La suerte de la cultura. José María Carabante
Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу La suerte de la cultura - José María Carabante страница 2

СКАЧАТЬ para empezar, el pernicioso mito de las dos culturas, recalcando que no es cierto que las humanidades miren al pasado o constituyan una fuerza reaccionaria frente al continuo progreso de la esfera científico-técnica. Ambas reflejan dimensiones complementarias e insustituibles de nuestra especie. Si las letras obviaran las contribuciones de la ciencia, si postergaran lo que estas últimas aportan, se convertirían en una impostura naíf y, lo peor de todo, miope. Pero también las ciencias, desgajadas de la matriz de sentido que proporcionan los saberes humanísticos, supondrían una amenaza, como se desprende de las lecciones de la literatura futurista.

      Sea como fuere, la réplica más rotunda a la tesis de Snow se encuentra muy cerca de donde impartió su conferencia. En concreto, a unas manzanas de allí, en la capilla del Trinity College, el lugar en que se levanta la circunspecta estatua de Isaac Newton. Para el físico inglés, los intereses de la ciencia no estaban en contradicción con las preocupaciones existenciales. Newton ponía el mismo ardor en indagar las causas visibles del orden cósmico que en especular sobre la naturaleza de Dios o en escudriñar los secretos de la Escritura. Sus manuscritos sobre estas últimas cuestiones, que se conservan en la Biblioteca Nacional de Israel, muestran, efectivamente, que su entusiasmo religioso era tan ferviente como el científico. ¿Habría podido desarrollar su vocación en el campo de la física sin la vehemencia espiritual que transmiten esos legajos y que, cegados como estamos por el mito de las dos culturas, suscitan tanta perplejidad en el hombre de hoy? Newton no fue el único: lo que representa él en el campo de la ciencia, lo es Da Vinci para el arte: figuras en las que reverbera el entrecruzamiento fecundo que acaece cuando la sensibilidad por las letras concurre con una obsesión científica igualmente incontenible.

      Hombres demediados

      Ciencias y letras forman parte de la cultura, es decir, del conjunto de conocimientos y prácticas que caracterizan la vida del hombre. Tradicionalmente, sus enseñanzas se han impartido bajo el nombre de “saberes liberales”, aunque hoy, sintomáticamente, la expresión designa casi siempre la docencia de las humanidades, suponiendo que los planes de estudios universitarios se encargan de dispensar el conocimiento especializado que requerirán los estudiantes en el futuro. Nada más alejado de la realidad, puesto que los alumnos, tanto en facultades desvencijadas como en imponentes centros de estudios saturados de cristaleras y cables, aprenden a lo sumo los rudimentos técnicos de una profesión.

      Tal vez por este motivo, justo cuando nos intima por doquier el requerimiento de la utilidad, sea conveniente recordar el origen de las artes liberales. Si en su momento se consideraba que estas disciplinas, entre ellas alguna tan exótica para nosotros como la teología, “liberaban” era porque hacían posible el ejercicio de lo propio del individuo —el ejercicio de la razón, del espíritu—, frente a las llamadas artes serviles, que procuraban la satisfacción de las necesidades. «Únicamente se llaman libres —explicaba Tomás de Aquino en su Comentario a la Metafísica de Aristóteles— aquellas artes que están ordenadas al saber; aquellas, en cambio, que están ordenadas al logro de un bien útil, se llaman ‘serviles’». Liberal era, ante todo, lo que no poseía aplicación inmediata: lo que no servía, literalmente, para nada, porque no era medio para otros logros. No había diferencia entre ciencias y letras, sino entre ambas y la técnica. En esa cualidad, en el hecho de que el conocimiento de estas materias era un fin en sí, estribaba el valor que tenían para la emancipación del hombre. Fue esto precisamente lo que no acertó a adivinar la muchacha tracia que se burló de Tales: que su risa constituía la cadena más hiriente porque es la que uno consiente en ceñirse cuando decide abajar su mirada, mientras que Tales era libre ya que, aun magullado en las profundidades del pozo, podía seguir contemplando las estrellas.

