Fisiología, entrenamiento y medicina del baloncesto (Bicolor). Julio Calleja González
Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу Fisiología, entrenamiento y medicina del baloncesto (Bicolor) - Julio Calleja González страница 36

Название: Fisiología, entrenamiento y medicina del baloncesto (Bicolor)

Автор: Julio Calleja González

Издательство: Bookwire

Жанр: Сделай Сам

Серия: Baloncesto

isbn: 9788499108162

isbn:

СКАЧАТЬ B., N. Terrados Cepeda. La fatiga del deportista. Edit Gymnos, Madrid. 2004.

      FIBA. Manual de reglas de baloncesto, 2005.

      Fernández García J.C. Calentamiento y especificidad. Rev Int Med Cien Act Fía Dep nº 3, julio, 2001.

      García Barrero J, R. Llames. Evaluación y conclusión sobre la intervención psicológica: experiencia en fútbol de alto rendimiento, Apunts 35: 44-50, 1994.

      González-Alonso J., C. Teller, S.L. Andersen, F.B. Jensen, T. Hyldig, B. Nielsen. Influence of body temperature on the development of fatigue during prolonged exercise in the heat. J Appl Physiol 86:1032-1039, 1999.

      Jacobson B. Effect of amino acids on growth hormone release. Physician and Sportsmedicine 18: 63-70, 1990.

      Jensen C. Pertinent facts about warm-up. Novedades en entrenamiento. INEF, Madrid, 1978.

      Knight K.L. Cryotherapy in sports Injury Management. Human Kinetics, Champaign, IL, 1995.

      Knight K.L. Ankle rehabilitation with cryotherapy. Physician Sportmed 8: 1, 129, 1980.

      Koopman R., D.L. Pannemans, A.E. Jeukendrup, A.P. Gijsen, J.M. Senden, Halliday, W.H. Saris, L.J. Van Loon, A.J. Wagenmakers. Combined ingestion of protein and carbohydrate improves protein balance during ultra-endurance exercise. Am J Physiol Endocrinol Metab Oct; 287 (4): E712-20, 2004.

      Lekue J., J. Calleja, M. Lejarreta, X. Leibar. Propuesta de metodología de recuperación en baloncesto de alto nivel. Revista de la asociación española de médicos del baloncesto Vol. 1, nº 4 23-28, 2000.

      Linkowiski P. Le someil de lénfant at de ládolescent. En: L'énfant el le sport. Thiebauld, S. Prumont (Eds.). De Boeck Université, 1998.

      Ivy Jl. Muscle glycogen synthesis before and after exercise. Sports Med Jan, 11 (1): 6-19, 1991.

      Hernández Moreno J. Tiempo de participación y pausa, y de las incidencias reglamentarias de deportes de Equipo (1a Parte). RED Tomo X. nº 1 23-30,1996.

      Martín Acero R. Metodología del entrenamiento para el desarrollo de la velocidad y la flexibilidad. Módulo 2.2.3. Master en ARD COES-UAM Madrid, 1998.

      Maughan R.J. Fluid and electrolyte loss and replacement in exercise. Harries, Wiliams, Stanish and Micheli. (Eds.). En: Oxford Textbook of sports medicine. Oxford University Press: New York, 82-93, 1994.

      Mujika I, S. Padilla. Creatine supplementation as an ergogenic acid for sports performance in highly trained athletes: A critical review. Int J Sports Med Oct; 18 (7): 491-496, 1997.

      Ostojic S.M, S. Mazic. Effects of a carbohidrate-electrolyte drink on specific soccer tests and performance. J Sports Sci Med 2: 47-53, 2002.

      Porta J. Flexibilidad. Centro Galego de Documentación e Edicións Deportivas, 1992.

      Quanz G. Effect of an intermittent carbohydrarte intakeon performance during a soccer match-play a simulation study using treadmill exercise. Insider 7: 7-12, 1999.

      Saltin B. Metabolic fundamentals in exercise. Med Sci Sports Exer 5: 137-146, 1973.

