José de Moldes. Luis Arturo Torino
Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу José de Moldes - Luis Arturo Torino страница

СКАЧАТЬ p>
Portada

      Índice

       PREFACIO

       Primeras actuaciones y desempeños

       Moldes durante la batalla de Tucumán

       Moldes y la organización del ejército

       Actuaciones públicas del coronel Moldes

       Bibliografía consultada

       APÉNDICE A

       Exposición del coronel José de Moldes acerca de sus servicios a la causa pública

       APÉNDICE B

       Advertencia

       José de Moldes, el verdadero creador de la escarapela argentina

       La nueva divisa

       La cocarda prohibida

       APÉNDICE DOCUMENTAL

Créditos
Torino, Luis ArturoJosé de Moldes / Luis Arturo Torino. - 1a ed. - Salta : Universidad Católica de Salta. Eucasa ; Instituto de San Felipe y Santiago de Estudios Históricos de Salta, 2021.Libro digital, EPUB - (Salta en la historia política y cultural de la Argentina)Archivo Digital: descarga y onlineISBN 978-950-623-233-71. Historia. 2. Historia Argentina. I. Título.CDD 982

      © 2021, por EUCASA (EDICIONES UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA)

      Colección: Salta en la historia política y cultural de la Argentina

      Resolución Rectoral: 529/2020

      © 2021, por INSTITUTO SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

      Diseño interior: Flavio Burstein STEREOTYPO (www.stereotypo.com.ar)

      Arte de tapa: D.G. Carolina Ísola ([email protected])

      Domicilio editorial: Campus Universitario Castañares - 4400 Salta, Argentina

      Web: www.ucasal.edu.ar/eucasa

      Tel./fax: (54-387) 426 8607

      e-mail: [email protected]

      Depósito Ley 11.723

      ISBN: 978-950-623-233-7

      Primera edición en formato digital:

      Versión: 1.0

      Digitalización: Proyecto451

       Este libro no puede ser reproducido

       total o parcialmente,

       sin autorización escrita del editor.

      †

       In memoriam

      Luis Arturo Torino Usandivaras

      (1942-2021)

      Luis Arturo Torino Usandivaras nació en Salta el 1 de abril de 1942 y falleció en la misma ciudad el 26 de enero de 2021.

      Por su trayectoria como historiador, ocupó el Sillón N° 1 «Monseñor Roberto José Tavella» del Instituto San Felipe y Santiago de Estudios Históricos de Salta, y fue un distinguido miembro de la Academia Güemesiana de Salta.

      Entre sus obras publicadas, sobresalen las siguientes: Semblanza del Coronel José Moldes, Los Gorriti en la gesta güemesiana, Coronel Luis Burela y Saavedra y la Gesta de Güemes, y Salta de 1821 a 1825. Escribió, además, gran cantidad de artículos y ensayos que profundizan en el conocimiento de la historia de Salta.

      La educación no es posible sin que se ofrezca al espíritu una imagen del hombre tal como debe ser. (…) Lo fundamental en ella es Kalós, es decir, la belleza en el sentido normativo de la imagen, imagen anhelada, del ideal.

      (Werner Jaeger. Paideia: Los ideales de la cultura griega)

      La colección denominada Salta en la historia política y cultural de la Argentina, que el Instituto San Felipe y Santiago de Estudios Históricos y la Universidad Católica de Salta han decidido editar en conjunto, responde a un propósito cultural y educativo de gran proyección: presentar un conjunto de obras breves que rescatan del olvido a una pléyade de salteños prominentes, quienes a lo largo del tiempo construyeron una tradición virtuosa y permanente; esta tradición modeló la peculiar forma mentis que caracteriza al hombre salteño orientando su peregrinar hacia el futuro, y además, contribuyó a forjar, en gran medida, la personalidad, los estilos y la singularidad propia de la comunidad provincial.

      Los insignes hijos de Salta —hombres y mujeres que actuaron en los tiempos complejos de las guerras por la independencia— abrazaron nobles ideales y sirvieron a su país, aun a costa de sacrificios personales, cuando la patria requirió sus talentos y sus servicios.

      El ejemplo más relevante de esta vocación patriótica lo encarnó MARTÍN MIGUEL DE GÜEMES, militar que lideró una gesta que puede ser calificada sin exageración como homérica; cumplida en defensa de la patria y de la libertad de América de Sud, comenzó en el momento crítico en que el gobierno de Buenos Aires se hallaba ante el inminente peligro de sucumbir, tras las dramáticas derrotas de los ejércitos argentinos en el Alto Perú. Tal actuación le valió ser considerado por el Dr. Dalmacio Vélez Sarsfield como uno de los grandes libertadores de América.

      La Guerra Gaucha, a su vez, permitió el afloramiento de brillantes talentos guerreros, ciudadanos distinguidos que el desafío histórico convirtió en los «capitanes de Güemes». Entre ellos se destacó especialmente don LUIS BURELA, valiente estanciero que, despojándose de sus intereses personales, se puso a la cabeza de sus gauchos e inauguró en Chicoana la guerra de recursos. Otros lugartenientes de Güemes, fueron: JOSÉ IGNACIO GORRITI, DIONISIO PUCH, BONIFACIO RUIZ DE LOS LLANOS, СКАЧАТЬ