MBA. Джейсон Бэррон
Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу MBA - Джейсон Бэррон страница 2

Название: MBA

Автор: Джейсон Бэррон

Издательство: Bookwire

Жанр: Зарубежная деловая литература

Серия: Alta Definición

isbn: 9786075571874

isbn:

СКАЧАТЬ alt=""/>

      Motiva a tus empleados para que dejen de lado la indiferencia y se comprometan con la autonomía, el dominio y el propósito de su actividad. Dales libertad para ser creativos, buenos en lo que hacen y tener un propósito en su trabajo.

      Si quieres ser feliz en tu trabajo debes lograr el punto de equilibrio. Necesitas un balance entre la competencia (ser muy bueno en algo), la pasión (¿tengo que decir algo más?) y la oportunidad (que exista una necesidad en el mercado).

      Aunque es difícil cambiar a las personas, nada las transforma más rápido que el cambio de su ambiente. Así, el ambiente da forma a la cultura.

      Mira a tu alrededor. ¿A qué “huele” el lugar donde trabajan? ¿Es sofocante? ¿Los impulsa al cumplimiento del trabajo? ¿Es silencioso? ¿Hay cubículos aislados? ¿El ambiente se siente apagado? Ésa es tu cultura. Cambia eso y la gente cambiará con tu cultura.

      Un poco de estrés es útil para aumentar el desempeño, pero llega un momento en que el desempeño disminuye. Asegúrate de tomar descansos, hacer ejercicio y relajarte para mantener tu nivel de desempeño.

      El CONTEXTO incluye el sistema de recompensas, metas, cultura, estilo y ambiente en el cual trabajará el equipo.

      La COMPOSICIÓN incluye quién está en el equipo, así como sus habilidades y personalidad para realizar el trabajo. En este aspecto es crucial contratar a las personas correctas que encajen con el equipo.

      Las COMPETENCIAS se tratan de tener a las personas correctas cuyas habilidades combinadas puedan resolver el problema. Es fijar la meta correcta y hacer uso de las habilidades del equipo para lograrla.

      El CAMBIO incluye la habilidad del equipo para adaptarse a circunstancias que cambian con rapidez mientras trabajan para lograr la meta.

      La contabilidad es el lenguaje de los negocios. Para saber cómo mejorar tu compañía debes llevar registro de cómo está funcionando. Todo este curso gira en torno a estos tres estados financieros.

      Eres el nuevo CEO (director general) de un puesto de limonada. Necesitas un préstamo de $50 (pasivo) para comprar algunos activos. Compras el puesto por $20 y te quedan $30.

      Bien. Entonces en un momento dado tienes Activos (A), Pasivos (P) y Capital (C). El secreto es Activos = Pasivos + Capital. Eso se llama “ecuación contable”. Tu préstamo fue de $50 (Pasivo), lo usaste para comprar un puesto por $20 (Activo) y tienes $30 en efectivo (Activo). Tienes una deuda de $50 (Pasivo) y $50 de activos. A = P + C.

      ¡PUM! Acabas de vender $90 en limonada. Bien hecho. Tu hoja de balance ahora se ve así:

      Una hoja de balance es una instantánea en el momento y un buen indicador de tu valor neto como negocio. Ahora veamos tu estado de resultados.

      Muy bien. Vendiste $90, pero los vasos, el azúcar y los limones te costaron $20. Tu ganancia bruta es de $70. También tuviste que pagar algunos gastos de administración. Eso te dejó con un ingreso operativo o BAII (Beneficio antes de Intereses e Impuestos). Entonces debes descontar los intereses y los impuestos, lo que te deja con una utilidad neta de $64.

      Los estados financieros de TAMAÑO COMÚN son maravillosos para saber cómo avanzas a lo largo del tiempo, o para comparar una compañía con otra en una industria similar. Lo único que debes hacer es dividir todo entre las ventas para ver dónde están las diferencias.

      La factura proforma es tan sólo una forma elegante de decir “cómo podrían ser las cosas en el futuro”. Es un pronóstico que se basa en un aumento de las ventas. Observa tu estado financiero y todo lo que contiene depende de las ventas. En este caso, digamos que el COSTO DE VENTAS (CDV) y los gastos ADMINISTRATIVOS aumentan con las ventas.

      Si las ventas aumentan 20%, ¿cuál será nuestra ganancia neta? Revisa la página anterior y fíjate que el CDV fue 22% de ventas y tus gastos administrativos fueron de 3%. Si $90 aumenta un 20% ($108), entonces calcula cuánto es 22% y 3% (CDV y administrativos, respectivamente) de $108.

      Los coeficientes financieros son una gran forma de comparar cómo vas a lo largo del tiempo, para diagnosticar cualquier problema o para comparar una compañía con otra de una industria similar. A continuación, enlisto algunos de los más comunes.

      Coeficiente de endeudamiento

      Promedio financiero: qué tanta deuda se utiliza para financiar tus activos.

      Pasivos totales / Capital contable

      Coeficiente de liquidez inmediata

      Liquidez: la capacidad de tu compañía para afrontar sus obligaciones a corto plazo. Entre más alto sea el coeficiente, más alta será la capacidad.

      Activos circulantes / Pasivos corrientes

      Coeficiente de rendimiento sobre el capital

СКАЧАТЬ