sido ampliamente sometido a crítica y revisado por la historiografía. Asimismo, algunos de los estudios de referencia sobre el cine español mantienen una interpretación global de la historia contemporánea de España basada en el paradigma del atraso, como ha apuntado p. Ruiz: «El contexto histórico de los inicios del cine en España: economía, sociedad, cultura», ibid., pp. 491-509.
105 «Las cuestiones vascas y catalanas muestran perfectamente que lo nacional sigue siendo para España una forma de entelequia, una perspectiva siempre propuesta», en J. C. Seguin: «El cine», cit., p. 4, nota 1.
106 Elementos que han sido analizados en n. Triana-Toribio: Spanish National Cinema, cit.; M garcía carrión: Sin cinematografía, cit.; СКАЧАТЬ