Envejecer en el siglo XXI. Leonardo Palacios Sánchez
Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу Envejecer en el siglo XXI - Leonardo Palacios Sánchez страница 3

Название: Envejecer en el siglo XXI

Автор: Leonardo Palacios Sánchez

Издательство: Bookwire

Жанр: Медицина

Серия: Medicina

isbn: 9789587847130

isbn:

СКАЧАТЬ de casos y problemas clínicos, que prescindió del plan de asignaturas aisladas y que mediante una integración horizontal plantea al estudiante una forma dinámica de aprendizaje, tal como se realizó, por ejemplo, en la presentación de hechos históricos en la manera de concebir la vejez y contemplar, al mismo tiempo, el nacimiento de ciencias como la biología, la estadística o la antropología, para determinar al final una mirada humanística al surgimiento de la gerontología con sus componentes multidisciplinarios, como psicología, pedagogía, sociología y jurisprudencia, para mencionar solo algunas. O, como en el capítulo correspondiente a los signos y síntomas del envejecimiento, en el cual, simultáneamente, se enumeran los cambios más relevantes de este proceso y se describen algunas destrezas semiológicas para reconocer los límites entre la normalidad y los signos de la enfermedad.

      Una vez contextualizado el ámbito académico y los propósitos de la publicación, es el momento de presentar el contenido. La primera parte, denominada Miradas actuales al envejecimiento y la vejez, consta de cinco capítulos: el primero, “Historias para aprender sobre envejecimiento y vejez”, tal como se anotó, a través de crónicas de personajes y momentos que moldearon el pensamiento evolutivo acerca de los ancianos y su papel en la sociedad, a partir de las nuevas hipótesis sobre las abuelas ancestrales, el autor recorre concepciones de las diferentes épocas de la historia para culminar en la estructuración de la gerontología y de la geriatría a comienzos del siglo xx, como ciencias encargadas de estudiar los fenómenos del envejecimiento, desde lo integral a lo biológico, respectivamente.

      El segundo capítulo, “Demografía y salud”, establece diferencias con el concepto de ciclo de vida en relación con la secuencia de etapas de los seres vivos desde el nacimiento hasta la vejez; una mirada transversal a las fases del desarrollo que permite comprender la salud y el envejecimiento a través de una dimensión especial a la salud y el bienestar. Adicionalmente, se presenta una perspectiva de la expresión de las enfermedades en la vejez, a partir de la exposición crónica a factores de riesgo, inequidades sociales y debilidad de los sistemas de salud.

      “Vejez, juventud e infancia: una síntesis sobre las representaciones sociales de las edades”, contenido del tercer capítulo, presenta un análisis histórico-sociológico de las etapas del ciclo vital: la infancia, la adolescencia, la juventud y la vejez, e incluye los conceptos de fronteras y disputas por los límites de las edades, de alcances mucho más evidentes en las dos últimas, en las cuales se denotan las trasformaciones sociales, culturales y las relaciones de poder. En lo concerniente a la resignificación de la vejez, la autora resalta los cambios laborales implementados en Europa a finales del siglo xix, que incluyeron políticas de empleo, jornadas laborales, salarios, regímenes pensionales, sistemas de protección social y cajas de seguros para accidentes de trabajo. Un intento por revertir los estereotipos negativos de la vejez.

      El cuarto capítulo, “Reconocimiento y autonomía de la persona mayor: dimensiones bioéticas del envejecimiento”, aborda, entre otros temas, la relevancia del principio de consideración a la vulnerabilidad en el contexto del envejecimiento; también, los desafíos bioéticos del cuidado y el marco normativo existente en Colombia para la garantía de sus derechos fundamentales. El autor, adicionalmente, incluye anotaciones acerca del síndrome de fragilidad, en términos de categoría fundamental para la comprensión del envejecimiento, no solo en términos biomédicos, sino también en cuanto al reconocimiento de las formas de vulnerabilidad ética y psicosocial a la cual se exponen las personas mayores.

      El quinto capítulo, “Las personas mayores: sujetos de especial protección en el marco legal colombiano”, presenta un panorama de la jurisprudencia más relevante en torno a las políticas públicas en Colombia, encaminadas a garantizar los derechos de las personas ancianas. Según sus palabras, las autoras dirigen una mirada desde el marco jurídico y normativo internacional para destacar los instrumentos que velan por la promoción, protección y garantía de los mayores en condición de discapacidad y, también, los que promueven la eliminación de todas las formas de discriminación.