      Schroeder H., N. Terrados., and A. Tramullas. Risk assessment of the potential side effects of of long-term creatine supplementation in team sport athletes. Eur J Nutr Aug, 40 (4): 178-184, 2004.

      Sergeyevich V, V. Dmitriyevich. Fisiología del deportista. Editorial Paidrotibo, Barcelona, 1995.

      Terrados N, R. Maughan. Exercise in the heat: Strategies to minimize the adverse effects on performance. J Sports Sci 13s55-s62, 1995.

      Terrados N. Bases médicas y fisiológicas del calentamiento y el estiramiento como prevención de lesiones deportivas. Medicina del ejercicio (Uruguay), vol. 2, 2: 23-25, 1998.

      Terrados Cepeda N., Mora Rodríguez R., S. Padilla Magunacelaya. La recuperación de la fatiga del deportista. Editorial Gymnos, Madrid, 2004.

      Vaquera A., J. Calleja, J. Rodríguez, J. Lekue, X. Leibar. Propuesta de calentamiento pre-competitivo en baloncesto de alto nivel. http://www.rendimientodeportivo.com/n002/artic007.htm. 2002. (Consulta 25/07/2005).

      Vázquez-Gallego J., J. González Pérez. Medicina física en el fútbol. Real Federación Española de fútbol, Madrid, 1990.

      Verma S.K., S.R. Mahindroo, D.K. Kansal. Effect of four weeks of hard physical training on certain physiological and morphological parameters of basketball players. J Sports Med Phys Fitness 18 (4): 379-384, 1978.

      Viru A. Adaptation in sports training. ED CRC Press, 1995.

      Aspectos fisiológicos aplicados a la preparación física en el baloncesto femenino. Una propuesta de trabajo

       J.F. Aramendi (1)(2), J.C. Samaniego (1)(3), O. Díaz (1)(4)

      (1) Osasunkirol, Salud y Deporte.

      (2) Hondarribia-Irún Club de Baloncesto. Liga femenina.

      (3) Hondarribia-Irún Club de Baloncesto. Liga femenina.

      (4) Hondarribia-Irún Club de Baloncesto. Liga femenina.

       1. INTRODUCCIÓN

      Desde que en la década de los cincuenta se celebraran las primeras competiciones internacionales, el baloncesto femenino ha aumentado su popularidad de forma notable. Fruto de ello, se ha producido un gran incremento, no sólo en la cantidad, sino en la calidad de las jugadoras. Este hecho ha quedado demostrado no sólo por el nivel de juego exhibido por nuestros equipos en las competiciones de clubes, sino también por los resultados obtenidos por la Selección Nacional. Como consecuencia se ha producido un aumento en la exigencia tanto física, como psíquica, técnica y táctica de estas jugadoras.

      Desde el punto de vista físico, ya en 1979, Cataniciu describió el baloncesto como un deporte complejo, con una solicitación metabólica aeróbica y anaeróbica altas, y con exigencias que requieren agilidad, destreza y explosividad. Desde entonces, el conocimiento fisiológico del baloncesto femenino ha mejorado de forma notable, en gran parte gracias a los trabajos publicados por el grupo dirigido por Nicolás Terrados.

      El objeto de este capítulo es sintetizar los conocimientos existentes en la bibliografía sobre la fisiología del esfuerzo en el baloncesto femenino, y presentar una forma de aplicarlos al trabajo práctico con un equipo de la máxima categoría del baloncesto femenino español.

       2. PECULIARIDADES FISIOLÓGICAS DE LA MUJER

      Las diferencias anatómicas y antropométricas entre sexos son conocidas, y aunque son menores durante la infancia, se hacen más evidentes a partir de la pubertad. Las mujeres son más bajas, pesan menos, tienen menor masa muscular (MM) y mayor porcentaje de grasa que los hombres. Las jugadoras de baloncesto no son una excepción, lo que unido al hecho de que en este deporte las características biométricas son determinantes hace que el rendimiento en valores absolutos no sea comparable СКАЧАТЬ