Voces al margen: mujeres en la filosofía, la cultura y el arte. Diana Erika Ibarra Soto
Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу Voces al margen: mujeres en la filosofía, la cultura y el arte - Diana Erika Ibarra Soto страница 17

Название: Voces al margen: mujeres en la filosofía, la cultura y el arte

Автор: Diana Erika Ibarra Soto

Издательство: Bookwire

Жанр: Социология

Серия:

isbn: 9786079897666

isbn:

СКАЧАТЬ y atenúa el grito del dogma. Puestos a elegir entre utopías, prefiero señorío activo de la calle al vasallaje automotriz —veloz, pero pasivo— al que obliga la ciudad del futuro. “Sin un corazón fuerte e inclusivo, la urbe tiende a convertirse en una colección de intereses aislados unos de otros. Fracasa en producir algo mayor —en lo social, lo cultural y lo económico— que la suma de sus partes” (Jacobs, 2013: 198).

      Las ciudades son seres vivos —apunta Jane Jacobs al final de Muerte y vida de las grandes ciudades—, “no están inermes para combatir los problemas incluso más difíciles. No son víctimas pasivas de cadenas de circunstancias, ni tampoco son el contrario maligno de la naturaleza” (Jacobs, 2013: 487).

      Doctor en Filosofía por la Universidad de Navarra con la tesis titulada Sobre la idea práctica en la filosofía de la acción de Carlos Llano. Actualmente es profesor universitario. Autor del libro Ciudad y belleza.

      “Vi a los directores de las casas Peugeot, Citroën y Voisin, y les dije: ‘El auto ha matado a la gran ciudad. El auto debe salvar a la gran ciudad. ¿Quieren ustedes dotar a París de un «Plan Peugeot, Citroën y Voisin de París», de un plan que tenga como único objeto fijar la atención del público sobre el verdadero problema arquitectónico de la época, problema que no es de arte decorativo sino de arquitectura y urbanismo: la constitución saludable de una vivienda y la creación de órganos urbanos que respondan a condiciones de vida modificadas tan profundamente por el maquinismo?’ La casa Peugeot temió arriesgar su nombre en nuestra empresa de aspecto temerario. El señor Citroën, muy gentilmente, me respondió que no comprendía nada de lo que le decía y que no veía la relación que podía tener el automóvil con el centro de París. El señor Mongremon, administrador delegado de Aéroplanes G. Voisin (Automobile) aceptó sin titubear el patronazgo de los estudios del centro de París y el plan que resultó de ellos se llama, por tanto, Plan Voisin de París” (Le Corbusier, 2013: 175).

      Jacobs no escatimaba nada al manifestar su animadversión hacia él. Por ejemplo: “Robert Moses, cuya habilidad para conseguir que las cosas se hagan consiste principalmente en haber comprendido esto, ha hecho un arte de la práctica consistente en utilizar el control del dinero público para ganarse a aquellos a quienes eligieron los votantes, de quienes dependen para representar sus intereses, muchas veces opuestos”(Jacobs, 2013: 162).

      “Los mismos factores que, a consecuencia de la exactitud, la precisión rigurosa de los modos de existencia, se han petrificado así para formar un edificio sumamente impersonal, actúan por otra parte sobre uno de los rasgos más personales que haya. No hay fenómeno más exclusivamente propio de la gran ciudad que el hombre blasé, el hastiado. Así como una vida de placeres inmoderados puede hastiar, porque exige de los nervios las reacciones más vivas, hasta ya no provocarlas en absoluto, así impresiones sin embargo menos brutales arrancan al sistema nervioso, debido a la rapidez y la violencia de su alternancia, respuestas a tal punto violentas, lo someten a choques tales, que gasta sus últimas fuerzas y no tiene tiempo de reconstituirlas. Es precisamente de esta incapacidad para reaccionar a nuevas excitaciones con una energía de misma intensidad que deriva el hartazgo del hombre blasé; incluso los niños de las grandes ciudades presentan ese rasgo, si se los compara con niños originarios de un medio más apacible y menos rico en solicitaciones” (Simmel, 1986: 51).

      Referencias

      Arendt, H. (2006), Los orígenes del totalitarismo, Madrid, Alianza.

      ——— (2007), Responsabilidad y juicio, Barcelona, Paidós.

      Bachelard, G. (1993), La poética del espacio, Chile, Fondo de Cultura Económica.

      Gros, F. (2014), Andar: una filosofía, Madrid, Taurus.

      Jacobs, J. (1975), La economía de las ciudades, Barcelona, Península.

      ——— (2013), Muerte y vida de las grandes ciudades, Madrid, Capitán Swing Libros.

      Le Corbusier. (2013), La ciudad del futuro, Buenos Aires, Ediciones Infinito.

      Mumford, L. (2009), “La carretera y la ciudad” (frag.), en Lewis Mumford: textos escogidos, Buenos Aires, Ediciones Godot.

      ——— (2009), “Técnica y civilización” (frag.), en Lewis Mumford: textos escogidos, Buenos Aires, Ediciones Godot.

      Sennett, R. (2019), Construir y habitar. Ética para la ciudad, Barcelona, Anagrama.

      Simmel, G. (1986), “Las grandes urbes y la vida del espíritu”, en El individuo y la libertad: ensayos de crítica de la cultura, Barcelona, Península.

      Vecchi, D. y Hernández, I. (2015), “Epigénesis y preformacionismo: radiografía de una antinomia inconclusa, en Sientiæ Studia, Vol. 13, núm. 3, pp. 577-597.

      La piedad, el sentir y la educación en

      el pensamiento de María Zambrano

      Introducción

      En este trabajo abordamos la cuestión de la educación en María Zambrano. Uno de los temas de más reciente estudio en su filosofía y que sin duda ha permitido establecer nuevas preguntas y rutas sobre un tema que está permanentemente abierto. Nos interesa específicamente la relación entre la educación y un concepto fundamental en el pensamiento de nuestra autora: la piedad.

      Piedad, nos dice Zambrano, es aprender a tratar con lo otro (Zambrano, 1973: 203). Un otro que en El hombre y lo divino refiere en la dialéctica sagrado/divino al estrato más profundo de la realidad y que en diversas ocasiones, nos dice la autora, se ha identificado con el rostro de los dioses.

      Como explicamos en las siguientes páginas, más allá del ámbito metafísico y teológico, lo apuntado en El hombre y lo divino supone una dimensión práctica, es decir, implica un ejercicio en el que se construyen diversos acercamientos a la realidad, que permitan nuevas aperturas para que ésta tome nuevos rostros.

      Pero, ¿cómo construir estas rutas?, ¿cómo comenzar un nuevo tipo de escucha o de visión que no sea repetir la manera en que hemos escuchado o visto? Creemos que aquí se puede establecer una importante conexión con la cuestión de la educación.

      ¿Se puede educar para la piedad? ¿Es posible aprender a tratar con “lo otro”? En las siguientes páginas, como ya mencionamos, nos proponemos establecer una relación entre las propuestas educativas de Zambrano y el concepto de piedad. Consideramos que esto puede abrir nuevos caminos en una época que, como observa Zambrano en El hombre y lo divino, roza el nihilismo con gran fuerza y necesitamos encontrar la manera de salir del antropocentrismo para permitir que la realidad aparezca frente a nosotros con todas sus posibilidades. Se trata inclusive de ir más allá de la СКАЧАТЬ