      La segunda parte del libro, Correlación básico-clínica del envejecimiento, incluye los capítulos que otrora componían el bloque de ciencias básicas y el inicio de la práctica hospitalaria; empero, los nuevos contenidos abarcan, adicionalmente, una interrelación clínica que mantiene vigente el modelo pedagógico descrito. El primer capítulo, “Aproximaciones al envejecimiento molecular y celular”, se compone de una revisión de los mecanismos de la senescencia desde esa perspectiva bimodal y su impacto funcional consecuente. Es una revisión alineada con la teoría evolutiva de este proceso, con énfasis en la del soma desechable, en la cual se postula que la acumulación de defectos moleculares y celulares a lo largo de la vida se ven reflejados en la calidad de la vejez.

      El segundo capítulo, dedicado a la “Histología del envejecimiento”, presenta una revisión metódica de los cambios producidos en los diferentes tejidos con las alteraciones derivadas de los elementos de la matriz extracelular y la biomecánica tisular. También se describen las variaciones en la capacidad de síntesis, regeneración y reparación celulares y su impronta en la relación entre los elementos celulares entre sí. En desarrollo del tercer capítulo, “Anatomía del envejecimiento”, el autor define que la senescencia presenta asimetrías en su evolución en virtud de la correspondencia con la alometría, en franca relación con el crecimiento diferencial de los segmentos corporales. En su presentación de los cambios anatómicos más comunes desde una perspectiva topográfica, más que sistémica, se analiza el impacto sobre la configuración corporal general del individuo que envejece.

      En el cuarto capítulo, “Los signos y los síntomas del envejecimiento normal”, a partir del concepto de evolución exitosa, se resalta tanto la diversidad como la complejidad de un proceso marcado por la reducción de la eficiencia biológica con disminución de la capacidad de adaptación al medio. Tal como se escribió, la orientación confluye, básicamente, hacia el afinamiento de las agudezas semiológicas con la expectativa de reconocer los cambios normales de la vejez y diferenciarlos de los signos de la enfermedad. El quinto capítulo, “Medicamentos y envejecimiento desde los criterios de Beers y stopp/start”, considera aspectos de común ocurrencia en la vejez, como son la polifarmacia y la prescripción en cascada, al tratar los efectos adversos y las interacciones medicamentosas de-rivadas de la primera, en un círculo vicioso de consecuencias ominosas para los pacientes ancianos. Adicionalmente, se presentan los criterios stopp/start para identificar las prescripciones potencialmente inapropiadas y las omisiones en la formulación.

      La tercera parte, Una revisión de los síndromes geriátricos para aprender a aprender, incluye tres ejemplos que le permitirán al estudiante, mediante su aprendizaje, proyectar la integralidad en el abordaje de las afecciones sindromáticas más prevalentes en los ancianos. El primero de ellos, trastornos del sueño, comprende tres capítulos: el primero, “Sueño y envejecimiento”, que se dedica a revisar la homeostasis del sueño y el ciclo circadiano en la población de adultos mayores. El segundo capítulo, “Clínica de los trastornos del sueño en la vejez”, presenta una revisión de las principales alteraciones que afectan a ese grupo de edad, e incluye sus diversas manifestaciones y la historia clínica con énfasis en la anamnesis. Además, profundiza en las múltiples causas del insomnio, con miras a perfeccionar el examen físico y agudizar las destrezas diagnósticas. El tercero de los capítulos, “Diagnóstico y manejo de los trastornos del sueño en el adulto mayor”, revisa, en primer término, la clasificación de los trastornos del sueño y se enfoca, posteriormente, en los exámenes complementarios y en el tratamiento. Considera las medidas no farmacológicas, orientadas principalmente a la higiene del sueño, así como el manejo farmacológico.

      El segundo de los síndromes, demencia, abarca cuatro capítulos, a saber: el primero, “Deterioro cognitivo leve”, que corresponde a un cortejo sintomático definido por la declinación de las funciones cognitivas, con mayor demanda de tiempo para la ejecución de tareas cotidianas, sin impacto sensible en el desempeño general; el segundo, “Trastorno neurocognitivo mayor”, en su definición más amplia de demencia desde la óptica neuropsicológica, СКАЧАТЬ