Derecho, derechos y pandemia. Susanna Pozzolo
Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу Derecho, derechos y pandemia - Susanna Pozzolo страница 3

Название: Derecho, derechos y pandemia

Автор: Susanna Pozzolo

Издательство: Bookwire

Жанр:

Серия: Palestra Extramuros

isbn: 9786123252274

isbn:

СКАЧАТЬ contexto económico, se limitan las posibilidades de desarrollo de mi personalidad frente a las de quien ya tiene muchos más recursos, el riesgo, al final, sería tener el resultado de una adaptación a un tipo de producción de preferencias adaptativas. La preocupación de Ferrer MacGregor, sin embargo, se centra sobre el tema democrático e intenta enfrentarse con las dificultades de control del poder, que legítimamente limita los derechos, con un test democrático interamericano, que pueda bajar el arbitrio de los específicos gobiernos. La voz con autoridad de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sirve para dar sustancia al test mismo, considerando quién se queda al margen (se recuerdan entre otras la Resolución 1/2020 de la Comisión Interamericana y el dictamen de la Corte 340/2017).

      Ingo Sarlet y Paulo Schier, analizan las medidas gubernativas tomadas en Brasil. La fragilidad institucional aparece como una variable importante en este análisis. La inestabilidad política y el enfoque del Gobierno, que asumió un papel abiertamente contrario a las medidas dictadas por Naciones Unidas, muestran una preocupante tendencia a aumentar la fragilidad de los más vulnerables. Un elemento que debe valorarse positivamente en este contexto es el papel de los jueces en el control de las políticas públicas frente al COVID. Desde las competencias del poder central hacia la periferia, pasando por la protección de los derechos, la actuación de los jueces y, en particular, del Tribunal Supremo Federal, muestran la importancia del control judicial durante la Pandemia. La protección que brinda el Tribunal Supremo Federal a los grupos en situación de vulnerabilidad resulta también de especial importancia. La decisión estructural para atender a los pueblos indígenas durante la pandemia o la atención a las personas privadas de libertad, ponen en evidencia situaciones que, aún cuando estuvieron siempre presentes, el COVID los pone en la agenda pública con urgencia.

      El texto de César Landa se ocupa del estatus constitucional de las vacunas frente al COVID. El punto de partida es el derecho a la salud como derecho universal. El derecho a la salud tiene como parte de su contenido constitucionalmente protegido el acceso a los medicamentos esenciales, más aún en pandemias como la del COVID-19; no obstante, la necesidad y urgencia en el acceso y aplicación de las vacunas no debe obviar la necesidad de establecer parámetros constitucionales para que las autoridades sanitarias se sujeten a criterios racionales y razonables en la incorporación de las vacunas, como son los principios precautorios de prevención y el de proporcionalidad. El autor analiza la articulación de estos principios como parte de una estrategia constitucional que mueve la actuación del Estado y los privados en la búsqueda de soluciones desde la ciencia en un contexto que, sin embargo, sigue siendo de una irreducible incertidumbre.

      3.

      La contribución de Leo Zaibert reflexionando sobre el caso estadounidense evidencia uno de los temas que nos ocupará mucho en los próximos años, es decir, la verdad y la libertad de expresión. ¿Cómo identificar la verdad? ¿Quién dice la verdad? ¿A quién puedo creer? Saber siempre ha sido una parte del poder, sin embargo, hasta hace poco, para bien o para mal, quien afirmaba tener el conocimiento era la persona reconocida también como la autoridad política, religiosa, científica. Ahora sin embargo el panorama se ha hecho más complicado. A partir de las falsedades descaradas de Trump, para llegar a los numerosos grupos que forman echo chambers en la red, lamentablemente favoreciendo un creciente clima de odio y de violencia, que por cierto no falta, resulta creciente la dificultad de identificar la verdad. La reflexión de Zaibert nos solicita averiguar las “evidencias” que nos ofrecen quienes pretenden tener autoridad discursiva en un contexto social que ya ha cambiado inexorablemente con la difusión e intensificación de la red Internet. Las teorías políticas y filosóficas, para no hablar del derecho, no se han puesto tan rápidamente al paso como el desarrollo tecnológico pretendía modelando nuestro ambiente social. El compromiso humano con la verdad es profundo y al mismo tiempo es un compromiso que se funda sobre la posibilidad de creer en otras u otros humanos y no consiste tanto en adquirir el conocimiento en sí mismo: ninguno puede saber todo; entonces, como humanos confiamos en “quien sabe”. Los grupos de vivientes que han desarrollado eusocialidad no parece hayan sido muchos en la historia del planeta, la humanidad puede decirse la más evolucionada e interesante entre estos; todavía no está claro como la introducción de las nuevas tecnologías modificará este largo camino.