      A partir de esa concepción de los saberes liberales, podemos definir la cultura, tan próxima a ellos, como el cultivo de lo humano. Forma parte de ella toda experiencia que posibilite el desarrollo de nuestra humanidad, así como de lo más propio que poseemos: la libertad. Desde hace más de un siglo, no han dejado de existir soñadores que defienden la inclusión de programas de artes liberales en los planes de estudios con el fin de garantizar la formación integral de los alumnos. Que se haya señalado que de esa parte del currículum académico depende la educación del gentleman debería decirnos mucho de su envergadura y no porque se trate de una enseñanza reservada a un estrato social o constituya la punta de lanza de exclusiones vergonzosas, sino porque son disciplinas que contagian un elitismo cultural poco proclive a las diferencias sociales. De lo que se trata es de insistir en que no es suficiente con que el hombre acumule conocimientos especializados: hay que despertar en él la sensibilidad liberadora de la cultura.

      Y es que no hay nada más redentor que la cultura, que el conocimiento. Lo ha comprobado hace muy poco tiempo Tushar Sing, un estudiante indio de dieciocho años que pertenece a la casta de los parias. Los periódicos se han hecho eco de su historia porque Sing, que es un dalit, obtuvo la máxima calificación en los exámenes de ingreso en la universidad. En todos. A pesar de la discriminación social a la que se ven expuestos quienes comparten su condición, Sing, que desea estudiar historia y ser funcionario del gobierno, ha podido corroborar que el trabajo de su inteligencia ha logrado algo inusitado en su país: que un paria protagonice una buena noticia.

      En nuestra forma de ver el mundo, sin embargo, pesa todavía un prejuicio ilustrado y libresco: pensamos que la cultura se encuentra en los libros y que podemos alcanzarla acercándose a sus lomos. Que se imparte desde las cátedras o que viaja en esporas por los frondosos campus de las universidades, una creencia que demuestra lo alejada que se encuentra en la actualidad de la vida. Por eso, cuando hablamos de ella, solemos hacerlo como si se tratara de un entretenimiento, el pueril pasatiempo al que nos dedicamos si nos fueran a interrumpir el trabajo.

      Será difícil entender la cultura como algo vital —no como una erudición asentada en decrépitos infolios—, si tenemos en cuenta que nuestra concepción acerca de lo que constituye una experiencia también se ha estrechado, exiliando de nuestro horizonte existencial la cuestión del sentido y empobreciendo nuestras biografías. Como indica Giorgio Agamben en Infancia e historia: «En la actualidad, cualquier discurso sobre la experiencia debe partir de la constatación de que ya no es algo realizable. Pues, así como fue privado de su biografía, al hombre contemporáneo se le ha expropiado su experiencia (…) Para efectuar la destrucción de la experiencia no se necesita en absoluto de una catástrofe y para ello basta perfectamente con la pacífica existencia cotidiana en una gran ciudad. Pues la jornada del hombre contemporáneo ya casi no contiene nada que todavía pueda traducirse en experiencia».

      Palpamos a nuestro alrededor objetos, vemos sus formas e indagamos su utilidad, pero nos hemos cerrado al significado profundo que revelan. No podemos decir que las “experimentamos” con toda propiedad. Y eso ha afectado a la cultura, que está constituida por el conjunto de vivencias enriquecedoras, de índole espiritual, que contribuyen a forjar nuestra humanidad; que nos hacen, en resumen, más humanos. Aunque la cultura no es una “experiencia” más, sino la auténtica experiencia del hombre, la que nos pone en contacto con la “sabiduría del mundo”. A ella llegamos gracias a los libros, ciertamente —¿quién no se ha sentido transformado, tocado en lo más profundo de su ser, tras leer un poema? Pocas experiencias han sido más conmovedoras para mí que la lectura de La canción de amor de J. Alfred Prufrock, de T. S. Eliot—, pero no son los únicos vehículos, ni los principales. En realidad, no podemos estar seguros de cuándo, dónde o qué hará que prenda la chispa de la cultura, el atractivo por lo humano. Desde esta óptica, es cultura tanto un teorema matemático, como una acción heroica; un atardecer igual que una cantata de Bach… cualquier vivencia que, por su valor en sí, nos reconcilia, transformando nuestro espíritu.

      También es cultura el cúmulo de intuiciones legado por la tradición, ese saber destilado a lo largo de siglos que ninguna enciclopedia condensa. Es un conocimiento tan general y tan vasto que no llegaríamos a imaginar sus confines. Se transmite por una especie de ósmosis de un sujeto a otro, de una comunidad a quienes forman parte de ella, de los maestros a los discípulos, proporcionando las coordenadas СКАЧАТЬ