      Zaibert propone una lectura de las falsedades construidas con relación a la pandemia por Trump desde la dimensión del principio del daño liberal, y abre a la discusión sobre el derecho a equivocarse (véase por ejemplo Ragion pratica 24/2005). La autonomía puede ser definida en muchas maneras, sin embargo, parece que para que se afirme se necesitan opciones significativas entre las cuales elegir. Sin ellas puede haber elección, pero no autonomía. La reflexión sobre un derecho a equivocarse no puede estar alejada del derecho a la libertad de expresión y prensa, además de la más reciente sobre el tipo de protección que en nuestra sociedad se reconoce a esto derecho ¿tiene que ser el mismo baluarte de antes contra el ancien régime? ¿O puede ser matizado considerando el cambio socio-tecnológico contemporáneo? Las palabras son armas se suele decir, ¿siempre del mismo tamaño o hay cambios cualitativos? ¿Cómo debería reaccionar la filosofía y el derecho a esta contemporaneidad?

      Se acompaña a la cuestión de la verdad el tema de la narración general de la pandemia y su análisis de impacto sobre las personas. Ribotta subraya cómo las pandemias, como nunca antes, se han convertido en una herramienta de igualación, aunque tal vez este discurso parece hacerse camino en el debate público: todos tenemos la misma vulnerabilidad frente al virus. Si biológicamente es cierto que estamos todos y todas a riesgo de enfermedad por nuestra humanidad, el contexto en que vivimos hace una gran diferencia. Frente al estupor de unos, la pandemia ha puesto en luz verdades ya existentes, estructuradas en la arquitectura social. No se trata solo de discriminación banalmente económica, aunque esta sea al final el resultado mas contundente, sino de discriminaciones culturales y raciales, de dominación de género y sexuales, así como de hableism. La pobreza y la vulnerabilidad son el resultado de una condición política y social que nada tiene de natural y afectan la legitimación del poder.

      Ribotta subraya como la vulnerabilidad de la que tenemos que ocuparnos sea el efecto de una organización y no simplemente de nuestra humanidad. La pandemia se propone en una situación donde ya la injusticia era normalidad. Aunque vivimos en contextos constitucionalizados, en los años recientes no ha terminado de crecer la desigualdad, que a su vez produce personas vulnerabilizadas: los datos confirman esto rotundamente. Entre quienes sufre más encontramos las mujeres, es decir mitad de la humanidad. Ya esto debería ser un dato que no deja dormir a nadie: el grupo humano ha puesto y tiene su mitad generadora, exactamente por tener un sexo distinto, en condición de subalternidad, y con ellas muchos otros grupos están puesto en distintos grados de subalternidad en cuanto se acerquen o alejen a las características atribuidas a las mujeres para separarla de la idea de hombre. Ribotta nos ofrece un panorama, que no tiene otra calificación que trágico, de una general, estructural y sistémica situación de desigualdad en línea vertical, horizontal e interseccional. Tiene sentido, entonces, si nos preguntamos ¿el constitucionalismo y el derecho han fracasado? Si creemos en los bienes protegidos con el reconocimiento de los derechos ¿cómo fortalecerlos y en cual dirección? ¿Dónde está el defecto actual?

      Guaglianone y Stamile echan una mirada específica a una sociedad supuestamente desarrollada como la italiana, y observan sobre todo al mercado laboral. Aquí se subraya una vez más cómo la situación pandémica haya afectado un contexto ya problemático por varias razones. En primer lugar, la brecha de género se presenta como un trato característico que tiene gran dificultad para modificarse. Entonces Guaglianone y Stamile preguntan si la digitalización, particularmente impulsada por la pandemia, puede ser una piedra clave del cambio de ruta. Un problema en verdad no solo italiano sino internacional, al menos de occidente, es la baja tasa de mujeres involucradas en los estudios informáticos. Aunado a este número demasiado pequeño se refleja en el mundo del trabajo una presencia de mujeres con menos competencias informáticas, por un lado, y software y dispositivos electrónicos que no tienen suficiente consideración la perspectiva de las mujeres, su contexto, lo que aumenta las desigualdades y las causas de marginalización. A nivel del mercado laboral esto puede determinar СКАЧАТЬ